
La IA generativa y el futuro de los equipos de desarrollo.

Description of La IA generativa y el futuro de los equipos de desarrollo.
El auge de las herramientas de inteligencia artificial generativa está transformando el panorama de los proyectos de desarrollo de software y la gestión de equipos. Pero, ¿hasta qué punto esta tecnología está impactando en la eficiencia, estructura y viabilidad de los equipos de desarrollo? ¿Estamos ante un futuro donde los proyectos serán más baratos y los programadores podrán ser reemplazados?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo capítulo de Apasionados por la Tecnología, el podcast de paradigma digital sobre tecnología, estrategia, metodología y productos digitales. ¡Arrancamos! El gran éxito que están teniendo las herramientas de IA generativa ha hecho que nos planteemos una serie de cuestiones que hasta hace muy poco no habíamos considerado dentro del sector tecnológico. ¿Van a desaparecer los programadores? ¿Los proyectos serán más baratos? ¿Van a pedir los clientes más proyectos relacionados con la IA generativa? Soy Maribel Tirados, estoy de Apasionados por la Tecnología y en el episodio de hoy vamos a hablar de cómo afectarán las herramientas de IA generativa a la gestión, rendimiento y rentabilidad de los proyectos de transformación digital.
Para esto me acompañan Jesús Pau de la Cruz, Santiago García Bonacho y José Alberto Ruiz Casarrubios, arquitectos de soluciones en paradigma digital. Chicos, cuando queráis. Muchas gracias Maribel. Antes de empezar comentar que como nos ha introducido Maribel somos arquitectos de soluciones, tenemos una visión global tanto a nivel tecnológico como de los distintos procesos de negocio pero no somos especialistas puros en IA. No tenemos ni conocimientos específicos de algoritmo ni cosas por el estilo. La idea que tenemos es charlar sobre cómo vemos la IA tanto en el presente como en el futuro sustentado por nuestra experiencia basada en la ejecución de proyectos y haber estado inmersos en distintas áreas de negocio de la compañía.
Dicho esto y si os parece aprovecho para plantear ya un tema y es el de si realmente han comenzado a influir las herramientas de IA en el día a día de una empresa. ¿Por qué digo esto? Desde hace un tiempo hay mucha expectación, mucho hype alrededor de la IA, sobre todo alrededor de la IA generativa. Todo el mundo habla de ello ya sea en podcast, en post, en la televisión, incluso mi madre me ha preguntado por ello y tengo la sensación que de momento la gran mayoría de ese contenido tiene poco fondo.
Hay pocas evidencias de su rentabilidad y aparte hay que tener en cuenta que dichas tecnologías están en un punto de poca madurez. ¿Veis que la IA haya generado un impacto actual en los proyectos y en las empresas? Si bien digo esto, yo en mi día a día ya he añadido herramientas como ChatGPT o Copilot de forma habitual, como si fuera un compañero que tengo a mi lado ayudándome en las tareas que tengo que realizar, pero no sé cómo lo veis vosotros. A ver, yo en mi experiencia más o menos coincido con lo que estás comentando. Yo creo que a nivel personal en nuestro día a día todos ya hemos metido herramientas de inteligencia artificial y en nuestro trabajo también. Muchos a nivel personal ya trabajamos con Copilot y nos apoyamos todo lo que podemos en ChatGPT. Yo lo que sí que veo es que a nivel empresarial todavía hay dudas, están haciendo a lo mejor alguna progrecilla, pero todavía no está explotando. Ahí creo que falta todavía un tiempo.
Yo pienso algo muy parecido con la salvedad de que creo que hay distintas velocidades.
Creo que en España a nivel de creación de software, consultoría, etcétera, creo que hay una, coincido totalmente con mis compañeros, que de momento estamos sin utilizar demasiado la IA generativa. Lo que sí que veo es que en Estados Unidos sí que existe ya un uso bastante generalizado en muchas industrias. Concretamente la parte de generación de contenido, por ejemplo, sí que se está usando bastante. Y la parte de, por ejemplo, de Copilot o de parte de generación de código, pues también creo que sí que se está usando.
Con lo cual yo creo que ya empezamos con retraso aquí en España. Pero vamos, en principio mi opinión es que a nivel personal se está usando, pero a nivel empresarial poco. Sí, yo creo que a nivel empresarial, sobre todo también en España, todavía tenemos las típicas empresas que son muy relacias a adoptar cosas nuevas. Ya en este caso sea la IA, pues ya sea a lo mejor por temas legales, por desconfianza, incluso por cultura.
Pues ahí sí que coincido que vamos todavía un poquito a la cola. A mí me ha gustado lo que ha hecho Santi de las distintas velocidades, porque sí que es verdad que lo pienso exactamente igual.
Es verdad que estamos aquí en España, estamos en una etapa temprana, pero yo voy a poner el mismo ejemplo que hemos dicho, que estamos hablando de la IA generativa. Yo siempre he estado enfocado en temas de Maken, en tecnología Maken, y en este último año pues he tenido que afrontar por reto, ya sea usando tecnología Frontend o incluso temas de procesamiento más igual a datos.
Lo habitual en estos casos es pasar por una curva de aprendizaje hasta que te familiarices con la tecnología y ya empiezas a ser autónomo. Pero es verdad que utilizando herramientas como ChatGPT he conseguido ser autónomo desde el primer momento, por decirlo, con todos los beneficios que yo he tenido.