

Description of Hubo un tiempo...Ir al cine en los 80.
¿Ibas mucho al cine cuando eras niño? ¿En qué momento pasamos del cucurucho de palomitas al cubo XXL? Luis Suárez nos lleva de regreso al pasado.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/622756
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nuestro viaje del pasado nos lleva a nuestra ocasión al cine, nada más y nada menos, era todo un ritual, se acordarán los que ya tengan cierta edad, ya después de los 40 o 50 años, pues fácilmente recordarán cómo era aquella experiencia absolutamente única, mágica, de entrar a una sala de cine, pues eran otros tiempos obviamente, donde se disfrutaba de los contenidos audiovisuales de otra manera en pantalla grande, no como ahora donde lo tenemos todo en la palma de la mano en un teléfono móvil, los tiempos han cambiado mucho y vamos a hacer una retrospectiva para ver cómo se veían las películas, cómo se consumían las películas, las series, más las películas que las series en aquella época, porque hablamos de ir al cine, todo un ritual en aquella época, pasamos a saludar a nuestro amigo Luis Suárez, a quien hacía tiempo que no veíamos o escuchábamos en este caso, así que lo saludamos, Luis Suárez, bienvenido amigo al laberinto.
Bienvenido como siempre, fue un placer estar con todos ustedes, y nada, tenía el DeLorean en el taller, tiene sus años ya, y claro, de vez en cuando hay que ir a la revisión, tiene que pasar la ITV y esas cosas, entonces pues... Oye, pero cuidado con una cosa, que tú sabes cómo está el asunto con lo de los gases contaminantes, así que será un DeLorean eléctrico.
Sí, pero el condensador de flujo evita esas cosas, no te preocupes, no evita que haya contaminantes, es casi el primer coche eléctrico de la historia. Le ponemos la pegatina ECO entonces. ECO, sí, sí, sí, totalmente, yo la pegatina, yo la tengo con la pegatina verde esa, azul, no sé qué color es, la azul, perdón, es la azul.
Nosotros nos reímos ahora, pero esto de que los coches vuelen algún día será una realidad, lo de ir al pasado no creo, pero esto de que vuelen... Yo me acuerdo de eso, de leerlo en los 70s, no, fue en los 70s, en los 80s, en los libros, hace rato se compraba uno en la febrería del libro, los coches, en el año 2000, no sé cuánto, ahora el coche es volador, a uno le encantaban esas ilustraciones, pero no vamos a arribarnos al tema, porque estábamos hablando del cine, que en realidad el tema hoy te había planteado otro, pero claro, íbamos a hablar de películas en concreto, pero nos hemos hablado de lo que era ir al cine en aquella época, has cambiado tanto, como tú estás diciendo, y es verdad, de hoy en día que está toda la palma en la mano, que alguien puede ver hasta una película en el móvil, o las tienes en la pantalla de tu casa si tienes un par de plataformas, bueno, incluso en youtube tienes la opción de alquilar o comprar películas, o sea, que hoy en día las películas casi como que es un producto de usar y tirar, en aquel momento las películas, hubo películas en su día que estuvieron hasta dos, tres años en cartel, no estoy hablando de las grandes como Star Wars y demás, de películas a lo mejor que tienen un gran éxito y se pegaban pues meses y meses, yo recuerdo, esto casi ha entrado en los 90s, pero por ejemplo el club de los poetas muertos, esa película estuvo, que yo la vi en cine, si no la vi 25 veces en el cine, fueron pocas, pero estuvo casi un año y pico, dos años, estuvo en cartel. Y además Luis, los estrenos, determinados estrenos, eran un auténtico acontecimiento social, o sea, se hablaba en la calle, se hablaba en el colegio, en el instituto, oye, que no has ido a ver todavía esa película, tal estreno.
¿No te acuerdas que se anunciaban en los periódicos? Es que hasta eso los periódicos han desaparecido casi, que tenía una parte que era la cartelera, que tú la consultabas para ver qué había y venían los anuncios, las películas, los carteles, las películas, como tú dices, como que se publicitaban más, incluso me acuerdo de haberse repartido en el colegio algunas fichas de películas que se estrenaban en algún cine de barrio, en algunos cines principales, estamos hablando de cines de una sala, yo recuerdo cuando aquí a Tenerife, a Santa Cruz, llegó el primer multicines, que era con cuatro salas, o sea, una novedad increíble el multicines Oscar, que después ya acaba, hoy en día son todos multicines, son todos cines con un montón de salas, un cine en una sala, solo eso queda como en la prehistoria, pero lo que nosotros conocimos eran cines de una sola sala y había cines por toda la ciudad, repartidas en barrios, en los barrios, que no tienes que bajar al centro para ir a ver una película, a ver, tardaban más en llegar la película de estreno al cine del barrio, sí, pero al final te la ponían, yo me acuerdo de algunos, que antes estábamos hablando del cine Fraga, por ejemplo, en Ofra, es un barrio de aquí de la ciudad, para la gente que nos está escuchando afuera, llegaban las copias a lo mejor ya un poquito machacadas, con salto, pero la veía, te la ponían.
Y era forma de parte de un...