Description of II- 27. El amor
Programa Agartha. Introducción a la Ciencia Sagrada. Módulo II. Acápite 27. El amor. Grabado por el Ateneo del Agartha.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Veintisiete el amor la frase dios es amor extraído del evangelio de san juan nos permite entrever la elevada naturaleza de esta energía considerada por todas las tradiciones como uno de los principales nombres o atributos de la unidad de que tener identificándose comida como la testigo el hecho de que en hebreo la palabra unidad y amor a java tienen el mismo valor numérico el trece en este sentido ya el maestro de carta firmada donde quiera que estén el alma es donde dios opera su obra esta operación es tan grande que no es otra cosa que amor pero el amor no es otra cosa que dios dios se ama a sí mismo amazon naturaleza su esencia y su de edad pero en el amor con que dios te ama asimismo ama también a todas las criaturas no en tanto que criaturas sino en tanto que ya son dios en el amor con que dios se ama asimismo ama al mundo entero por ello del amor se dice que es la fuerza de atracción de los contrarios puestos el centro de unión donde se concilian las energías verticales y horizontales activas y pasivos del cosmos y del hombre haciendo posible el equilibrio y la verdadera concordia o unión de los corazones universal de ahí que los antiguos griegos vieran en el al hijo de afronta y hermes al igual que su hermana la diosa armonía de donde nace también el arma afrodisíaca es decir el revés el cual representa en el ser humano la unión perfecta y armoniosa de su naturaleza masculina y femenina activa y pasiva jan y en efecto es con el fuego del amor y la sutil pasión que el genera cómo se lleva a cabo la obra de la transportación al química porque ese fuego es el propio amor el conocimiento y la sabiduría y como decía leonardo da vinci el amor es hijo del conocimiento el amor es tanto más elevado cuanto el conocimiento es más cierto a este amor expresión del amor divino esa que cantaban los trovadores medievales y el que dante ve personificado en la figura de beatriz que simboliza la sabiduría y ciertamente es el que invoca salomón en el cantar de los cantares donde se trata precisamente de las bodas casamiento unión del alma humana con el espíritu asimismo los humanista y maestros herméticos el renacimiento que recogieron las enseñanzas de platón y la metodología or y greco los romana hablaban de los misterios del amor identificando los con los misterios de la muerte que son al fin y al cabo los misterios de la iniciación y explicaban que morir era ser amado por un dios y viceversa que amar era morir o ser muerto por un dios en realidad se trata de un sacrificio de un acto sagrado pues no hay nacimiento a la realidad del espíritu es decir al conocimiento sin que esto suponga una muerte o superación de las limitaciones propias de lo humano los amantes de la sabiduría saben que no se pueden esposar con ella sino abandonan o no dejan de sentirse condicionados por la venus pan demos es decir por sus deseos y amores terrenales a los que consideran como un reflejo invertido de los amores celestes procurador por la venus foránea pico de la mirándola ponía el ejemplo del desplazamiento sacrificio de marchas como el modelo a seguir por estos amantes si te juntas con cantantes y artistas puedes confiar en tus oídos pero cuando te acercas a los filósofos debes apartarse de los sentidos debes volverte sobre ti mismo debes penetrar en las profundidades de tu alma y en los recovecos de tu mente debes adquirir