iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
HUSR inaugura su Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica

HUSR inaugura su Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica

3/26/2025 · 11:27
0
26
0
26
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of HUSR inaugura su Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica

Tania Vera, nutricionista y dietista en HUSR de Las Palmas de Gran Canaria, recuerda que la obesidad es la puerta de entrada a muchas enfermedades.

Read the HUSR inaugura su Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La obesidad representa uno de los mayores retos de salud en la actualidad, con una prevalencia creciente a nivel mundial. Se estima que una de cada siete personas presentan obesidad y según predice el Atlas Mundial de Obesidad publicado en el año 2023, para el año 2035 una de cada cuatro personas sufrirá obesidad.

Se trata de una enfermedad crónica y compleja de etiología multifactorial caracterizada por un exceso de adiposidad, o sea, de tejido graso. Para atender de una forma multidisciplinar este gran reto de la obesidad, Hospital Universitario San Roque en Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha la Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica en su centro aquí en Las Palmas de Gran Canaria, en su centro en Vegueta.

Vamos a hablar de la puesta en marcha de esta nueva unidad, de este nuevo servicio especializado con la nutricionista Tania Vera. Muy buenos días Tania.

Buenos días Mariam, ¿qué tal? Muy bien, encantada de saludarla. Cuéntenos en qué consiste la Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica.

Pues consiste en una unidad especializada para abordar esta patología tan compleja como nos estabas introduciendo, que tiene una prevalencia muy alta en Canarias. ¿Por qué una unidad multidisciplinar, interdisciplinar? Pues porque la complejidad de la obesidad no solo viene dada por los factores que la, que llevan a ella, sino también por la repercusión que tienen el propio paciente.

Hablamos de repercusiones a nivel físico, pero también a nivel psicológico, que requieren de profesionales que además estén capacitados para su tratamiento. En la unidad pues contamos eso, con diferentes perfiles profesionales, endocrino especializado, nutricionista, auxiliar, psicóloga también especializada en conducta alimentaria, entrenador personal y la administrativa que también está al día de la complejidad de esta obesidad.

Y lo que buscamos es abordar la patología desde todos los puntos de vista que hay que hacerlo.

Y ahí empezaríamos, Tania, con la diagnosis. ¿Cómo se aborda la diagnosis de la obesidad en la unidad? Tradicionalmente hemos hablado del índice de masa corporal, pues esa relación del peso y la altura que sabemos que hoy en día quizás se queda obsoleto. Es verdad que para centros no especializados pues puede ser una medición que sea relativamente o que correlaciones más o menos positivamente con la obesidad, pero nuestro diagnóstico lo vamos a hacer de una forma bastante más profunda, sobre todo basándonos en poder calcular e interpretar ese porcentaje de adiposidad que es lo que realmente conlleva la obesidad.

Entonces, ¿cómo lo hacemos? Pues lo hacemos a través de varias pruebas, ¿vale? Por un lado con una impedanciometría bastante potente, un aparato bastante eficaz para medir la composición corporal, con medición de perímetros también. Además de medir el porcentaje de tejido brazo, vamos a medir también la masa muscular, dado que en bastante población de pacientes con obesidad aparece una complicación llamada sarcopenia, entonces vamos a hacer medición de la sarcopenia, porque en función de si hay o no esta patología, esta es la manera.

Sí, sí, perdón, es que se coló un sonido. Tania, seguimos escuchando la relación de las pruebas médicas. La relación de las pruebas, pues efectivamente, medimos entonces la funcionalidad muscular para saber si esa persona tiene esta comorbilidad asociada o no. Vamos a pedir una serie de parámetros analíticos para, en el caso de que sea necesario, también valorar posibles complicaciones.

Comments of HUSR inaugura su Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!