iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La voz del Agartha Programa Agartha
II- 56. El nacimiento de la historia II

II- 56. El nacimiento de la historia II

3/27/2021 · 04:35
0
139
0
139
Programa Agartha Episode of Programa Agartha

Description of II- 56. El nacimiento de la historia II

Programa Agartha. Introducción a la Ciencia Sagrada. Módulo II. Acápite 56. El nacimiento de la historia II. Grabado por el Ateneo del Agartha.

Read the II- 56. El nacimiento de la historia II podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cincuenta y seis el nacimiento de la historia dos en occidente ese en grecia donde la historia comienza a contarse escritura seriamente y en primer lugar hay que mencionar aero dotó siglo quinta al que se conoce como el padre de la historia que con su libro llamado precisamente historia recoge no sólo los episodios históricos de los griegos sino igualmente de los egipcios persas y otras culturas pues viajó por casi la totalidad del mundo conocido el libro conste del nueve volúmenes recordemos que el nueve es el número a circular por excelencia siendo bastante significativo el que cada uno de ellos estuviera dedicado a una musa como si hubieran sido inspirados directamente por ellas hemos de señalar a este respecto y como un dato sumamente revelador que la musa clio que preside la historia es nacida del matrimonio de zeus júpiter comemos cine la memoria siglos más tarde hallamos a plinio el viejo que escribió historia natural un estudio de los seres de la naturaleza incluidos los fabulosos en sus tres reinos animal vegetal y mineral tenemos también a su casi contemporáneo josé fo que nos lego antiguo edades judaísmo y guerra de los judíos asimismo debemos recordar a tito livio que escribió una monumental historia de roma y a julio césar que nos lego guerra de las galaxias también a plutarco con isis y osiris y vidas ejemplares más cercano a nosotros se encuentra alfonso décimo el sabio autor entre otras cosas de una inacabable historia de españa y de una más extensa historia general que en realidad y tomando como fuente de consultas a la biblia y todas las crónicas antiguas que pudo reunir resumen la historia sagrada del género humano desde sus comienzos hasta el siglo trece época en que reino por todo lo expuesto puede decirse que cualquier intento por reconstruir el pasado histórico que emprenda en la actualidad debía pasar necesariamente por un conocimiento de la doctrina tradicional de los ciclos que incluye también una comprensión de los símbolos y de los mitos que invariablemente se han ido repitiendo por doquier nota ya se han comentado las relaciones entre historia y geografía en el transcurrir de este programa queremos insistir en la relación entre tiempo historia y espacio geografía porque entre ambas coordenadas alguna vinculación a de existir para que la existencia cósmica sea posible en la figura anterior puede apreciarse el mapa del mundo dividido en cuatro partes semanas de un centro virtual perfectamente equiparable con las cuatro grandes edades temporales y su división válida para cualquier su ciclo proyectadas desde una quinta edad mítica la existencia de este tiempo mítico y este espacio virtual existiendo perenne mente en sus orígenes es lo que permite y justifica cualquier intento de establecer analogías entre lo que hoy llamamos geografía e historia sin lo cual ellas parecerían de sentido para los antiguos esto era así y respondiendo estas ciencias de modo manifiesto a sus concepciones de tiempo y espacio cualquier otra ciencia moderna que buscas en las relaciones entre estas dos coordenadas debiera en su derecho prestar atención a esta interpelación y a esas concepciones ya conocidas por todas las culturas desde siempre y no considerar al tiempo y el espacio como asuntos diferentes

Comments of II- 56. El nacimiento de la historia II
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!