iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Visitación Rodríguez Álvarez Recalculando Ruta
I want it all and I want it now

I want it all and I want it now

2/8/2025 · 18:09
0
13
0
13
Recalculando Ruta Episode of Recalculando Ruta

Description of I want it all and I want it now


Bienvenidas/os al "Chapter 10".

Lo quiero todo y lo quiero ya.

¿Qué tan gestionamos la vida desde que podemos acceder a casi todo y de forma inmediata?
¿Es tan chulo y positivo como suena?
Vente a reflexionar conmigo, igual te das cuenta de que hay rutas alternativas que te apetecen explorar para encontrar la calma mental y financiera.

Sed felices
@recalculando_ruta_podcast

Read the I want it all and I want it now podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡Buenos días! Mi nombre es Bissi Rodríguez y esto es Recalculando Ruta.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Dime que no te has puesto a cantar en tu cabeza la canción de Queen cuando has leído el título de hoy.
Esta fantástica frase significa Lo quiero todo y lo quiero ahora.
Es una canción de 1989. Fue un grito de guerra.
Trata sobre la ambición, el inconformismo y el logro de metas.
En 1989, por cierto, cayó también el muro de Berlín.
Pero ante este dato histórico, significativo y fantástico,
me quedo con un detalle que no os he dado antes sobre la canción de I want it all.
Brian May se inspiró en su mujer para escribirla.
No en sus ambiciones, no en sus padres, amigos o compañeros.
En su mujer. En 1989.
Eso, amigos, me parece definitivamente revolucionario.
Y ahora mi inquietud y el por qué he pensado bastante en esta frase.
¿El significado de quererlo todo antes y quererlo todo ahora, en nuestro tiempo actual, ha cambiado?
Quizá la mayor diferencia que encuentro es que antes queríamos muchas cosas que no teníamos
o que parecían inaccesibles para al menos la clase social a la que pertenezco.
Sin embargo, ahora tenemos tantas cosas que cuando alguien piensa en quererlo todo,
el sentido, lo deseado, tiene que cambiar. Y más aún.
¿Qué pasará con las generaciones venideras?
¿O con las pequeñas personitas que estamos moldeando para formar parte de esta sociedad?
Un gran porcentaje de mi audiencia pasa los 30 años, así que creo que puedo hablar de esto.
Desbloqueamos recuerdo. Los dibujos, los fines de semana.
Los sábados y domingos por la mañana la tele era nuestra y era genial.
Sin embargo, a cierta hora se acababa nuestra franja y comenzaban otras series más orientadas
a los adultos. En ese momento tenías que desconectar y buscar otras cosas,
otros juguetes, incordiar a tu hermano mayor...
Ahora tenemos barra libre. La tenemos nosotros y la mayoría de los pequeños también.
No me refiero a que tengan puesta todo el día la televisión o la tablet.
Me refiero a que da igual la hora y el lugar. El acceso está garantizado.
¿Es eso negativo? Tener contenido y entretenimiento disponible no suena mal,
desde luego. Además, no es constante. Pero repito, es a la carta.
Entonces ya va quedando más claro el concepto, ¿no?
No hablo tanto de exceso. Hablo de inmediatez.
La capacidad de esperar, de entender que no puedo acceder a todo a todas horas,
se me antoja realmente importante. Se habla mucho de la poca tolerancia a la
frustración actual de las personas jóvenes. Yo tengo 37 años recién cumplidos.
No sé si soy la más joven, pero ¿quién es mayor hoy en día?
Pertenezco a los millennials, una generación que ha estado siempre en medio de todo.
Hemos sido los conejillos de Indias para probar nuevos modelos educativos como la ESO.
Fuimos los primeros en pasar al instituto y dejar el colegio al terminar sexto de primaria.
Hemos sido los primeros en pedir hipotecas a 40 años. ¡Qué barbaridad!
También somos los grandes olvidados y los que nos hemos quedado a las puertas de todas las ayudas.
Esto es real. Los nacidos en el 87 somos unos pringados.
Cuando cumplimos los 30, el abono joven era válido hasta los 25 años.
Todo ok. Cumplimos 31 y el abono joven pasó a ser válido hasta los 30.
¿Y tú? A pagar un dineral.
Cuando pedimos hipotecas, las hipotecas jóvenes eran como mucho hasta los 30 años.
Cuando cumplimos 36, el año pasado, salió la hipoteca joven hasta los 35 años.
Es muy fuerte esto, pero nos ha sucedido. Constantemente.
Además de eso, somos una generación en medio de muchas corrientes sociales.
Crecimos en familias con una estructura aún muy tradicional,
aunque ya trabajaban algunas madres y se sacaban el carnet de conducir.
La independencia de la mujer comenzaba a florecer, pero aún la disfrutaron pocas.
Sin embargo, nosotros crecimos con una perspectiva de futuro completamente distinta,
con menos barreras y limitaciones mentales en nuestra vida.

Comments of I want it all and I want it now
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!