iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Colectivo Burbuja Ampliando el debate
Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate

Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate

12/12/2024 · 01:26:15
35
7.5k
35
7.5k

Description of Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate

La "leyenda negra" y la "leyenda rosa" compiten para crear un relato interesado sobre la conquista de América. La realidad, como siempre, es mucho más mundana y prosaica pero también más compleja, rica en matices e interesante. En ella hay lugar para preguntarse por qué un gran número de castellanos abandonaban la única vida que habían conocido para aventurarse al otro lado del océano, hacia "terras ignotas", cargadas de tantos peligros como promesas. Para entender por qué se producían alianzas impensables entre conquistadores y conquistados o sorprendentes traiciones entre teóricos aliados. También para recordar el lugar que ocuparon las mujeres en la conquista. O para hablar sobre la industria de la conquista, que dejó pingues beneficios para la Corona. De todo esto y mucho más hablamos con Óscar Calavia, autor de "Imperio mío" (Editorial Pepitas). Conduce Txus Marcano.

Read the Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y bienvenidos una vez más ampliando el debate ya sabéis que la idea que tenemos hoy en día del amor romántico el amor a primera vista sus amores efusivos que te encuentras según vas caminando por la calle son una idea del diecinueve el romanticismo y que hasta entonces la moneda más una cuestión de transacción económica entre familias que o de intereses pecuniarios entre individuos que esta adición romana antica esa visión edulcorada que tenemos del mundo pero hoy en día eso sigue pasando y sigue pasando porque hay unos lugares unos antros de perdición que se llaman librerías donde uno va y aunque el panorama es bastante desolador me ha resultado curioso ver el gremio de editores análisis que publican todos los años se dice que en españa llevamos por casi cien mil reales anuales entre ediciones reediciones no entrará reimpresiones pero para una población que asume lee más allá del cuarenta porciento lee de forma habitual hay un veinte porciento eso sí que asegura que lee un libro al año un libro al año te da para media al día y todavía todavía te sobra página al final valadez las pocas en sus casas pero por suerte tenemos las librerías en algunos ya leemos por los demás no os preocupéis bueno pues hablando amor romántico el otro día hace un mes o por ahí para ellos yo tengo la suerte de una buena librería aunque el panorama no es que sea muy interesante es cuando pues aparecen oyes y esta es una joya de esas que es amor a primera vista no conocía al autor lo tenemos aquí a oscar y vi el título se llama imperio mío y que había publicado a la gente pepitas dos los riojanos de logroño que tiene un catálogo snap puta pasada bueno pues el libro es una de sorpresas de la hostia un libro eso sí una advertencia si os queréis roca barea por favor dejad el post apagar ahora mismo porque el resto nos va a gustar absolutamente nada si pensáis que españa una gran potencia imperial y que fue la mejor del mundo la marcha así como ya os dijimos aquel programa sobre salvar al soldado ryan a pa el programa porque todas alzada bueno imperio mío de oscar calavia vez un repaso coherente y sobre todo realista por eso que nunca nos cuentan sobre lo que fue la como guía antonio espino la invasión de américa otro la llama conquista han llamado de muchas formas pero muchos opinamos que fue una invasión y además el punto de óscar vega del libro es que y un punto de pragmatismo más allá de todos los ideales de la conquista de la salvación espiritual de los pobres indios yemas el libro de oscar da una sensación agridulce de que los reyes y los conquistadores siguen siendo individuos normales y corrientes y molientes que comen and french y cuyo objetivo no es salvar al indio ni la mayor gloria del emperador y de carlos primero ni de los trastamara y de felipe segundo y nueve ninguno de ellos sino que su objetivo era como otra mucha gente salir de la más absoluta de las miserias y de las pobrezas no oscars si una cosa que no me gusta en todo lo que se publica que es mucho sobre sobre la época imperial esa tendencia describirlo como si fuese una empresa unificada colectiva es españa la que va a hacer esto y lo otro lo va a matar gente o la que va a construir hospitales o que va a liberar a los a los indios del yugo azteca no no es una no es un proceso planificado no es un proceso puede ser un club es un proceso que se planifica con tiempo pero que el inicio es bastante espontáneo y que responde pues a los a los motivos más diversos agentes había gente con con motivos muy diferentes en todo aquello ya había pues incluso cada uno de los de los protagonistas de su historia pues acaba teniendo en sin motivo los contradictorios y el principal pues es ese sí no escapar de la miseria que es el caso de muchos pues escapar de la de la pobreza de la mediocridad la gente va a américa

