
III Festival "Dragon Boat" Memorial Lola Echevarría en Santoña/Grabación con sus protagonistas (Primera parte) 19/05/25

Description of III Festival "Dragon Boat" Memorial Lola Echevarría en Santoña/Grabación con sus protagonistas (Primera parte) 19/05/25
Comparto la grabación del primero de los dos intensos días del III Festival Dragon Boat cuyo escenario ha sido la bahía de Santoña.
Organizado por la asociación Cantabria en Rosa, con la colaboración del Ayuntamiento de Santoña, el festival se ha celebrado en memoria de Lola Echevarría, convirtiéndose en un referente de apoyo y visibilidad para las mujeres supervivientes de cáncer de mama.
En la competición han participado nueve equipos. A las anfitrionas Cantabria en Rosa y Estelas Rosas, se han sumado Asturias, Vallkirias de Valladolid, Guetxo Kayaka, Auga Dragón Galicia, Libélulas de Pontevedra, y Alberche de Madrid.
Radio Santoña ha estado con ellas en un fin de semana cargado de emoción, fuerza y esperanza.
Escucha el audio.
Continuará....
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablamos con una de las del equipo de Cantabria en Rosa que compite hoy aquí en la bahía de Santoña. ¿Cuál es tu nombre? María Ortega. María, ¿y qué tal? ¿Preparadas para la competición? Sí, llevamos ya varios meses preparando la regata de hoy. Hoy ha salido un día estupendo, ¿no? El agua, bueno, es la bahía, no sé si ya habéis mirado y visto las características, pero hay viento. Ha salido un día precioso para los paseantes, pero para remar el agua estaba complicado. Había un poquito de viento y, de hecho, a los patrones menos experimentados les ha costado meter los barcos en las calles. Pero bueno, nosotras, como entrenamos aquí en esta maravilla de bahía, pues estamos más acostumbradas y, además, nuestro patrón la conoce como la palma de su mano y eso ayuda.
Agustín Garay, ¿no? Luego hablaremos con él. Me han dicho que dos del equipo de Cantabria en Rosa han temido que reforzar el equipo gallego, ¿no? ¿Qué ha pasado? Pues que hay equipos que no pueden completar barco porque, al final, bueno, pues es cierto que cada una también tiene sus obligaciones familiares y demás. Y entonces, bueno, pues hemos sorteado y dos de nuestro equipo han ido a completar el barco gallego. El espíritu de estos festivales es, aunque hay competición y competimos, y dentro del agua te aseguro que se compite hasta la última palada, pero es un equipo también, es una sensación de hermandad, de compañerismo y, bueno, pues si hay que ayudar a otro equipo, se ayuda.
Claro, al final, siempre nos fijamos en la competición, ¿verdad? De hecho, ahora el espectáculo es la propia competición, pero hay mucho más detrás de Cantabria en Rosa y detrás también de los barcos, ¿no? Las dos embarcaciones que tiene Cantabria en Rosa aquí en la comunidad autónoma de Cantabria. Sí, la verdad es que yo siempre lo digo, cada vez que... Llevo ya varias competiciones, llevo seis años compitiendo, pero cada vez que bajo al barco y estoy en el agua, cada palada es un milagro, ¿no? Cuando has estado con una quimio, con una radioterapia o con una mastectomía, pensar en que un día estás remando, dándolo todo y te aseguro que con entrenamientos duros, pues es que es un milagro, realmente. Entonces aquí cada barco que sale es un barco lleno de pequeños milagros.
Y esos pequeños milagros tú los has vivido en carne propia, claro. Sí, sí, claro. Todas somos supervivientes de cáncer de mamá. Los tratamientos, cada una ha tenido los suyos y, bueno, pues yo en mi caso he tenido el combo completo. He tenido operación, quimio, radio, inmunoterapia y hormonoterapia, todo. Y aquí estoy, o sea, con muchas ganas de vivir. ¿Cómo llegaste a Cantabria en rosa? Pues a ver, yo he hecho deporte toda mi vida y cuando estaba en la fase de quimio, que pues la propia quimio te hace reducir la actividad, un médico de Valdezilla me habló de empezar a remar. Yo en aquel momento, incluso con mi peluca, salía a correr lo que podía. En lugar de correr 10 kilómetros, corría un kilómetro, porque el cuerpo no me daba para más. Y empecé a remar y, bueno, pues aquí estoy, seis años después.
Una guerrera, una dragona y, bueno, una campeona, porque la verdad que es lo que no vemos, pero en todas vosotras hay campeonas de fondo, ¿qué sí? Sí, mira, a mí lo de guerrera no me gusta, porque al final parece como que enfrentarte a esta enfermedad tienes que estar peleando, ¿no? Al final es una lucha por vivir, por sobrevivir, pero no es diferente a la que tiene el resto de la gente, porque cada uno tiene sus mochilas, ¿no? La nuestra es ésta, pero bueno, también la...
Yo creo que es importante visibilizar la enfermedad para que la gente también entienda que hay que investigar, porque gracias a la investigación nosotras vivimos, ¿no? Y es verdad también que me da culpa de que en los medios de comunicación cometemos muchos errores a la hora de hablar de enfermedades, sobre todo del cáncer, que decimos luchar contra y no se trata de ninguna batalla, se trata de luchar por vivir. Eso es, eso es, porque además es que parece que la gente que se queda por el camino y de nuestro barco se han caído seis personas, ¿no? Y tenemos ahora, pues tenemos gente que está malita.
Parece que pierdes una batalla, ¿no? Y no es eso, ¿no? O sea, que al final, como te digo, ayudadas por la medicina, que es fundamental, el deporte lo que te da es una manera de entender la vida y entender la enfermedad. Y es una manera de, también, curar esas heridas que se curan dentro del barco, porque al final somos una, cuando remamos. Remamos juntas y en el barco competimos, como te decía, ¿no? Y eso es una razón para vivir. Gracias por tu testimonio y a disfrutar. Pues muchísimas gracias a vosotros.
Ahora estamos con la actual presidenta de Cantabria en Rosa, con Marga. Marga, hola.
Hola, buenos días. Y también estamos con Lola, que ha sido hasta hace muy poco también la presidenta de Cantabria en Rosa, por lo tanto estoy con dos entendidas en la materia, en lo que es y supone Cantabria en Rosa como asociación, ¿verdad? Sí, hola, Gemma, buenos días, encantada.
Si quieres hablamos un poco de la asociación y de lo que supone Cantabria en Rosa.
Comments of III Festival "Dragon Boat" Memorial Lola Echevarría en Santoña/Grabación con sus protagonistas (Primera parte) 19/05/25