

Description of Imagen Empresarial 14 ene 25
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 14 de enero del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco.
Los entrevistados de hoy
Entrevista: Carlos García, presidente de la AmCham México
Tema: Plan México y relación con EU
Visión Empresarial - (TELEFÓNICA) - CDMX - 06:45 AM
Entrevista: Larry Rubin, presidente de American Society of México y director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica
Tema: Plan México y relación con EU
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Imagen radio presenta imagen empresarial con rodrigo pacheco inteligencia de negocios muy buenos días me da mucho gusto dale la bienvenida imagen empresarial en esta mañana de martes es catorce de enero y como siempre tenemos mucha información de economía negocios y finanzas como siempre invitarle a que me escriba me encuentren equis antes twitter en arroba ropa también en instagram me encanta cómo hacer rat pack esta mañana quiero vieron saludo a ciudad juárez chihuahua ya no escuchan a través del mil cuatrocientos noventa a través de radio net les mandamos un saludo desde la ciudad de méxico pues evidentemente allá también está haciendo mucho frío comenzamos con el resumen del programa banco múltiple presenta ahora resumen empresarial bueno pues como ya se lo adelantábamos ayer en el periódico excelsior en la sección dinero se dio la presentación del plan méxico y en ese contexto la presidenta claudia sheinbaum dijo que su gobierno tiene contabilizados doscientos setenta y siete mil millones de dólares en inversiones que quieren llegar a nuestro país por medio de dos mil pro efectos un punto importante que mencionan a presidentes que para llegar a llevar a cabo todas las inversiones el gobierno busca que se genere un plan de inversión mixta en conjunto con el sector privado en el que se comparten riesgos y beneficios pues suena bien ya desde ayer le decía pues hay cosas que se ven que pueden funcionar otros son más principios obviamente cuando uno plantea objetivos a dos mil treinta pues hay cierto grado de hay que ver digamos pues cuáles son los puntos intermedios para llegar realmente a ese dos mil treinta uno de los asuntos que me llamó la atención fue bueno breve en los discursos muy breve marcelo ebrard el secretario de economía y pareceré que el motor detrás del plan méxico dos mil treinta es sobretodo el secretario de hacienda rogelio ramírez de la o que explicó que para norteamérica la irrupción de china en el comercio mundial hace veinte años representó perder participación en esa actividad y eso es interesante porque básicamente este plan méxico dos mil treinta está formulado para dar respuesta obvio al inminente arribo de donald trump pues ya estamos en semana para que regrese trump y obviamente la principal preocupación estratégica de estados unidos china y en eso el discurso de ayer en cuanto al secreto de hacienda pues está muy alineado mencionó rogelio ramírez de la o que hubo un menor crecimiento para la economía de la región por ese motivo el planteamiento es que si se logró un reemplazo del diez por ciento de las importaciones que se hacen desde china cada país puede acelerar su crecimiento en el caso de méxico en uno punto dos por ciento en estados unidos cero punto ocho por ciento y canadá esto fue parte de lo que dijo el secretario nosotros en el año dos mil veintiuno presentamos al gobierno de los estados unidos el planteamiento de que si norteamérica reemplaza el diez por ciento de la importación que estamos haciendo de china y de alguna forma se hace en norteamérica y con una metodología que tenemos matriz insumo producto etcétera repartimos que crecería cada uno de estos países méxico que seria uno punto dos por ciento más en el producto interno bruto de lo que tiene normalmente estados unidos crecería cero punto ocho por ciento más caro nada crecería cero punto dos por ciento más en un discurso muy trompeta no diría yo pues también se refirió a los déficit superávit esto fue lo que mencionó estados unidos bajo su participación del producto interno bruto mundial del treinta punto tres por ciento que tenía en el año dos mil veintiséis lo estaba bajando más cuando llegó el presidente trump ha recuperado a base de tarifas y discriminación pero estaba yéndose hacia el veinticuatro porciento canadá bajo de dos dos a dos punto cero y méxico bajo de dos punto dos a uno punto cuatro por ciento del producto mundial el conjunto de norteamérica aquí lo pueden ustedes ver también
Comments of Imagen Empresarial 14 ene 25