iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio MARCA Donostia Radio MARCA Donostia
La hora de Tito 24/02/2025

La hora de Tito 24/02/2025

2/25/2025 · 59:58
0
547
0
547

Description of La hora de Tito 24/02/2025

La hora de Tito, con Tito Irazusta. El programa de hoy:
Entrevista en profundidad con el doctor Eduardo Escobar.
¡Esperamos que os guste!

Read the La hora de Tito 24/02/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡I'm a scatman! ¡I'm a scatman! Arrachaldeón, buenas tardes.

Aquí la radio, Radio Marca Donosti en su sintonía.

Soy Tito Irazusta, que estoy de vuelta en las ondas, en este apartado que me conceden, y se lo agradezco, los dirigentes de Radio Marca Donosti.

No he tenido mucho que pensar cuando me propusieron el regreso puntual a los micrófonos, porque uno lleva en sus venas la pasión por la radio, mi medio de toda la vida, el gran medio de difusión en el que trabajé a diario durante cuatro décadas largas.

Aquello era una obligación para ganar el dinero con el que poder vivir.

Hoy es otra cosa, es querer estar cerca de la audiencia, revivir el gusanillo que me invade cada vez que abren el micrófono.

Y en Radio Marca Donosti quiero sentir esa proximidad que nos haga cómplices de un tiempo de radio.

La hora de Tito, han decidido llamarlo para volver a estar juntos compartiendo lo que nos quieren contar los protagonistas que acercaré al programa.

Sus vivencias, su situación actual, después quizás de haber sido protagonistas en tantos años anteriores, y que hoy también tienen vida que contarnos.

¿Qué es de ellos? Deportistas más o menos famosos que nos hicieron vibrar con sus hazañas y todos los que estuvieron a su alrededor para que triunfaran.

El deporte ha sido y es la pasión de muchos, y la mía es la radio.

Por eso estoy aquí.

Y con Íñigo Irastorza al frente de los controles, Irastorza e Irazusta hacemos un equipo bueno seguro.

Íñigo nos va a dirigir desde el control y contado el argumento principal de lo que se pretende con este programa, programa de autor, lo definen los eruditos, lo mejor que podemos hacer es ir al tajo.

Sin más preámbulos, porque estoy seguro que esta hora de radio se nos va a hacer corta, porque hay que llegar a todo lo que pretendemos, y me parece que es demasiado.

Así que vamos a ello.

Siempre se dice, de forma jocosa, aunque es una gran realidad, que es bueno tener un médico en tu mesa, o por lo menos cerca.

Y yo tengo uno, y muy bueno, aquí al lado en el estudio de Radio Marca Donosti, pero espero que no para atenderme a mí, sino para contarnos cosas que sucedieron a su alrededor y que supimos poco de ellas.

Saludo a Eduardo Escobar, nacido en Pamplona en 1954, un año antes que un servidor.

Nació.

Traumatólogo de gran prestigio, jefe de los servicios médicos de la Real Sociedad durante 18 temporadas, tomando el relevo nada menos y nada más que de una institución en el club, como fue el doctor Miguel María Echavarren, gran amigo también.

Buenas tardes, Eduardo.

Cada vez que tengo que entrevistarte no preparo nada, la cosa siempre fluye, como dicen hoy en día los modernos, y la conversación seguro que ofrecerá interés para nuestros oyentes.

¿Qué te gustaría decir para empezar? Bueno, pues que hay vida más allá de la profesión, hay mucha vida más allá de la profesión, y la mía, concretamente, es muy entretenida.

Pero lo que más te llena y lo que también más te entretiene y es más agradable, es hacerte cargo de la propia familia y, si tienes niños, eso es gloria.

¿Gloria bendita? Lo dices porque ahora cuidas mucho a tus nietos y antes no podías tanto con tus hijos.

Digo porque teníamos unos horarios como para... complicado.

Bueno, imagínate, primero trabajando en un hospital donde no había guardias y yo hacía más guardias que el capitán Trueno porque, como dices, has dicho antes bien, había que sacar el dinero que llevaba a casa.

Cuando entras en el fútbol, la cosa se complica todavía mucho más porque, si tenías entrenamientos por la mañana, tenías consulta por la tarde, cuando no, llegaba el fin de semana, yo viajaba con el equipo, y eran viajes a veces pesaditos, que volvíamos después de un 4-0 en el Bernabéu, llegar a las 4 de la mañana a Zubieta, fíjate con qué ánimo llegabas y, a lo mejor, a las 8 de la mañana estás haciéndole una ecografía a uno de los jugadores.

Y, cuando el partido era en casa, pues era entrenamiento sábado y partido el domingo, dices, bueno, hora y media. No, no.

Nosotros íbamos a las 3 si el partido era a las 5 y salíamos a las 8. O sea que...

Tu profesión, como la nuestra, es lo de jubilado, entre comillas, ¿no? Porque se jubila pero uno no deja de estar jubilado nunca.

O sea, nunca deja la profesión. Eres un médico para siempre, un servidor trata de ser periodista para siempre. ¿Qué te ha dejado tu profesión después de tantos años? Mira, haces análisis de conciencia de todo lo pasado y hay cosas que te llenan de orgullo y hay cosas de las que no estás en absoluto orgulloso, ¿no? Yo siempre, cuando miro hacia atrás, digo si de algo me arrepiento... Bueno, a ver, primero esa gente que dice que no se arrepiente de nada, yo siempre he dicho que o son unos mentirosos del 15 o

Comments of La hora de Tito 24/02/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!