Description of El incierto futuro de Siria
El presidente sirio, Bashar Al Assad, huyó del país a primera hora del domingo, tras una rápida ofensiva de una coalición de grupos rebeldes que puso fin de forma un tanto abrupta a más de 50 años de dictadura encarnada en familia Assad. La noticia desató el júbilo en las calles de Damasco, pero también una inmensa incertidumbre sobre el futuro de este país cuyos problemas ya son muchos desde hace años, pero que aún podrían empeorar.
Tal y como veíamos ayer en La ContraCrónica, la ofensiva, encabezada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, permitió a los rebeldes tomar el control de las principales ciudades de Siria en apenas diez días mientras el ejército sirio, desmoralizado y desorganizado, se retiraba dejando vía libre a los rebeldes. A los principales aliados de Al Asad también también les sorprendió el avance rebelde. Rusia se encuentra empantanada en Ucrania y los iraníes están muy debilitados tras un año de guerra contra Israel.
Bashar Al Assad se ha exiliado en Moscú, donde el Gobierno de Vladimir Putin le ha concedido asilo político. Ha terminado siguiendo el camino que tomó hace años el tunecino Ben Alí que huyó a Arabia Saudí tras las protestas que hicieron estallar la primavera árabe en 2011. Al Assad quería evitar precisamente eso y se decidió por reprimir violentamente a los manifestantes. Aquello dio lugar a una guerra civil que dura ya trece años y que, aparte de una devastación generalizada, ha costado más de medio millón de vidas y ha desplazado a siete millones de personas.
Desconocemos si los acontecimientos de estos días pondrán fin a este conflicto tan sangriento, lo que si parece claro es que la era de los Al Assad ha concluido en Siria. Han pasado 54 años desde que Hafez Al Assad, padre de Bashar, se hiciese con el poder tras un golpe de Estado. Logró consolidar su poder en un país difícil, marcado por la fragmentación étnica y religiosa. Se aseguró la lealtad del ejército y creo un aparato de seguridad omnipresente. Trató de modernizar la economía siria al tiempo que mantenía una política exterior muy activa alineándose con la Unión Soviética y oponiéndose con firmeza a Israel.
Tras su muerte en el año 2000, su hijo Bashar al-Assad, un oftalmólogo educado en el Reino Unido, tomó las riendas del país con promesas de reforma y apertura. El inicio de su mandato fue conocido como la "primavera de Damasco", un breve, brevísimo, periodo de liberalización que se desvaneció pronto. La insatisfacción social, combinada con la represión política, allanó el terreno para el estallido de la Guerra Civil Siria en 2011, que comenzó como parte de la Primavera Árabe.
La guerra ha transformado profundamente Siria. Bashar Al Assad demostró una gran resistencia frente a una coalición de opositores internos, grupos islamistas y potencias extranjeras como Estados Unidos, Turquía y varios Estados árabes. Con el apoyo de Rusia e Irán, Assad consiguió mantenerse en el poder durante casi tres lustros, aunque a un coste humano y material inmenso.
La dinastía Assad ha dejado una profunda huella en Siria. El control férreo del poder por parte de la familia y sus allegados, la corrupción rampante y el uso sistemático de la violencia contra los opositores ha sido quizá su legado más visible. Vamos en el programa de hoy Alberto Garín y yo a hablar de esto mismo, de Siria, de esta peculiar dinastía política de origen alauita y del incierto futuro que enfrenta este país.
