
El IES Marismas de Santoña seleccionado para participar en el programa "Liderazgo para el Aprendizaje" de la Caixa

Description of El IES Marismas de Santoña seleccionado para participar en el programa "Liderazgo para el Aprendizaje" de la Caixa
El IES Marismas de Santoña ha sido seleccionado para participar en el programa "Liderazgo para el Aprendizaje " de la Fundación la Caixa en colaboración con la Universidad de Londres.
Las profesoras Laura Ibáñez Lavín y Verónica Vélez Diego son las autoras del proyecto presentado a la convocatoria cuyo objetivo es promover y fortalecer el desarrollo y el aprendizaje profesional de los equipos directivos con el fin de que puedan mejorar la calidad educativa del IES Marismas.
Nos lo cuentan en este audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta mañana de miércoles 14 de mayo visitamos el Instituto Marismas para encontrarnos con Laura Ibañez Labín y Verónica Vélez Diego, que imparten clases en ese centro de Santoña desde hace más de ocho años y tienen una amplia experiencia docente. Ellas son las creadoras del proyecto Marismas NEVS, que ha sido seleccionado para participar en el programa Liderazgo de Aprendizaje de la Fundación La Caixa y en colaboración con la Universidad de Londres.
Laura, Verónica, ¿cómo estáis? Muy buenos días.
Hola, muy buenos días, Cema.
Hola, estaréis contentas por este logro, ¿no? Sí, la verdad es que mucho. Haber pasado este primer proceso de selección, pues nos viene de ilusión.
¿Qué os motivó a presentar este proyecto y participar en el programa Liderazgo para el Aprendizaje? Contadnos.
Nosotras llevamos ya, como has dicho, muchos años trabajando juntas, conocemos el centro y las dos tenemos mucho interés en mejorar el centro y mejorar nosotras como profesionales también.
Entonces, conocimos la convocatoria a través de un newsletter, la leímos juntas y pues vimos que era para nosotras.
¿Y qué habéis hecho? ¿Qué contenidos habéis trabajado en este programa para que sea seleccionado? En un buen principio queríamos mejorar o diseñar un modelo para mejorar todo nuestro centro.
Nos centramos en tres ideas principales. Conseguir que nuestro alumnado, desde luego es el objetivo general, consiga mejores resultados académicos y mejor su educación.
Pero luego también hicimos un pequeño estudio y detectamos las necesidades que nuestros compañeros, el equipo de profesora, los profesores de Elías Marisma habían detectado.
Y luego también queremos contribuir a mejorar la relación que tenemos con las familias para que también participen de una forma más activa en los proyectos que queramos desarrollar de cara a futuro.
Y detectando previamente las necesidades que vimos en unos pequeños estudios cuestionarios que hemos desarrollado, pues queremos dar respuestas y conseguir de forma general mejorar nuestro centro.
Las dos habéis desempeñado cargos en el equipo directivo del centro, lo que hace que contéis con un conocimiento profundo de sus fortalezas y también debilidades que habéis reflejado en este proyecto.
Y vuestro objetivo es convertir el centro en un lugar de referencia de toda esta comarca, de toda la zona. ¿Cómo lo estáis haciendo? ¿Qué tipo de actividades desarrolláis a lo largo del curso para hacernos una idea? A ver, el proyecto que nosotras hemos diseñado todavía no se está implementando. Nosotras lo que hemos hecho es analizar la situación actual y crear unas propuestas de mejora.
Te cuento algunas de las debilidades, por ejemplo, que hemos detectado en nuestro centro y que proponemos una solución sencilla.
Una de las debilidades que tenemos es la alta tasa de rotación del profesorado. Solo el 40% del claustro somos docentes con plaza definitiva.
Eso hace que, claro, haya muchos profesores que llegan nuevos cada año, que tienen que adaptarse, conocer las normas. Eso lleva mucho tiempo y, además, dificulta la continuidad de algunos proyectos.
Nosotras lo que proponemos es sistematizar, por ejemplo, toda la acogida del profesorado, crear un banco de recursos que esté disponible y, poco a poco, conseguir que la gente esté contenta aquí trabajando, que se sientan a gusto y que, aunque no tengan su plaza definitiva, al estar aquí trabajando en un ambiente positivo, puedan repetir. Sería como un pequeño parche para reducir esa inseguridad tan alta que tenemos.
Claro, todo esto naturalmente redundará en los estudiantes y mejorará su experiencia educativa.
Sí, también detectamos uno de los objetivos que queremos mejorar. Es que, a pesar de que el porcentaje de titulación en nuestros centros sí que es alto, queremos mejorar sus calificaciones, porque vemos que el rendimiento no es demasiado alto. Entonces, queremos hacer un plan de mejora integral para que también nuestro alumnado pueda mejorar las calificaciones con las que termina su periodo de formación.
Y estas metodologías o enfoques supongo que lo habéis ido viendo conforme han ido pasando los cursos y los años, ¿no?, con vuestra experiencia docente, Laura.
Claro, nosotros hemos detectado que se presupone una formación digital en el claustro que muchas veces no existe. Se exigen cosas para las que mucha gente todavía no está preparada.
Entonces, nosotros queremos ayudar, crear un entorno en el que se sientan fuertes y, sobre todo, compartirlos.
Comments of El IES Marismas de Santoña seleccionado para participar en el programa "Liderazgo para el Aprendizaje" de la Caixa