iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Aventura de la Historia La Aventura de la Historia | ICÓNICAS
ICÓNICAS IV | Las imágenes del cáncer

ICÓNICAS IV | Las imágenes del cáncer

2/16/2025 · 20:01
0
12
0
12

Description of ICÓNICAS IV | Las imágenes del cáncer

ICÓNICAS es una serie de entrevistas con expertos que pretenden poner al servicio de los espectadores las claves para analizar las imágenes históricas que hemos producido los seres humanos.

En esta cuarta entrega entrevistamos a Javier Román García, director médico del Servicio de Oncología del Hospital Beata María Ana y presidente de la Fundación Oncoayuda, para dialogar en torno al presente y al futuro de una enfermedad como el cáncer. Las imágenes que han sido escogidas contraponen una célula en buen estado con otra en estado cancerígeno, que a los ojos de un profano parecen iguales.

Read the ICÓNICAS IV | Las imágenes del cáncer podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidas y bienvenidos a Icónicas, un podcast de la aventura de la historia.

En cada episodio profundizaremos en una imagen seleccionada por un especialista de la mano de Pedro García Martín, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid, escritor y divulgador.

Buenos días, estamos en el hospital Beata María Ana, con el doctor Javier Román, que es el jefe del departamento de Oncología, y presidente de la Fundación Oncoayuda, de la que nos honramos en colaborar en su programa de actividades culturales.

Pues bien, en este centro que lleva más de 130 años dando asistencia hospitalaria a los madrileños, vamos a dialogar en torno al presente y al futuro de una enfermedad tan grave como el cáncer.

Las imágenes que han sido escogidas contraponen una célula en buen estado con una en estado cancerígeno.

Y, además, hay más de un centenar de tipos de cáncer que se manifiestan de forma diferente en las células, pero que tienen un comportamiento en su evolución, en su desarrollo, muy parecido, que va desde el tumor hasta la metástasis.

Vamos a preguntar al doctor, primero, en torno a estas imágenes que, a los ojos de un profano, parecen iguales.

Muchas gracias, profesor.

Muchas gracias, Pedro, por participar conmigo en esta entrevista.

Y, efectivamente, si podéis fijaros, la célula normal es una célula más redonda, más estable, menos agresiva en apariencia, mientras que la célula tumoral presenta una serie de prolongaciones, es una célula con un aspecto muchísimo más agresivo.

Lo que está traduciendo esa célula cancerígena es toda una serie de mutaciones previas en las que la célula va adquiriendo habilidades que sirven para poder salir de su entorno y metastatizar, es decir, la célula cancerígena se caracteriza, fundamentalmente, por su capacidad para invadir otros tejidos.

¿Cómo se consigue esto? Pues la célula se va habilitando a través de sucesivas mutaciones en su DNA.

El DNA, como sabéis, es esos fragmentos, esos filamentos, que son capaces de gestionar la síntesis de proteínas.

Y esa síntesis de proteínas la dirige el DNA y, normalmente, las proteínas tienen una función en la célula.

Cuando estas mutaciones lo que hacen es que cambian la estructura del DNA, lo que hacen es que adquieren otras habilidades.

Por ejemplo, una célula normal, esa que tiene buena pinta, lo normal es que se quede en su sitio de origen, es decir, la célula muscular del músculo vasto interno se queda ahí a lo largo de toda su vida.

Sufre un determinado número de divisiones para, finalmente, morir.

Y esa muerte está programada, porque si no murieran las células serían eternas y, entonces, se produciría una situación muy anormal.

La célula tumoral adquiere capacidades para salirse de su sitio, para invadir otros órganos, para seguirse dividiendo de forma permanente y, finalmente, lo que ocurre es que suplantan a los tejidos normales de otros órganos, y eso es lo que se llama metástasis.

Por lo tanto, esa forma aparentemente inocente de la célula normal se contrapone, claramente, con esa forma mucho más agresiva de la célula tumoral.

Y hemos hablado de una multiplicidad de tipos de cáncer.

¿Nos puedes hablar de esa tipología y cómo englobamos todas estas enfermedades con esa misma denominación de cáncer? Claro, llamamos cáncer, normalmente, a esas células malignas que han sido capaces de salirse de su entorno, invadir otros órganos, pero, ¿cuál es el origen de esas células? El origen de esas células son, naturalmente, células normales.

¿Y cuántas células normales tenemos? Tenemos muchas, pero, por líneas, por familias, las agrupamos como aquellas que proceden de los epitelios.

El epitelio es la mucosa que recubre a la boca, la mucosa que recubre a los bronquios, la que recubre, por ejemplo, al colon, y muchas más, y a esa la llamamos carcinomas.

Proceden de células epiteliales.

Por otra parte, hay células que llamamos mesenquimales, que son las células que soportan las estructuras, por ejemplo, el hueso, el músculo, el tejido conectivo.

Bien, pues, todos los tumores que se derivan de esas líneas mesenquimales las llamamos sarcomas.

Por otra parte, tenemos también células que se originan en la medula ósea, habitualmente, aunque no es tan común.

Comments of ICÓNICAS IV | Las imágenes del cáncer
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!