iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By BMQS Brasil es mucho más que samba
"Hoy, ¡libro!": João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia

"Hoy, ¡libro!": João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia

2/12/2025 · 17:44
0
32
0
32

Description of "Hoy, ¡libro!": João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia

Podcast de la emisión de la columna "Hoy, ¡libro!" en Radio Universidad de Salamanca, una entrega dedicada al libro "João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia", publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, y que cuenta con la edición del a Profesora Ascensión Rivas Hernández, de la Universidad de Salamanca. El libro reúne los textos de conferencias y comunicaciones seleccionada en la tercera edición del Congreso Internacional de Literatura Brasileña, organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en 2022.

Read the "Hoy, ¡libro!": João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Podcast de Brasil es mucho más que samba, un programa del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca. Emisión en Radio Universidad, en la 89FM de Salamanca o en radio.usal.es. Escucha todos los podcasts en cebusal.es barra bmqs. Gracias por escucharnos.

Buenas tardes, boa tarde, bienvenidos, bienvenidas a Brasil es mucho más que samba. Yo soy Elisa Duarte, este es un programa del Centro de Estudios Brasileños en Radio Universidad, la radio de la Universidad de Salamanca. Todos los martes, a partir de las cinco y media de la tarde, nuestro encuentro con la cultura brasileña en la 89FM local. Pero si estás fuera de Salamanca, acompaña nuestro programa en radio.usal.es. En la emisión de esta semana, la columna Hoy Libro, dedicada al recién publicado João Baldo Ribeiro, la ficción y la historia.

Está ahora la emisión de Hoy Libro, una entrega dedicada a hablar de libros. El título de esta semana es João Baldo Ribeiro, la ficción y la historia, publicado hace poco por Ediciones Universidades Salamanca. El libro cuenta con la edición de la profesora Ascensión Rivas Hernández, catedrática de teoría de la literatura y literatura comparada en la Universidad de Salamanca. Desde 2008, Ascensión Rivas colabora con el Centro de Estudios Brasileños, donde ha dirigido varios proyectos sobre literatura brasileña.

Fruto de esta colaboración, hemos publicado varias obras dedicadas a escritores y escritoras brasileñas, entre ellas Nelly da Pignone, La República de los Sueños, de 2021, y Ana María Machado, Palabra de Mujer, de 2023, también publicadas por Ediciones Universidades Salamanca y disponibles en acceso abierto.

Los libros dedicados a Nelly da Pignone y a Ana María Machado, así como el libro dedicado a João Baldo Ribeiro, reúnen las contribuciones seleccionadas de los participantes en las distintas ediciones del Congreso Internacional de Literatura Brasileña que el Centro de Estudios Brasileños organiza desde 2018.

De hecho, el Congreso es la evolución de unas jornadas literarias que el CEB organizaba en colaboración con la Academia Brasileña de Letras desde 2009. Justamente en 2018, año en que en Lausal celebramos el octavo centenario de la institución, estas jornadas dieron lugar a la primera edición del Congreso Internacional de Literatura Brasileña, dedicada en la ocasión a la escritora y académica Nelly da Pignone.

El Congreso dedicado a Ana María Machado estuvo marcado por la pandemia de COVID, por lo que se celebró de forma virtual. La buena noticia es que el Colibra, nuestro Congreso de Literatura, finalmente retomó la presencialidad el pasado mes de diciembre con una edición dedicada a Ariadna Osuassuna, del que ciertamente hablaremos en otra ocasión.

Pues el tema que nos corresponde esta tarde es el libro Juan Baudo Ribeiro, la ficción y la historia, publicado hace muy poco por Ediciones Universidades Salamanca y que está, como decía, disponible de forma gratuita en varios formatos. Como las obras dedicadas a Nelly da Pignone y a Ana María Machado. Este libro reúne los textos completos de comunicaciones seleccionadas entre los trabajos presentados en la tercera edición del Congreso de Literatura Brasileña, en la línea temática dedicada a la vida y la obra del escritor homenajeado, y en este caso, Juan Baudo Ribeiro.

Con diez capítulos y una presentación firmada por la editora de la obra, la profesora Ascensión Ribas, Juan Baudo Ribeiro, la ficción y la historia reúnen artículos que repasan aspectos de la biografía de Juan Baudo Ribeiro y de sus principales obras, entre ellas, Vivo el Pueblo Brasileño, que tiene una representación muy especial en los textos.

El texto de presentación empieza así y leo un pequeño fragmento.

Juan Baudo Ribeiro fue uno de los escritores brasileños más relevantes del siglo XX.

Declara vocación cosmopolita, aunque con raíces ancladas en su país de nacimiento, tuvo amplios contactos no solo con la literatura americana, sino también con la europea.

No en vano vivió en Portugal, Alemania y Estados Unidos, y esas instancias fuera de Brasil le llevaron a conocer otras culturas y le ayudaron a ampliar el horizonte de su mirada.

Además, fue un lector impenitente, razón por la que sus textos están plagados de referencias intertextuales que hacen más hondo su sentido y que, en ocasiones, hacen más compleja la lectura.

Sin duda, Juan Baudo Ribeiro es uno de los grandes nombres internacionales de las letras brasileñas, como muy bien.

Comments of "Hoy, ¡libro!": João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!