iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
La imagen de la virgen de la Soledad regresa restaurada a la capilla de la Orden Tercera con emotivo acto de bienvenida

La imagen de la virgen de la Soledad regresa restaurada a la capilla de la Orden Tercera con emotivo acto de bienvenida

5/23/2025 · 20:49
0
25
0
25

Description of La imagen de la virgen de la Soledad regresa restaurada a la capilla de la Orden Tercera con emotivo acto de bienvenida

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad, pieza clave del patrimonio artístico de Ferrol y emblema de su Semana Santa, regresa hoy a la capilla de la Venerable Orden Tercera tras ser restaurada por la empresa Proarte. La intervención ha permitido recuperar su policromía original. A las 18:00 h se celebrará un acto religioso de bienvenida. La imagen, documentada desde el siglo XVIII y donada por José de Benavides y Josefa Bayolo, volverá a presidir su valioso retablo barroco. Esta restauración se suma a los esfuerzos de los terciarios franciscanos por conservar su patrimonio. Su próximo reto es reparar el tejado del templo, para lo cual solicitan ayuda institucional y privada.

Read the La imagen de la virgen de la Soledad regresa restaurada a la capilla de la Orden Tercera con emotivo acto de bienvenida podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio Voz. Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio. De lunes a viernes de 12 a 2. Radio Voz.

Una del mediodía, cuatro minutos. Seguimos aquí en la sintonía de Radio Voz. Ya os lo contamos al inicio del programa.

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad, esa imagen que procesiona de un tiempo a esta parte el Viernes Santo, que sale en procesión, que antaño salía en Los Caladiños, regresa precisamente en este día, este viernes, a la Capilla de la Venerable Orden Tercera. Y no, no es que la Virgen continuase en procesión durante todo este tiempo, aunque de cierto modo sí, porque se fue a un taller de restauración para poner de nuevo cada cosa en su sitio y para que esa imagen histórica, porque es una imagen del siglo XVIII, vuelva a recuperar su aspecto lo más parecido a lo original.

Hoy está con nosotros Ana Martín, que es buena conocedora de toda la historia de la Orden Tercera, de la Venerable Orden Tercera.

Ella como terciaria nos daba cuenta ayer de este retorno que se produce en el día de hoy. No sé si ya está la imagen.

Ya está en la sacristía y por la tarde se expondrá ya al culto en el presbiterio.

No va a subir todavía al altar para poder verla un poquito de cerca y mañana ya, sábado, ya la subiremos al altar que lleva presidiendo desde antes de la existencia del retablo. Porque fíjate, la imagen de la Soledad es muy antigua.

Los terciarios crean su comunidad, o creamos, yo no estaba porque soy mayor pero no tanto, en el siglo XVIII.

En 1740 ya hay constancia de que la comunidad de terciarios franciscanos tenía un pequeñito altar dedicado en el antiguo convento de San Francisco, cuando todavía los frailes franciscanos tenían la titularidad de lo que hoy es la iglesia castrense y antes de que se reconstruyera esa iglesia para elevar los muros de la que actualmente es.

Cuando los franciscanos terciarios, es decir, los seglares, porque San Francisco funda tres órdenes, la primera para los frailes, la segunda para las monjas clarisas y la tercera para aquellas personas que queriendo tener una vida familiar no desestimen la idea de seguir el cariz franciscano. Esa es la tercera orden para seglares, para familias.

Entonces esa comunidad empieza a crecer y le piden a los frailes y les venden un terrenito de su huerta para poder levantar su propia capilla.

Y en los años 60 del siglo XVIII, al principio nada más que son unos muros, pero ya hay una hornacina a donde trasladan la Virgen de la Soledad que ya existía, es anterior a la propia construcción del templo. Y es una imagen muy llamativa, es muy sencilla.

Es una imagen de candelero, es decir, que realmente talladas tiene su cabeza y sus manos, el resto es un costillaje que se viste y que tiene una expresión muy dulce, que contaban, que esto ya son leyendas, que no están constatadas en ningún dato histórico, pero que el escultor había visto fallecer a una hija y que quiso plasmar en el rostro de la Soledad la tristeza de su esposa.

¿Pero se conoce el autor? No, es una talla anónima. Es una imagen anónima. Sí se sabe quiénes la donaron.

Pero que tiene mucho valor.

Sí, tiene el valor histórico, tiene además estéticamente una imagen muy bonita.

Y luego tiene un añadido del siglo XIX que son las ropas que lucen en Semana Santa, que fueron donadas por la familia Boado, que eran militares que habían estado destinados en Filipinas, cuando Filipinas aún era colonia española.

Entonces tiene unos repajes en seda y en terciopelo que son únicos.

Es una imagen, en cierto modo la que está tan de moda hablar de la ilustración, una imagen ilustrada de aquel ferrol de la ilustración.

A ver, me interesa esto que contabas porque llama mucho la atención de que en un espacio tan reducido tengamos la iglesia de San Francisco, la capilla de la Orden Tercera y luego al otro lado de la calle ese convento de las monjas, el convento de Clausura.

Sí, pero eso es algo relativamente reciente, la llegada de esas monjas de Clausura es reciente.

Lo que sí que la capilla de San Roque es de las más antiguas de Ferrol.

Y de las más bonitas.

Y de las más bonitas, aunque no tiene nada que ver con su original. Es una iglesia que ha sido muy remodelada.

Hoy en día es muy coqueta porque está muy cuidada con las monjitas, efectivamente.

Aunque artísticamente tiene poco valor.

Es estéticamente muy agradable a la vista.

Pero es así como de plata todo.

Sí, tiene mucho pan de oro.

Pero no tiene nada que ver con el original, que era una iglesia mucho más sencilla, con su espadaña, con un pequeño atrio donde se reunía el antiguo con su monja.

Comments of La imagen de la virgen de la Soledad regresa restaurada a la capilla de la Orden Tercera con emotivo acto de bienvenida

A
We recommend you
Go to World and society