

Description of El impulso nómada con Jordi Esteva
¿Qué significa realmente el impulso nómada? ¿Es solo una forma de viajar o una manera de estar en el mundo? En este episodio, conversamos con Jordi Esteva, escritor, fotógrafo y viajero incansable, sobre su libro El impulso nómada. Exploramos el deseo de partir, la búsqueda de lo desconocido y el poder transformador del viaje.
Desde el Cairo hasta la India, pasando por África y Oriente Medio, Esteva nos sumerge en sus experiencias, en sus encuentros con culturas que resisten la homogeneización global y en la esencia misma del nomadismo, tanto físico como espiritual.
Sobre Jordi Esteva:
📚 Página editorial: https://www.galaxiagutenberg.com/producto/el-impulso-nomada/
🌍 Web personal: https://www.jordiesteva.com/
📲 Redes sociales: https://www.instagram.com/estevajordi/
Más información:
🎙️ Episodio patrocinado por Cirial180: https://www.cirial180.com/
📷 Mis boletines fotográficos en Le Batelier: https://lebatelier.substack.com/
📚 Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en Humanistas Sin Complejos: https://humanistasincomplejos.com/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos de nuevo a Humanistas sin complejos. Hoy volvemos a recibir a Jordi Esteba para hablar sobre su libro El impulso nómada. Estoy muy contento de tenerlo otra vez por aquí y es un libro editado también por la editorial Galaxia Gutenberg. Nada más, dejo toda la información en la descripción del episodio y espero que disfrutéis de la charla.
Empezamos. Este episodio está patrocinado por Serial 180, o sea, por mí, y si estás montando un negocio, necesitas un contrato o quieres hacer las cosas bien desde el principio, ya sabes, sin chapuzas ni sustos legales, entra en Serial180.com y te ayudamos. Bienvenido, Jordi, de nuevo a Humanistas sin complejos. ¿Cómo estás? Pues muy bien, gracias. Encantado de estar de nuevo con vosotros. Ha empezado bien el año. La última vez que hablamos, me acuerdo que te dije, creo que te volveré a contactar para el libro anterior del que hablamos, El impulso nómada. Muy bien, pues genial, sí, sí.
He cumplido mi palabra. Ya lo veo, sí, encantado.
En el anterior podcast, Jordi, hablamos de Viaje a un mundo olvidado, que era como una segunda parte, aunque a ti no te gustaban demasiado estas palabras, pero ahí ya salió, se asomó la cabeza el libro del que vamos a hablar hoy, que es El impulso nómada. ¿Qué nos puedes explicar un poco de este libro? Bueno, lo de la segunda parte, cronológicamente desde luego viene uno detrás del otro, pero los considero bastante independientes porque así como Viaje al mundo olvidado es un poco, bueno, es un poco no, es mi salida al mundo a buscar unos temas que siempre me interesaron y sobre todo para luego escribir sobre esto, unas investigaciones sobre el animismo, sobre los árabes del mar, etc. En cambio, Viaje a un mundo olvidado, perdona, El impulso nómada, hablo de una época que allí se sentaron las bases para lo que después he hecho, pero no era una búsqueda a priori de cosas en concreto, sino que era un salir al mundo para empaparme y para ir encontrando cosas, pero no las buscaba.
Y en esto yo creo que estriba la diferencia. Y El impulso nómada lo veo un poco como una novela de aprendizaje, aunque sea yo mismo, pero es como la búsqueda, como la creación de un yo, de la personalidad de uno, desde que era un niño, desde que nazco, desde los primeros recuerdos, hasta el momento de Gran Decepción, porque se rompe el cántaro de la lechera, yo vivía como en un cuento que me había fabricado, con la encarcelación en Egipto, si queréis de esto ya hablaremos después, pero se rompe el cántaro de la lechera y aparezco en la realidad, y entonces se acaba esta etapa, y lo que viene después ya es otra cosa.
De hecho, habiendo leído los dos libros, he visto que la filosofía, el alma detrás de cada libro es muy distinta, porque en el segundo, Viaje a un mundo olvidado, tú viajas como si el viaje fuera un proyecto, con un propósito de hacer algo en el sitio donde vas y volver, y en cambio en El impulso nómada es lo que tú comentas, es un viaje pero sin el afán de regresar.
Exacto, el primer libro es una huida, es toda la génesis de estas ganas de huir de un mundo gris, antipático, de los años 50, de la religión, de la educación, del franquismo, de los valores de la burguesía de entonces, y ahora me imagino, y es querer huir de todo este mundo para encontrarme y poder ser yo en un lugar muy diferente. Entonces, esta búsqueda me lleva a la época, diríamos, como hippie, éramos un poco los hijos de la Beat Generation, y buidos estas ideas de Kerouac y todo eso.
Y entonces pues era vivir al día, yo no me planteaba ni escribir, ni siquiera al principio fotografiar, luego sí, pero no me planteaba para nada, ni escribir, ni nada, simplemente yo quería huir y reinventarme en otro lugar, ser otro, que nadie me conocía.