
Ignacio Zuleta @IZuleta (Periodista, Consultor Político) En Foco

Description of Ignacio Zuleta @IZuleta (Periodista, Consultor Político) En Foco
Ignacio Zuleta @IZuleta (Periodista, Consultor Político) En Foco
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queríamos empezar este segmento mostrándote cómo se vota el domingo.
Es una boleta única electrónica.
Es una parte electrónica porque vos votás en la máquina, pero después te da una boleta, te da algo que vos tenés que llevar a la urna.
Atención, este sistema ya se usó, ¿te acordás que en las últimas elecciones, mezclado porque se votaba en la ciudad, se votaba también a nivel nacional, hubo algunos inconvenientes, se tardaba mucho, la gente no entendía? Bueno, veremos qué pasa este domingo.
Domingo votamos acá en la Ciudad de Buenos Aires, domingo 18.
Se vota, como te dije, para elegir legisladores de la ciudad, una parte de la legislatura, 30 legisladores.
Yo decía más temprano que es una elección chiquita, digamos, son concejales de la ciudad, pero el Gobierno Nacional se ha encargado de agrandarla, de nacionalizarla. Esto es lo que llama la atención.
No sé si les conviene. Bueno, veremos, el domingo a la noche lo vamos a ver.
Quiero hablar del tema, sin meternos, sin romper la veda, quiero hablar un poco de política con alguien que sabe mucho y que seguramente leerás los domingos en Clarín, por ejemplo.
Está Enrique Zuleta con nosotros. ¿Cómo le va, señor? Ahí lo veo. ¿Cómo anda? Me llamo Ignacio.
Ignacio, perdón, Ignacio. Perdón, perdón, Ignacio.
Ahí está. ¿Cómo estás? Bien, muy bien.
Bueno, Ignacio, a ver, ¿cómo quedará la relación entre el PRO y la Libertad Avanza después del domingo? ¿Qué imaginas? Bueno, la relación entre los dirigentes y las marcas partidarias no es importante.
Lo importante es el electorado.
Es un electorado homogéneo, como suelen ser las dos familias políticas de la Argentina, el peronismo y el no peronismo.
Las divisiones en la cúpula o en las diligencias tienen una importancia relativa.
La identificación del voto moderado de la ciudad y del país ha sido en los últimos años con Cambiemos. Cambiemos quedó fuera de juego en el maratón del 23, apoyó a Miley y entra en una relación conflictiva en cuanto a la propiedad del gobierno.
¿Quién gobierna? ¿Si gobierna Miley o gobierna los funcionarios de Macri con los programas de Macri? Y eso se va discutiendo en la cúpula.
Ahora, el electorado tiene, ese electorado en la ciudad, que durante muchos años llegó a ser más del 50% del voto, y él tiene seis opciones para elegir.
Y habrá que ver cuál de esas seis opciones elige ese electorado, que repito, es un electorado homogéneo y que se mantiene unido.
Ahora hablamos del electorado de Buenos Aires, ¿pero no te parece un poco tonto, digo, inocente, saber que se divide en seis, como dijiste, el voto de la centro-derecha o de la derecha? Esto no lo sabían previamente los dirigentes.
Dicen, a ver, vamos a dividir en seis.
Y del otro lado se dividen por menos.
Así vamos a perder.
Yo no tengo ningún plan de ello, no tengo ningún plan.
Es decir, la política es un territorio de error.
El error o el fracaso es un producto habitual de la política.
No hay que extrañarse.
Ahora, las decisiones las toman siempre, todas las decisiones se toman según una racionalidad y un interés.
Hay un interés y hay una racionalidad.
Hay una racionalidad en que el voto de Cambiemos fue a ACMI-Ley, pero también hay una racionalidad en que ACMI-Ley, gobernando, no admite a dirigentes de Cambiemos que se suban al gabinete, como por ejemplo Macri, pero sí Bullrich.
¿Por qué? Porque lo que le está discutiendo a ese sector que lo hizo presidente, ¿quién es el dueño del gobierno? Dicen, el dueño soy yo y los que me hacen gansombra no pueden venir.
Eso tiene un interés claro.
Es la hegemonía, el control, porque creerá la cúpula del gobierno que si cede poder se debilita y no va a cumplir su misión.
O sea, va a ir hacia un fracaso.
Para eso es una cuestión que yo no la juzgaría como un error antes que ocurra.
Pasado el tiempo lo veremos.
Hubo errores en el peronismo en el 2023 de ir con Massa como candidato, que era un representante de un gobierno que había fracasado.
Y sacaron 44 puntos, o sea, casi la mitad del electorado.
Por 3 puntos Massa nos ganó en primera vuelta.
Y Cambiemos creía que era el dueño del mundo.
Desde el año 2015 ganaron.
Comments of Ignacio Zuleta @IZuleta (Periodista, Consultor Político) En Foco