iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Castilla-La Mancha Media Investiga que no es poco
Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno

Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno

1/18/2025 · 35:35
0
107
0
107

Description of Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno

Mejorar el apoyo a los pacientes con cáncer, en Investiga, que no es poco.

Charlamos con Eva Galán sobre la Cátedra “Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno”, una alianza entre la Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Read the Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Play podcast radio castilla la mancha investiga que no es poco todo sobre nuestros investigadores y todas las ramas del saber en colaboración con la universidad de castilla la mancha un programa de divulgación para saber más de investigación dirige y presenta román escudero hola bienvenidos y bienvenidas a investiga que no es poco con el apoyo del ministerio de ciencia innovación y universidades y fecit la fundación española para la ciencia y la tecnología lo que tenemos que tener muy claro es que no estamos tratando enfermedades lo que estamos haciendo es tratar a personas enfermas el centro es la persona no la enfermedad y es verdad que nosotros incluso los investigadores en el laboratorio nosotros nos preocupamos de pues de que se mueran las células de los ratones reduzca el tumor pero en realidad es el último no es ese el fin último es que una persona se recupere de una patología entonces no podía las personas en el centro de nuestro tratamiento quien nos habla es eva galán eva es profesora de la facultad de enfermería licenciada en biología y doctora en biomedicina experimental por la ufm con una sólida trayectoria en investigación oncológica centrada en la resistencia antitumorales y la comunicación en el microambiente tumoral dirige laboratorio de fisiopatología y terapias de cáncer en el instituto de biomedicina de la ufm y el laboratorio de oncología traslacional del hospital de albacete combinando investigación y docencia su compromiso con la divulgación científica y la sociedad le ha llevado a su último reto dirigir la nueva cátedra humanizada con la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno una alianza entre la asociación española contra el cáncer y la universidad de castilla-la mancha y fruto de una iniciativa de la facultad de enfermería con el apoyo de la gerencia de atención integrada del servicio de salud de castilla-la mancha y el colegio oficial de enfermería este jueves se presentó oficialmente en el campus de albacete con la presencia del rector de la universidad regional la presidenta de la sede provincial de la asociación española contra el cáncer maría victoria rodríguez y con representantes de todas las instituciones y asociaciones de la provincia esta catedral tiene como objetivo principal mejorar la humanización del sistema sanitario especialmente en el ámbito oncológico donde los pacientes a menudo enfrentan confusión y estrés y de entre todos los intervinientes en este acto de inicio destacó sobremanera como no podía ser de otra forma el testimonio de una paciente bueno como recalcaba iba de una persona con cáncer valentina lópez garcía participó en una mesa redonda para exponer la visión del paciente su palabras sustentan y justifican todo lo que se pretende con esta iniciativa coral soy valentina soy paciente oncológico llevo ya diez años con esta pelea entonces para lo bueno y para lo malo he ido pasando por ciertas etapas y cierta trámites y de aquí he sentido me he visto identificada en muchas cosas lo primero es que una vez que tienes el diagnóstico que por supuesto es demoledor sigue dando miedo atroz la palabra cáncer por mucha esperanza de vida que haya sigue siendo una palabra demoledora pero de momento hay que llamar las cosas por su nombre una vez que ya tienes el diagnóstico te dicen cuál va a ser tu tratamiento empiezas en ello empiezas con ese tratamiento pero real claro ya ahí ya dejar de estar con tu oncólogo tu oncóloga y realmente la que pasa al primer plano es la enfermedad es con la que estás todo el tiempo la que te la administra la que está pendiente de ti yo ahí sí que me he dado cuenta que con el tiempo ya lleva mucho tiempo conozco a mucha gente y conoces a la gente más antigua esas personas sí que te humanizan más las que llegan de nuevas estamos en un hospital universitario que la gente que llega nueva por supuesto tienen sus protocolos te pinchamos de tal y ese pero les cuesta mucho mas todavía empatizar y humanizar te sigue siendo aún un número uno persona un caso no no eres valentina con tu tratamiento tan con las veteranas la experiencia es un grado ellas son las que por experiencia por trabajo por por años han conseguido esa humanización han conseguido llevárselo a su terreno están en tu misma no en la misma situación por supuesto que no están en la misma situación pero si llegara un poco a entenderte y humanizar que puede valer

Comments of Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!