
La Hora de la Aguja - Programa 464: Gram Parsons

Description of La Hora de la Aguja - Programa 464: Gram Parsons
Prometimos no terminar la temporada sin el especial dedicado a ese cowboy cósmico llamado GRAM PARSONS, así que aquí va como penúltimo programa. La culpa de la recaída con ese Hendrix del country la han tenido el libro "Caballos Salvajes" de Jordi Pujol y sobre todo la recomendación del vinilo "Live 1973" de nuestro querido Marcos Sánchez. Un programa con lo mejor del genio de Florida, desde sus primeras maquetas, The International Submarine Band en 1967, su paso por The Byrds llevándoselos al terreno del country con aquel "Sweetheart of the Rodeo" de 1968, la creación de la banda The Flying Burrito Brothers fusionando country rock en sus dos primeros discos (1969-1970) con Parsons al frente, y cómo no, su etapa en solitario desde 1972 hasta su fatídica muerte en septiembre de 1973. Habrá tiempo para anécdotas, coches fúnebres robados en Joshua Tree, farras con Keith Richards, lentejuelas psicodélicas, voces únicas como la de Emmylou Harris y sobre todo temazos como soles. Espero que lo disfruten. Por tanto, han sonado:
1. Gram Parsons - Wheel of Fortune (Demo 1966)
2. The International Submarine Band - Blue Eyes (1968)
3. The Byrds - Hickory Wind (1968)
4. The Byrds - One Hundred Years from Now (Parsons on vocals, 1968)
5. The Flying Burrito Brothers - Christine's Tune (1969)
6. The Flying Burrito Brothers - Hot Burrito #2 (1969)
7. The Flying Burrito Brothers - Lazy Days (1970)
8. The Flying Burrito Brothers - Wild Horses (1970)
9. Gram Parsons - A Song for You (1972)
10. Gram Parsons - She (1972)
11. Gram Parsons & The Fallen Angels - Medley Bony Moronie /Forty Days/Almost Grown (Live 1973)
12. Gram Parsons & The Fallen Angels - California Cotton Fields (Live 1973)
13. Gram Parsons - Return of the Grievous Angel (1974)
14. Gram Parsons - Love Hurts (1974)
15. Gram Parsons - Sleepless Nights (1976)
La semana que viene, toca echar el cierre.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Hora de la Guja, con Antonio Hernando Bienvenidos una semana más a La Hora de la Guja. Aquí seguimos, servidores Antonio Hernando, quien ya les da la bienvenida para otra hora de buena, buenísima música. Hoy con el penúltimo programa de la temporada deberíamos habernos ido con un homenaje a Brian Wilson, ese genio absoluto al frente de los Beach Boys que nos abandonaba también el pasado 11 de junio, pero ya avisábamos que antes de terminar esta temporada recorreríamos el cancionero de Grand Parsons, el cowboy cósmico, el Jimi Hendrix del country, el Elvis con alma de vaquero que inventó casi sin querer el llamado country rock.
Y es que de alguna manera el bueno de Grand Parsons vuelve a estar de moda gracias al reciente libro de Jordi Puyol llamado Caballos Salvajes Grand Parsons de 1968-1973. Y es que efectivamente en poco más de cinco años el bueno de Grand Parsons haría historia, ya no sólo con sus discos en solitario sino con sus proyectos anteriores, como fue su decisivo paso por los Birds o los Flying Burrito Brothers.
Así que comencemos por el principio, con la vida de Ingram Cecil Connor III, nombre completo con el que nació el 5 de noviembre de 1946 en Winterhaven, Florida, el bueno de Grand Parsons, nieto del magnate de los cítricos John Snively, empresario con múltiples propiedades tanto allí como en Waycross, Georgia, donde Parsons se crió y tuvo una hermana después de nombre Lyrol Abyss, para diferenciarla de Abyss, el nombre, el mismo nombre de su madre. Cuentan que su padre, el de Parsons, Kundog Connor, sufría depresión y trastornos de la personalidad y por ello se suicidaría dos días antes de la Navidad de 1958.
La madre de Parsons, Abyss, se casó posteriormente con Bob Parsons, cuyo apellido adoptó el joven Ingram. Bob consiguió nuevos certificados de nacimiento para sus hijastros y a partir de ese momento Ingram sería conocido como Grand Parsons. El futuro músico iría así a la prestigiosa Balls School en Jacksonville. Es que durante un tiempo pues su familia encontró la estabilidad, aunque Abyss, su madre, pronto cayó en el alcoholismo llevándola a fallecer de cirrosis justo el día en que Grand Parsons se graduaba, el 5 de junio de 1965.
Como veis, sólo ya el contexto y la familia de Parsons es pura tragedia, de ahí la futura sensibilidad en las canciones de un joven de alma atormentada. Y es que mientras su familia se desintegraba a su alrededor, Parsons desarrolló un fuerte interés por la música, especialmente después de haber visto un concierto de Elvis Presley en 1957. Cinco años más tarde, cuando apenas era un adolescente, tocaría en grupos que hacían versiones de rock and roll como los Pacers y los Legends, pasándose a los 16 años a la música folk.
Y es que en 1963 se juntó con los Shillohs, con quienes comenzó a tocar también en cafeterías y escuelas de secundaria. Tras la disolución del grupo fue a la Universidad de Chicago.
Comments of La Hora de la Aguja - Programa 464: Gram Parsons