iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Jon Hernandez Inteligencia Artificial con Jon Hernandez
La IA ya es más Inteligente que nosotros 🧠 | Manuel Martín-Loeches, experto en el cerebro| Podcast IA #23

La IA ya es más Inteligente que nosotros 🧠 | Manuel Martín-Loeches, experto en el cerebro| Podcast IA #23

6/13/2025 · 01:46:07
2
888
2
888

Description of La IA ya es más Inteligente que nosotros 🧠 | Manuel Martín-Loeches, experto en el cerebro| Podcast IA #23

¿Está la inteligencia artificial empezando a pensar como nosotros? En este episodio charlamos con Manuel Martín-Loeches, psicobiólogo y una de las voces más reconocidas en España sobre cerebro y mente humana. Hablamos sobre cómo la IA está replicando cada vez más procesos del cerebro humano, qué papel juegan las emociones, el cuerpo y la historia personal en nuestra forma de pensar, y por qué esas piezas serán clave si queremos construir una inteligencia artificial realmente avanzada. Una conversación cercana y reveladora sobre el futuro de la mente, natural y artificial, contada desde la ciencia y la experiencia de quien lleva décadas estudiando cómo pensamos, sentimos… y cómo podríamos llegar a programarlo.

Read the La IA ya es más Inteligente que nosotros 🧠 | Manuel Martín-Loeches, experto en el cerebro| Podcast IA #23 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una de las cosas más debatidas del mundo de la inteligencia artificial es precisamente si la IA es inteligente o no.

Quizá, para poder juzgarlo, lo que deberíamos entender primero es qué nos hace inteligentes a los humanos. ¿Qué es la inteligencia? Pues precisamente para eso me he traído a las personas que más sabe de inteligencia y que más sabe del cerebro humano.

Se trata de Manuel Martín Lóeches, el catedrático de psicobiología de la Universidad de Madrid y una de las personalidades más populares en el mundo de la psicobiología y la inteligencia.

Vamos a hablar con él de qué es la inteligencia humana y quizá con eso entendamos un poquito mejor la inteligencia artificial.

Manuel, muchísimas gracias por estar aquí hoy. Tú eres catedrático de psicobiología.

Explícame qué es esto de la psicobiología. Pues hola John, encantado de estar aquí. Muchas gracias por invitarme.

Bueno, la psicobiología, la verdad es que dentro de la psicología hay como cinco o seis áreas.

Fundamentales, es decir, nosotros somos psicólogos, básicamente, y una de ellas es la mía, que es la psicobiología, que parte de la premisa de que gran parte, si no todo, el comportamiento humano, el comportamiento de los animales en general, se puede explicar por su biología.

Y esto incluye la genética, incluye el sistema hormonal, e incluye, que es la parte a la que más dedicamos mucho tiempo, sobre todo algunos, la neuro...

La neurobase, es decir, el cerebro, las neuronas, todo lo neural. Es decir, todo lo que tenga que ver con el comportamiento desde el punto de vista biológico, eso es la psicobiología. Y es un campo apasionante porque cualquier cualquier cuestión que tenga que ver con el comportamiento humano o animal, desde trastornos mentales, decisiones, emociones, cualquier cosa tiene una base biológica.

Siempre la hay, siempre se encuentra, y si no se ha encontrado durante mucho tiempo es porque las técnicas no lo permitían, pero ahora se va viendo, y eso es la psicobiología.

Es superinteresante porque hablas de cosas como tomar decisiones y ahora que estamos en plena era de la inteligencia artificial es quizá una de las cosas que más está en jaque, porque estamos viendo que de repente hay una máquina que toma ciertas decisiones.

Hoy vamos a hablar muchísimo de precisamente eso, de la diferencia entre cómo nosotros tomamos decisiones, cómo las toma la inteligencia artificial, cómo esto nos va a afectar como personas y cómo esto va a cambiar el mundo que conocemos.

Pero más allá de tu profesión, más allá de lo que te dedicas, ¿tú cómo ves esto de la inteligencia artificial? ¿Cómo lo estás viviendo? Bueno yo lo estoy viviendo a tope, vamos a decirlo así.

Porque bueno, he encontrado un compañero en mi vida que se llama Chad GPT. Bueno, lo estoy haciendo con una especie de metáfora sarcástica, pero sí que es verdad que lo utilizo bastante, Chad GPT en este caso y bueno quizás alguna otra también, para ayudarme a revisar y a tomar muchas decisiones.

Sobre todo para informarme, para revisar el inglés, por ejemplo, esto es parte de mi trabajo del día a día, para conjuntar información, lo utilizo bastante.

Y luego aparte nuestro quehacer científico también nos ayuda y nos está ayudando bastante a integrar información, a encontrar patrones sobre todo, que es una cosa bastante importante en la actividad cerebral.

Digamos que la inteligencia artificial es un apoyo, yo lo trataría como tal, es una ayuda y bastante buena. En lo personal, fíjate en esto, porque eso me ayuda a tomar decisiones personales y en lo profesional. Así lo estoy viviendo y yo la verdad es que estoy bastante satisfecho y contento. Viniendo de donde vienes, evidentemente la palabra inteligencia tiene que ver muchísimo con tu trabajo.

¿Realmente inteligencia artificial ha sido la palabra adecuada o crees que nos hemos equivocado semánticamente en definirlo? No, yo creo que está bien, yo creo que está muy bien puesto, porque son las dos cosas, es inteligencia, cada vez se ve más claro, y de hecho hasta es más inteligente que muchas personas, pondría la mano en el fuego por esto, y es artificial porque está en un medio que hemos creado los seres humanos.

Artificial es un término que admite muchas acepciones, pero yo creo que algo, se entiende que es como algo no natural, algo como un artefacto, algo hecho por el ser humano o incluso por un animal, pero en este caso por el ser humano, entonces está hecho por nosotros. Si nosotros no lo hubiéramos hecho, no existiría esta inteligencia, pero sí es inteligencia, porque es comparable en muchos aspectos a lo que los seres humanos entendemos por inteligencia. Porque ahí es quizá donde tenemos que apretar, porque esto, la palabra en sí se acuñó en el 57, en la conferencia de Damsbooth, y mucha gente dice que quizá no ha sido el término más adecuado.

Hay muchísimo debate, incluso en las más altas esferas, sobre todo en el mundo,

Comments of La IA ya es más Inteligente que nosotros 🧠 | Manuel Martín-Loeches, experto en el cerebro| Podcast IA #23

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Internet and technology