Ideología woke: fractura y polarización | Eduardo Fernández
Description of Ideología woke: fractura y polarización | Eduardo Fernández
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu
Organizado por:
Centro Henry Hazlitt
https://chh.ufm.edu/
Facebook @UFM.CHH
Una producción de UFM Studios
http://newmedia.ufm.edu
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aprende sobre los fundamentos de libertad emprendimiento y temas de actualidad a través de personalidades de referencia mundial con el podcast de la universidad francisco marroquín en numidia punto u f m punto edu vamos a hablar entonces de un tema que yo creo que es un tema interesante pero es un tema también problemático y vamos a hablar de un término que es popular y que pues como saben lo popularizó aquí la candidata en una intervención on en tienen diciendo que había que ser boca que es casi como una especie de obligación moral eso de ser wok ahora bien a qué hacemos referencia cuando nos referimos al término wok pues como todo el mundo sabe al final de lo que va esto es de entre comillas estar despierto entre comillas apelar a una situación si lo queréis ver así de conciencia en relación a determinadas cuestiones la mayor parte de carácter social pero también cuestiones económicas y políticas entonces al final quién es con base en la literatura una persona wok pues es una persona que está concienciada o concientizada con una determinada situación social o sobre una determinada situación social situaciones sociales que tienen que ver con injusticias y se supone desigualdades ahora bien cuál es el origen el origen y esto es importante vamos a ver muchas de las cuestiones a las que se apela en el mundo wook tienen asidero que quiero decir con esto que no podemos negar la realidad o sea hay que ser conscientes de que la población de color evita demente ha sido marginada durante siglos hay que ser consciente pues que la mujer no existió también durante siglos hay que ser consciente que la población homosexual pues fue castigada reprimida torturada por su condición y hay que ser consciente que a veces se nos va la mano en cuestión en la cuestión ecológica entonces el origen del hook y eso es parte de su problema tiene cierto asidero por qué porque es cierto que ha habido excesos es cierto que a lo largo de la historia sean pues básicamente te se le ha faltado al respeto de forma obscena a la estructura de derechos y libertades de un gran número de personas pero quizás el problema reside no tanto en el diagnóstico sino en las soluciones lo wok basándose en ese pequeño asidero del que tiran construyen un mundo menos libre y promueven en algunas situaciones una cultura de la cancelación que afecta definitivamente a nuestra estructura de derechos y libertades y a veces a nuestra propiedad entonces eso es lo que hay que tener más o menos claro parte del lo que esos intelectuales o personas que se definen como wok parte de lo que dicen es cierto pero definitivamente o yo en lo personal estoy muy en contra de las soluciones que proponen como nace el movimiento pues lo tenéis ahí en la diapositiva en el fondo es una cuestión asos piedad dan origen a el problema racial en los estados unidos que progresivamente se expande y va afectando pues a un sinfín de movimientos sociales siguiendo con la diapositiva podríamos encontrar el origen en la música lead belly no y en el caso de los scott brown boys que son unos jóvenes de raza negra que como que fueron acusados falsamente de violar y matar a una mujer blanca en ese caso pues en cierto sentido inicia ese movimiento de estar despierto o estar atento y como veis pues el caso de estos jóvenes the scots bru es de mil novecientos treinta y uno y la canción es de mil novecientos treinta y ocho entonces estamos hablando de un movimiento que en cierto sentido tiene raíces antiguas aunque lo asociemos a la la década de los sesenta