iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro El Turista del Espacio
Houston, el corazón de las misiones tripuladas

Houston, el corazón de las misiones tripuladas

2/27/2025 · 40:07
0
6k

Description of Houston, el corazón de las misiones tripuladas

Después de visitar el Centro Espacial Kennedy, nos vamos hasta Texas. Allí está el Centro Espacial Johnson, en Houston. Uno de los lugares clave en las misiones de NASA, porque desde allí se coordinan las misiones tripuladas, como las del programa Apolo.

En esas instalaciones se han vivido algunos de los momentos más gloriosos, y también más tensos, de la historia de la agencia espacial estadounidense.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1678963

Read the Houston, el corazón de las misiones tripuladas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

GameTV presenta El turista del espacio con Alex Ribeiro.

Bienvenidos al segundo programa de esta tercera temporada de El turista del espacio, donde después de haber hablado de Cabo Cañaveral y del Centro Espacial Kennedy, lo que vamos a hacer, porque ya lo explicábamos en el programa anterior, es pasar a la siguiente fase de una misión, porque en Cabo Cañaveral lo que se coordina es todo lo relativo al lanzamiento, pero una vez una nave ya está rumbo a su destino, el control se transfiere al Centro Espacial Johnson, que está en Houston, es allí donde está el control de misión, es allí donde hemos visto algunos de los grandes momentos de la exploración espacial, también algunos de los más angustiosos como puede ser el retorno de la misión Apolo 13, y es un lugar con mucha historia y que va a seguir siendo muy importante en el futuro, porque para todo lo que tiene que ver con la NASA, con vuelos tripulados, sigue siendo su gran centro de operaciones, por ejemplo el control de la Estación Espacial Internacional, el control de misión por la parte estadounidense está naturalmente en Houston, es un lugar que forma parte de la historia y va a seguir formando parte de esa historia que está por venir con las misiones del programa Artemisa que van a enviar seres humanos a la luna, con esa misión en algún momento en la década se habla de 2040 a Marte, donde por primera vez veremos seres humanos caminando en la superficie de otro planeta, y también hoy en día es un centro de actividad enorme porque no sólo se está gestionando la Estación Espacial Internacional, el segmento estadounidense, sino también las actividades relacionadas con la formación de astronautas para las expediciones que se llevan a cabo a la Estación Espacial Internacional, para lo que está por venir en el programa Artemisa, no todo se hace en el centro espacial en Houston, también viajan a diferentes lugares de la Tierra para prepararse, por ejemplo para Artemisa 2, la tripulación ha visitado lugares como Islandia, es decir, no todo se hace en Houston, pero se encargan de, entre otras cosas, la formación de astronautas.

Como estamos en la Tierra no necesitamos utilizar ninguna nave de la imaginación, no necesitamos pensar en lugares que pueden resultarnos abstractos o difíciles de visualizar, en este caso si no lo hemos visto nunca podemos incluso simplemente recurrir a Google, buscar centro espacial Johnson o control de misión en Houston y así podremos ver las imágenes de cómo son unas de las instalaciones más emblemáticas y conocidas de la agencia espacial estadounidense, así que eso es de lo que vamos a hablar en este programa del turista del espacio.

Y como siempre me acompaña Norma, que está deseando visitar uno de los lugares más importantes de la exploración espacial, ¿cómo estás Norma? Houston tenemos un problema. ¿Vas a estar con la bromita el resto del programa? Es que me encanta, ya sé dónde vamos, es un sitio que hemos visto en montones de películas y yo diría que lo conozco más por esa frase que por sus logros. Nave a punto y motores encendidos, empieza la cuenta atrás, 5, 4, 3, 2, 1, despegamos.

Para comenzar lo que vamos a hacer es hablar de la historia, de cómo se llega a este centro espacial Johnson, que hay que decir que el nombre lo recibe de Lyndon Johnson, que fue presidente de los Estados Unidos entre 1963 y los primeros días de 1969, porque su presidencia terminó en enero de aquel año y de hecho el nombre se decidió tras el fallecimiento de Lyndon Johnson en 1973.

Lyndon Johnson falleció el 22 de enero de aquel año y fue apenas unas semanas después, el 19 de febrero, cuando se aprueba que el centro espacial de Houston reciba el nombre de centro espacial Johnson en su honor, pero su historia, la historia de esas instalaciones en realidad se remonta a 1958 a un grupo de trabajadores, de ingenieros principalmente, llamado el grupo de trabajo espacial, vendría a ser la traducción en castellano, que comenzó a trabajar en 1958 a finales de aquel año y su objetivo era básicamente dirigir los programas tripulados, comenzando por el programa Mercurio, que fue el primero, pero también el programa Géminis y por supuesto el programa Apolo.

En un principio este grupo de trabajo se encargaba de ponerse en contacto con el centro espacial Goddard, que se encuentra en Washington, hoy en día es un centro principalmente para investigación, pero a medida que va pasando el tiempo, en realidad en cuestión de meses, se encuentra.

Comments of Houston, el corazón de las misiones tripuladas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!