|2021-09-29|
Aunque estemos todos juntos y mezclados en este país del norte que nos abrió las puertas, las realidades de nuestros países en las otras dos Américas no nos son ajenas.
Uno de los dramas más grandes es el de nuestros hermanos venezolanos parias, recorriendo centro y sur América en busca de un hogar para asentarse. El problema de Haití no es menor, y por alguna razón se deja de hablar de estos temas en los medios.
El drama del éxodo venezolano es tan impactante como lo que sucede en Siria. Las cifras -como siempre- no son exactas, pero para finales del 2020 Brookings reportó 5,3 millones de refugiados venezolanos. Similarmente, en el 2016 esta misma organización reportó que los refugiados sirios llegaban a 5.5 millones.
https://www.brookings.edu/blog/up-front/2021/02/26/venezuelan-refugees-and-their-receiving-communities-need-funding-not-sympathy/
Colombia ha sido uno de los países que más refugiados venezolanos ha recibido, se habla de cerca de 2 millones, pero de nuevo las cifras son engañosas. Hay toda clase de reacciones como es normal, quiero decir, en Colombia: hay rechazo, para otros es un tema de solidaridad, otros consideran que debemos devolver el favor ya que muchos colombianos migraron a Venezuela huyéndole a esta guerra que no para, además por el florecimiento del petróleo… somos vecinos y eso lo dice todo.
https://www.bbc.com/news/world-latin-america-57070813
Bueno, una de esas reacciones es la que les traemos hoy. El colombiano Mario Serpa de Secretaría Virtual OK.com tuvo una respuesta proactiva que, de hecho, no se la imaginaba, pero que ayudaría a algunos venezolanos a encontrar un motivo para no tener que emigrar de su país, tan económicamente afectado.
https://secretariavirtualok.com/
*****
Emma Restrepo – Host & Producer, Journalist
Síganos/Follow us:
@DosPuntosEmma
https://dospuntosemma.com
Comments