
¿'I griega' o 'ye'? yeismo, seseo o ceceo/ Cambios en el abecedario/Con Fernando Bringas de la Peña 18/03/2025

Description of ¿'I griega' o 'ye'? yeismo, seseo o ceceo/ Cambios en el abecedario/Con Fernando Bringas de la Peña 18/03/2025
¿'I griega' o 'ye'? yeismo, seseo o ceceo. ¿Qué es lo correcto y por qué se producen estos cambios en el alfabeto español?
Las respuestas las da Fernando Bringas de la Peña, Doctor en Filología Románica y catedrático de Lengua y Literatura españolas.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y oye. La RAE aclara cuál es el nombre correcto. La nomenclatura más extendida es Y, pero ¿es realmente correcta? La última vez que hablé en el programa con nuestro invitado, dejó en el aire que la Y ya no existe, entonces cogí el gancho y dije que sería un buen tema para otro programa. El invitado no es otro que Fernando Bringas de la Peña, doctor en filología románica y catedrático de lengua y literatura españolas. Fernando, muy buenos días. Hola, buenos días, Gemma.
Es verdad que el diccionario de la RAE ha sufrido muchos cambios y seguirá haciéndolo, pero ¿cambios en el abecedario? La verdad es que es algo más novedoso, ¿no? Bueno, no, no es tan novedoso porque algunos cambios de los que se han hecho ya venían de siglos anteriores. Lo que pasa que no se habían cumplido o no se habían llevado a cabo y entonces, últimamente, pues para buscar una más unidad en la lengua y más coherencia, pues se han vuelto a poner sobre la mesa.
Y en algunos casos, otros nuevos, porque se han incorporado palabras nuevas, con sonidos nuevos, con letras nuevas, pero la mayoría no son nuevos. De hecho, hace unos años ya hubo cambios con la eliminación del H y la L, que ya no figuran en el abecedario. Bueno, a raíz de los cambios que ha habido y que puede haber y que está habiendo, ha habido muchas polémicas y algunas todavía no se han terminado. Una de ellas, que ya, bueno, se va perdiendo, pero todavía está ahí, es la desaparición del H y de la L del abecedario y, por tanto, del diccionario, pero desaparecidas como inicio de palabra.
El fonema Che y el fonema L siguen existiendo en muchas palabras y hay muchas que comienzan por esas letras. Entonces, están ordenadas, no de manera independiente, sino la H después de la CH, con todas las vocales luego que pueda venir y, en el caso de la L, lo mismo. O sea que yo es que veo muchas veces y recibo que han desaparecido. No, no han desaparecido.
Lo que se considera es que cada grafema, que es lo mismo que una letra, es lo que es lo que tiene que figurar en el diccionario y la H y la L se llaman dígrafos, es decir, están formados por dos letras y se les sitúa en su lugar correspondiente. Pero la polémica sigue. Ya veo que sigue abierta la polémica en torno a la H y la L. ¿Ha habido igualmente polémica con respecto a la Y? ¿Cuándo ha sido? ¿Cuándo se hizo el nombre de la Y? Bueno, lo de la Y se hizo... es polémica constante porque incluso me llama la atención que en los medios de comunicación, incluso algunos lingüistas o en algunos programas, mejor dicho, de televisión, como Cinto, por ejemplo, pasa palabras, se sigue diciendo Y. Bueno, la historia de la Y es muy sencilla.
La Y era una letra griega y por eso se llama griega, que pasó al latín, que el latín no la tenía. Cuando Roma conquistó Grecia, del vocabulario griego tomó dos letras, la Y y la Z. Entonces la Y, esa Y en un principio era un sonido vocálico que se pronunciaba entre la I y la U, más o menos, entre la I y la U, y siguió y luego pasó al castellano. Pero en el siglo XV y XVI, que hubo una evolución enorme en la fonología y la fonética del español, la Y ya se había ido convirtiendo en una consonante. Por ejemplo, en las palabras, por ejemplo, yegua. Yegua no es una I latina ni griega, es una consonante palatal.
Y entonces, como eso se hizo prácticamente normal, pues en el año 1869, la Real Academia decidió, por coherencia con las demás letras del abecedario, que esa letra se tenía que llamar Yen, como decimos B, C, D, y ahí. ¿Qué pasó? Que en un principio eso se aceptó, pero luego en el siglo XX, pues se volvió a recordar la historia de la Y, y se pasó y se empezó a llamar también Y.
Pero en la ortografía última del 2010, la Real Academia propone que se llame Yen. ¿Por qué? Pues por seguir, porque es una realidad de la evolución de la lengua española, en primer lugar. Segundo, por coherencia con el abecedario, porque todas las letras del abecedario, que son consonantes, las vocales no, que son consonantes, se apoyan en una vocal, anterior o posterior. Y luego, porque