iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio MARCA Donostia Radio MARCA Donostia
La hora de Tito 07/04/2025

La hora de Tito 07/04/2025

4/8/2025 · 01:00:00
1
329
1
329

Description of La hora de Tito 07/04/2025

La hora de Tito, con Tito Irazusta. El programa de hoy:
Entrevista con Peio Ruiz Cabestany.
Participación de Juan Ignacio Elosegi, Ander Izagirre, Ramón Mendiburu, Manolo Saiz, Ángel Arroyo y Eduardo Escobar.
¡Esperamos que os guste!

Read the La hora de Tito 07/04/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Hora de Tito, con Tito Irazusta.

Arratza Aldeón, muy buenas tardes y bienvenidos, un placer compartir con vosotros una hora de radio en este programa que trata de buscar más íntimamente la relación que nuestros invitados tienen o han tenido con el mundo del deporte, que ya sabéis que es faceta que se trata en esta emisora.

Les hablo desde Radio Marcado Nosti para todo el mundo, porque el programa estará colgado en la nube, a la que poder acceder allá donde uno o una esté.

El ciclismo es un deporte que ha mantenido y mantiene un especial idilio con la afición vasca, especialmente la guipuzcuana, al punto de haber recibido no pocas veces de grandes ciclistas el calificativo de la mejor afición del mundo.

Conocidas son nuestras carreras de gran prestigio, mundiales de ciclismo en nuestra tierra o aventuras de tantos y tantos años de acercamiento a las faldas de los Pirineos.

Para apoyar a nuestros ciclistas, ojo, y no solo a los nuestros en el Tour de Francia.

Y quizás por eso, porque precisamente hoy arranca una nueva edición de la Itzulia, que tendrá durante la semana en nuestras carreteras a muchos de los más grandes ciclistas del mundo.

O quién sabe por qué motivo, pero he pedido reunirme hoy con un ciclista que en su etapa de profesional fue capaz, por su forma de ser, de alcanzar un alto tono mediático.

Hijo de padres catalanes, nacido en Donostia el 13 de marzo de 1962, Peyo Ruiz Cavestani, bienvenido a mi programa, ¿cómo estás? Muy bien, ¿y tú? A ti te veo bien.

Ah, no, pero bueno, la fachada es una cosa, pero...

Una cosa solo, el 17 de marzo.

Te he dicho el 13, ¿no? No, no, pero viene en Wikipedia, viene el 13.

Lo cambié por medio de Carlos Paya, igual te acuerdas.

Sí, hombre, no es verdad.

Teníamos una gran amistad, un periodista que entonces era un jovencito que empezaba y nos llevábamos muy bien, lo cambié, lo puso al 17, y alguien ha vuelto a cambiarlo al 13.

¿Pero en tu fecha de nacimiento? Yo te digo, a mi madre se lo pregunté varias veces, le dije, Mara, que le llamaba así, le decía, seguro que nací el 17, porque en Wikipedia pone el 13.

¿Pero y por qué el periodista de Wikipedia que escribió eso, o bueno, periodista quien fuera...

No sé quién anda ahí metiendo constantemente...

Pero tú puedes cambiar cuando te dé la gana la fecha.

Eso hay gente que está asociada a Wikipedia que añade cosas en...

A alguien se le ha ocurrido que tú naciste el 13.

Y entonces se lo dije a este amigo mío, le dije, que está también asociado a Wikipedia, oye, ponme lo correcto de esa fecha, me lo puso el 17 y alguien ha vuelto a ir y volverá por el 13.

Estas cosas que pasan así.

¿Por qué eres tan conflictivo, Peyo? Hasta en la fecha de nacimiento.

No lo sé, no lo sé.

Tú explícame por qué alguien se empeña en que yo nací el día 13 y lo pone en Wikipedia.

Pues que igual 13 y martes a ver si te agafan o qué sé yo.

No sé, no sé.

No es algo por el estilo.

Le iba a salir un nombre a alguien que me quiera agafar.

No sé.

Bueno, pasión por el esquí primero.

Quizás fuera aquello de que tus padres venían de Cataluña, que estaba más cerca la montaña o la nieve.

Vete a saber, aquí como no había nieve, ¿vas y coges una bici o qué pasó? No, no, no, no tiene nada que ver con Cataluña.

Tiene que ver por la forma de ser de mis padres.

Ahora que estoy un poco rememorando eso, toda esa época y tal, y que la estoy mirando de una manera, estoy escribiendo una cosa, ¿no? Y la estoy mirando de una manera más meditada, más sosegada y tal.

Digo, hostia, mis padres eran la leche.

Aparte que les admiraba un montón, eran unos grandes… Y yo.

Mi padre era un gran peso en mi madre.

Era sensacional lo que hizo la asociación esa para mujeres.

En una época que las mujeres, que el feminismo no se ha inventado ahora, para que algunas piensen que lo ni se están inventando ahora, el feminismo ya en esa época en que mujeres no podían irse de viaje solas, tenían que pedir permiso al marido para abrir una cuenta.

Ella creó una asociación aquí de mujeres en la que traía un montón de gente para dar conferencias, cursos, tal, solo para mujeres.

Y bueno, no te voy a meter la chapa.

No, no, pero si me lo dices o me lo cuentas, mi madre fue la que puso en marcha el deporte para las mujeres, no te cuento más.

Ah, pues claro.

Otra de las que estaba ahí pionera luchando.

Que estaba prohibido.

Que estaba prohibido, mi madre.

Mi gran Carmen Alarma.

Tiene que ir con un cura al gobierno civil para que le dieran permiso para hacerlas.

El cura era, claro, era progresista, pero bueno.

Y abría un cura y decía, bueno, a esta mujer la vamos a dejar porque va con un curilla.

Y bueno, el caso está que ellos a los hijos nos dejaban hacer siete hijos.

Imagínate.

Ya, ya.

Lo que hacían, además de trabajar los dos, pues tener siete hijos.

Pero los hijos andaban muy libres.

Y claro, los mayores ya empezaron con la montaña.

Nosotros éramos boy scouts.

Eso también.

Boy scouts de los modernos, ¿eh? No de eso.

Sí, sí, sí.

Yo de los antiguos.

No, había el boy scout, va de empobo, no sé, que eran con un poco de fachillas.

Bueno, bueno, bueno.

Y nosotros que éramos católicos y tal, pero muy modernos y tal.

De no ir a misa, vaya.

Eso.

De ir a misas campestras de estas, como más salvajes.

Y de ahí, pues viene la montaña, la nieve.

Una pasión poderosa.

Comments of La hora de Tito 07/04/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!