Comments of Imperio mío: la conquista sin leyendas - Ampliando el Debate
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
si realmente se quiere hacer un análisis aséptico de la historia dejando a un lado los sentimientos hay que comparar el legado de unos y otros en las mismas época y ahí es donde el relato negrolendario no se sostiene a no ser que entendamos que los malvados españoles expoliadores fueran unos psicópatas de manual queriendo arrasar económicamente territorio invadido, como comenta el invitado, y al mismo tiempo dejarse los cuartos en infraestructuras civiles para las clases populares que fueron primeros en su clase en el continente como la universidad de México 1551, o el hospital de San Nicolás de Bari 1503 o el hospital de Jesús 1525 o la catedral de Santo Domingo en 1504. La comparación con el imperio Británico nos deja claro que no existía esa preocupación por las clases populares, la universidad de Harvard 1636 no permitió el acceso a un estudiante negro hasta 1847, el Pennsylvania Hospital fue fundado en 1751 y no hablar de acontecimientos como las Leyes de Burgos 1512, la Controversia de Valladolid 1550 o el testamento de una reina como Isabel La Católica que no tienen igual en ningún otro imperio de la época. no fue una arcadia feliz, eso está claro como que hoy día tampoco lo somos nosotros ni ninguna otra potencia, pero el legado del imperio español es innegable y la comparación imposible con sus coetáneos. Aún así les felicito por facilitar la contraposición de ideas. PD. La ingente cantidad de oro expoliada por el imperio durante más de tres siglos con las técnicas de minería de aquellos años no llega a la cantidad extraída hoy día en un quinquenio.
un programa de calidad y sin enterrupciones o titubeos constantes, como venía siendo la norma. Claro que estamos, sin embargo, ante una entrevista conducida por txus
es fascinante cómo las gafas ideológicas del entrevistador no le permiten entender ni si quiera aquello que ha leído de primera mano. El entrevistado, pudiendo estar más o menos de acuerdo con él, no deja de mostrar su altura intelectual durante toda la entrevista contradiciendo constantemente al entrevistador pero con la suficiente elegancia como para no ponerle en ridículo. 
Seguir con el discurso peyorativo … pura mierda….
Que yo sepa los imperios y las culturas siempre se han impuesto por la fuerza .  Romanos. .... Españoles, Holandeses. Ingleses y sus herederos americanos ( EEUU). Bueno tienen que ganarse la vida... y el que paga pega 
jamás he oído tantas tonterías. están un poco trasnochados. donde están los indios de EEUU? 
Muy interesante. Una conversación llena de sabiduria. Me ha encantado.
Lo de empezar denigrando el amor romántico de una forma tan gratuita como ignorante deja mucho que desear.
Los imperios sirven para eso, para el pillaje organizado. Gran programa 
Otro que está a un paso de negar la conquista española de América. 
Gracias por poner este post, nos queda claro que no debemos comprar este libro. Autentica basura. 
M
Madrid Volata
...Manuel Maria, pásame la mantequilla..
Un libro que ha escrito uno que vive en Francia. Que dice que los españoles eran unos vagos y que la diferencia entre el genocidio practicado por otras potencias en la época (Y mucho después) y la fórmula integradora era que los bastardos tenían posibilidades. Mira he recibido insultos en mi vida pero ninguno tan refinado como este. Y me apena que mi admirado Txus Marcano se ponga palote con esta bazofia llena de pareceres personales cuando no prejuicios y nulo rigor científico. Se puede ser de izquierdas y español sin tener que avergonzarse de serlo ni de la historia de España, que poca o ninguna culpa tenemos los españoles de lo bueno o lo malo que que lo hicieron otros. Al menos la indígenas que fueron colonizados por España, hoy pueden insultarnos y reclamar todo lo que les robaron los españoles para no tener que enfrentar el problema que después de más de dos siglos sigan robándoles los mismos y de esos nunca se han quejado. Pero insisto, ellos pueden quejarse y no los Tasmanos, o los congoleños, o los siux. Porque ellos están vivos, y su cultura y su lengua, también por culpa de los malvados españoles.