
Hugo Alconada Mon @halconada (Periodista, Escritor) Nada Personal @animessina

Description of Hugo Alconada Mon @halconada (Periodista, Escritor) Nada Personal @animessina
Hugo Alconada Mon @halconada (Periodista, Escritor) Nada Personal @animessina
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quería arrancar de esta manera este programa de nada personal de este sábado 17 de mayo que nos encuentra además con un tema muy interesante y que quería compartir con ustedes, porque hace algunas semanas salió a la venta un libro que para mí es atrapante en cuanto a su historia. Estoy hablando del trabajo de uno de los periodistas de investigación más reconocidos de nuestro país, escritor. Estoy hablando de Hugo Alconadamón.
Su libro es Topos, que fue publicado por Editorial Planeta y que cuenta la historia de una pareja de espías rusos, la historia real, porque estos espías se instalaron en nuestro país, estuvieron viviendo más de 10 años en Buenos Aires, pero lo más interesante es que ellos armaron una fachada de una familia totalmente normal, tradicional, por supuesto, de inmigrantes, pero la verdad es que nada hacía creer que se trataba de espías rusos.
Por eso quiero invitar en esta tarde de sábado a Hugo Alconadamón. Lo voy a saludar y voy a arrancar por la pregunta ¿Cómo empezaste esta investigación tan atrapante, Hugo? Buenas tardes. Buenas tardes y muchísimas gracias por recibirme, Anabela, y me alegro que hayas empezado por marcar lo importante que es a cuidarse en estos tiempos de lluvia, donde hay alerta meteorológico, cuidarse, quedarse adentro, no hacer locuras, no hacer tonterías y dejar que los profesionales, defensa civil, los verdaderos expertos se aboquen a cuidar a la sociedad.
Así que eso es lo importante. Sí, totalmente. La verdad es que con las imágenes que vemos desde ayer y con toda la gente no podía dejar de pasar por alto. Son muchas las personas que sufren. Hay muchas personas trabajando, pero bueno, la verdad es que es inevitable no hacer una referencia a todo esto que estamos viviendo.
Sí, además yo vivo en La Plata y nosotros padecimos la inclemencia atroz del 2 de abril.
Exactamente. Entonces también la solidaridad de quienes lo hemos vivido hacia quienes lo están sufriendo ahora. Así que estaremos muy atentos a tratar de impulsar también las donaciones.
Totalmente. Hugo, cómo arrancaste tu investigación que, insisto, es de lo más atrapante. Digo, ya hablar de espías es súper interesante, pero todo lo que surgió en torno a esta investigación es interesantísima. Contanos, cómo empezaste. La historia es impresionante y es difícil de creer, pero al mismo tiempo es uno de esos episodios que vos y yo como periodistas profesionales hemos vivido. Esos episodios en los cuales la realidad supera la ficción y la supera por mucho.
Entonces vos volvés a tu casa o le contás a tus amigos de tus amigas y tus amigos de tus amigas te dicen, como diciendo, pará. No te creen. No, no, no. Esto pasó. Es muy potente. Estamos hablando de, como vos bien remarcabas, dos espías rusos que desembarcaron por primera vez en la Argentina en 2009 y que en definitiva entre 2009 y 2022 vivieron y construyeron esa fachada, esa leyenda, esa mentira en la Argentina para luego irse a Slovenia, donde después son detenidos y toda la historia.
Y en definitiva yo termino detectando los primeros datos sueltos de esto a través de un portal esloveno, que yo veo el primer dato sobre el arresto de al parecer una pareja, uno de los dos que al parecer tenía pasaporte falso argentino y que estaba sospechado de ser espía ruso, y a partir de ahí empiezo a tirar de la cuerda. Y en realidad ahí no hay magia. No es que decís, Hugo, ¿y qué corno hacías viendo un portal esloveno? No, claro.
En realidad lo que llaman las alertas de Google. Y tengo más de 300 palabras clave y nombres específicos, nombres y apellidos, que si se publican en distintos idiomas, no importa dónde, alrededor del planeta, me va a llegar. Claro, la inmensa mayoría son falsos positivos, es decir, lo descartás rápido. Pero con que uno de cada mil te salte un dato, terminate con una historia como esta. ¿Cómo se hacían llamar? Porque atrás de esta historia hay todo un entramado tan interesante.
Entonces, en esa línea, cuando me decís, ¿cómo se llamaban? Y yo te diría, ¿en cuál de sus cuatro vidas? Claro, ¿cuál es de sus historias armadas? Claro, porque a ver, vamos a decir, él se llamaba Artem Dulcev, que después fue Wilhelm Achenbach, que después fue Martin Haussmann Ingel, y después terminó siendo Ludwig Hitsch. Y ella era Anna Iudina, que después fue...
Comments of Hugo Alconada Mon @halconada (Periodista, Escritor) Nada Personal @animessina