
Huawei patenta una batería de estado sólido con 3.000 km de autonomía y carga en 5 minutos | EP487|20/06/2025

Description of Huawei patenta una batería de estado sólido con 3.000 km de autonomía y carga en 5 minutos | EP487|20/06/2025
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica.
Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita.
Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram.
También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR.
Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/627406
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo Daily News de Somos Eléctricos, tu podcast diario sobre coches eléctricos.
Mi nombre es Antonio Sánchez y en los siguientes minutos te vamos a contar las últimas novedades del sector.
¡Comenzamos nuestro programa número 487! Muy buenas y bienvenidos a un nuevo Daily News, hoy es 20 de junio de 2025, sí, es viernes, así que el fin de semana ya está aquí, pero antes vamos con toda la actualidad del día.
Empezamos hablando de Huawei, el cual ha patentado una batería de estado sólido con 3.000 kilómetros de autonomía y posibilidad de cargar en 5 minutos.
¿Cómo te quedas? Sí, Huawei ha encendido las alarmas del sector tecnológico automovilístico con el registro de una patente que describe una batería de estado sólido basada en sulfuros que es capaz de ofrecer hasta 3.000 kilómetros de autonomía y una carga completa en tan solo 5 minutos.
Esta innovación, aunque aún en fase conceptual, refuerza la apuesta de la compañía china por posicionarse como actor clave en la futura revolución del almacenamiento energético, dominada hasta ahora por los gigantes de la automoción y la electrónica de consumo.
La arquitectura descrita en la patente propone un salto cualitativo en densidad energética estimada entre 400 y 500 vatios hora al kilo, lo que supone más del doble de muchas baterías de iones de litio convencionales.
Este aumento permitiría no solo ampliar significativamente la autonomía de los vehículos eléctricos, sino también reducir el peso de sistemas de baterías, lo que afectaría directamente en la eficiencia general del vehículo.
Actualmente el coste de producción de una batería con electrolitos sólido ronda entre los 8.000 y los 10.000 yuanes por kWh, equivale a entre 1.000 y 1.300 euros.
Esta cifra todavía prohibitiva para el mercado masivo es uno de los principales escollos para su adopción a gran escala.
Sin embargo, es cierto que algunos fabricantes chinos ya han comenzado a dar pasos hacia la industrialización.
KTL, por ejemplo, prevé iniciar una producción piloto de baterías híbridas de estado sólido en 2027, mientras que Guanghai Tech ha lanzado su batería Jinxi con una densidad de 350 vatios hora al kilo, en producción algo limitada.
Wellion, por su parte, ya fabrica una celda de estado sólido de 50 amperios hora que ha recibido certificación nacional.
Honda lo quiere intentar con otro eléctrico urbano tras el fracaso del Honda e.
El primer intento serio de la marca japonesa por entrar en el segmento eléctrico fue el Honda e.
¿Recordáis? Un coche con un diseño futurista y un enfoque urbano muy marcado.
Pese a su propuesta estética y tecnológica, el modelo no logró calar entre los consumidores.
Las razones fueron claras, una batería de apenas 35 kWh, una autonomía limitada entre 210 y 222 km y un precio que arrancaba por encima de los 30.000 euros sin ayudas.
El resultado fue un recorrido comercial corto, y es que desde su lanzamiento en 2019 hasta su desaparición en 2023 no ha dejado un heredero directo.
Sin embargo, Honda no se ha rendido.
Muy pronto, el próximo 10 al 13 de julio, aprovechará el escaparate del Festival de la Velocidad de Guttgut para presentar en sociedad su nuevo prototipo eléctrico, el Honda Super EV Concept.
Aunque de momento se trata de un modelo conceptual, su diseño está bastante próximo a lo que será la versión definitiva de producción.
Se trata de un coche concebido desde cero para responder a la creciente demanda de eléctricos urbanos asequibles.
El Super EV Concept se perfila como un modelo que marcará el inicio de una nueva era para la firma en el segmento A, con un enfoque mucho más pragmático que el de su predecesor.
Y sí, ya está disponible el Hyundai IONIQ 9 para el mercado español.
Disponible en España desde junio, es decir, desde ahora, el IONIQ 9 es un SUV eléctrico de grandes dimensiones.
Recordemos, 5,06 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,79 metros de alto, construido sobre la plataforma E-GMP que es la compartida con el Kia EV9.
Está disponible en versiones de 6 y 7 plazas con la segunda fila giratoria al estilo launch para conversaciones cara a cara cuando está parado.
El maletero ofrece 960 litros y que sumado al franc añade otros 52 litros adicionales.
Eso sí, plegando todas las filas alcanzarás hasta 2.494 litros de capacidad.
Está equipado con una batería de 110,3 kWh y se ofrece en 3 variantes.
El de la versión RWD, que es un solo motor trasero, con 218 caballos y autonomía WLTP de 620 kilómetros.
Luego tenemos la AWD con 2 motores, 313 caballos y 600 kilómetros de autonomía.
Y finalmente tenemos la Performance AWD con 435 caballos, también ofrece 600 kilómetros de autonomía pero aquí una aceleración de 0 a 100 kilómetros en solo 5,2 segundos.
Existe a día de hoy descuentos de lanzamiento de unos 4.000.
Comments of Huawei patenta una batería de estado sólido con 3.000 km de autonomía y carga en 5 minutos | EP487|20/06/2025