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #assad #siria
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sabe fernando díaz villanueva oye es diez de diciembre de dos mil veinticuatro y esto es la contra crónica el presidente sirio bashar al-assad huyó del país a primera hora del domingo tras una rápida ofensiva de una coalición de grupos rebeldes que puso fin de forma un tanto abrupta por más de cincuenta años de dictadura encarnada en su propia familia la familia de los santos la noticia desató el júbilo en las calles de damasco piru también una inmensa incertidumbre sobre el futuro de este país cuyos problemas ya son muchos desde hace años pero que aún podrían empeorar tal y como veíamos ayer en la contra crónica la ofensiva encabezada por el grupo islamista jay hasta arriba al islam permitió a los rebeldes tomar el control de las principales ciudades de siria en apenas diez días mientras el ejército sirio desmoralizado y desorganizado se rendiría va dejando vía libre a los rebeldes a los principales aliados de la sandez también le sorprendió la balanza rebelde rusia se encuentra empantanada en ucrania y los iraníes están muy debilita tras un año de guerra contra israel bachar al asad se ha exiliado en moscú donde el gobierno de vladimir putin le ha concedido asilo político ha terminado siguiendo el camino que tomaron que tomó mejor dicho hace años el tunecino verá que huyó a arabia saudí tras las protestas que hicieron estallar la primavera árabe en el año dos mil once a las adquiría a evitar precisa veinte eso quise decidió en aquel entonces por reprimir violentamente a los manifestantes aquello dio lugar a una guerra civil que dura ya trece años y que aparte de una devastación generalizada que ha costado más de medio millón de vidas y ha desplazado a siete millones de personas desconocemos si los acontecimientos de estos días pondrán fin a este conflicto tan sangriento lo que sí parece claro es que la era de los al-assad ha concluido en siria han pasado cincuenta y cuatro años desde que hafez el asad padre de ballard se hiciese con el poder tras un golpe de estado logró consolidar ese mismo poder en un país difícil marcado por la fragmentación étnica y religiosa se aseguró la lealtad del ejército y crea un aparato de seguridad omnipresente trató asimismo de modernizar la economía siria al tiempo que mantenía una política exterior muy activa alineándose con la unión soviética y oponiéndose con firmeza israel tras su muerte en el año dos mil su hijo bashar al asad de un oftalmólogo educado en el reino unido tomó las riendas del país con la promesa de reforma y de apertura el inicio de su mandato fue conocido de hecho como la primavera de damasco un breve brevísimo periodo de liberalización que se desvaneció pronto la insatisfacción social combinada con la represión política allanó el terreno para el estallido de la guerra civil siria en dos mil once que comenzó como parte de la primavera árabe la guerra ha transformado profundamente siria bashar al-assad demostró una gran resistencia frente a una coalición de opositores internos grupos islamistas y potencias extranjeras como estados unidos turquía y varios estados árabes con el apoyo de rusia irán a sam consiguió mantenerse en el poder durante casi tres lustros aunque eso sí a un coste humano y material inmenso la dinastía sandra ha dejado una profunda huella en siria el control férreo del poder por parte de la familia y sus allegados la corrupción rampante y el uso sistemático de la violencia contra los opositores han sido quizás su legado más visible pues bien vamos en el programa de hoy alberto nardi yo hablar de esto mismo desidia de esta peculiar dinastía política de origen a white hart y del incierto futuro que enfrenta este país esta alberto garín de vuelta de guatemala donde estuvo el mes pasado bueno porque hace ya unos cuantos días pero yo no le veía desde antes de que se fuese hicimos un viaje que fuimos a sevilla a firmar libros la contrarrevolución francesa y pocos días después ya se fue a guatemala y está de vuelta pues bien ya que le tenía aquí en madrid he pensado y pensado él también que lo sigues que hablaremos un rato de siria después de todo lo que se está hablando estos días yo sería como bien sabéis en la contra crónica le di mucho seguimiento en su momento cayó dos mil dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve y luego a partir del año dos mil veinte el tema sirio como que se murió es decir se quedó completamente paralizado aquello no se sabía muy bien por dónde iba a ir la guerra civil estaba vuelta les es más en alguna ocasión yo había pensado que por qué no le ponía fin después de tres o cuatro años de parón y que si llegaban a un acuerdo entre los distintos grupos aunque era complicado habida cuenta de que esos grupos son irreconciliables tal y como hemos tenido ocasión de ver ahora sobre todo en relación a bachar al-assad pues ahora tengo aquí a alberto nos hemos encontrado en el estudio averiguan estamos en el mismo sitio alberto donde se hacen los programas haciendo el programa de radio eso es