Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate
Description of Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate
La "leyenda negra" y la "leyenda rosa" compiten para crear un relato interesado sobre la conquista de América. La realidad, como siempre, es mucho más mundana y prosaica pero también más compleja, rica en matices e interesante. En ella hay lugar para preguntarse por qué un gran número de castellanos abandonaban la única vida que habían conocido para aventurarse al otro lado del océano, hacia "terras ignotas", cargadas de tantos peligros como promesas. Para entender por qué se producían alianzas impensables entre conquistadores y conquistados o sorprendentes traiciones entre teóricos aliados. También para recordar el lugar que ocuparon las mujeres en la conquista. O para hablar sobre la industria de la conquista, que dejó pingues beneficios para la Corona. De todo esto y mucho más hablamos con Óscar Calavia, autor de "Imperio mío" (Editorial Pepitas). Conduce Txus Marcano.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y bienvenidos una vez más ampliando el debate ya sabéis que la idea que tenemos hoy en día del amor romántico el amor a primera vista sus amores efusivos que te encuentras según vas caminando por la calle son una idea del diecinueve el romanticismo y que hasta entonces la moneda más una cuestión de transacción económica entre familias que o de intereses pecuniarios entre individuos que esta adición romana antica esa visión edulcorada que tenemos del mundo pero hoy en día eso sigue pasando y sigue pasando porque hay unos lugares unos antros de perdición que se llaman librerías donde uno va y aunque el panorama es bastante desolador me ha resultado curioso ver el gremio de editores análisis que publican todos los años se dice que en españa llevamos por casi cien mil reales anuales entre ediciones reediciones no entrará reimpresiones pero para una población que asume lee más allá del cuarenta porciento lee de forma habitual hay un veinte porciento eso sí que asegura que lee un libro al año un libro al año te da para media al día y todavía todavía te sobra página al final valadez las pocas en sus casas pero por suerte tenemos las librerías en algunos ya leemos por los demás no os preocupéis bueno pues hablando amor romántico el otro día hace un mes o por ahí para ellos yo tengo la suerte de una buena librería aunque el panorama no es que sea muy interesante es cuando pues aparecen oyes y esta es una joya de esas que es amor a primera vista no conocía al autor lo tenemos aquí a oscar y vi el título se llama imperio mío y que había publicado a la gente pepitas dos los riojanos de logroño que tiene un catálogo snap puta pasada bueno pues el libro es una de sorpresas de la hostia un libro eso sí una advertencia si os queréis roca barea por favor dejad el post apagar ahora mismo porque el resto nos va a gustar absolutamente nada si pensáis que españa una gran potencia imperial y que fue la mejor del mundo la marcha así como ya os dijimos aquel programa sobre salvar al soldado ryan a pa el programa porque todas alzada bueno imperio mío de oscar calavia vez un repaso coherente y sobre todo realista por eso que nunca nos cuentan sobre lo que fue la como guía antonio espino la invasión de américa otro la llama conquista han llamado de muchas formas pero muchos opinamos que fue una invasión y además el punto de óscar vega del libro es que y un punto de pragmatismo más allá de todos los ideales de la conquista de la salvación espiritual de los pobres indios yemas el libro de oscar da una sensación agridulce de que los reyes y los conquistadores siguen siendo individuos normales y corrientes y molientes que comen and french y cuyo objetivo no es salvar al indio ni la mayor gloria del emperador y de carlos primero ni de los trastamara y de felipe segundo y nueve ninguno de ellos sino que su objetivo era como otra mucha gente salir de la más absoluta de las miserias y de las pobrezas no oscars si una cosa que no me gusta en todo lo que se publica que es mucho sobre sobre la época imperial esa tendencia describirlo como si fuese una empresa unificada colectiva es españa la que va a hacer esto y lo otro lo va a matar gente o la que va a construir hospitales o que va a liberar a los a los indios del yugo azteca no no es una no es un proceso planificado no es un proceso puede ser un club es un proceso que se planifica con tiempo pero que el inicio es bastante espontáneo y que responde pues a los a los motivos más diversos agentes había gente con con motivos muy diferentes en todo aquello ya había pues incluso cada uno de los de los protagonistas de su historia pues acaba teniendo en sin motivo los contradictorios y el principal pues es ese sí no escapar de la miseria que es el caso de muchos pues escapar de la de la pobreza de la mediocridad la gente va a américa