
Inclusión: Equipo de Fúbol “Neskak ere futbolean GAUDE”
Description of Inclusión: Equipo de Fúbol “Neskak ere futbolean GAUDE”
La asociación Gaude es una asociación sin ánimo de lucro que apoya a personas con discapacidad intelectual y sus familias en el territorio histórico de Bizkaia. Gaude apoya a más de 300 personas con discapacidad intelectual y sus familias a través de diferentes centros y servicios, con el fin de que las personas puedan desarrollar su propio proyecto de vida y promover su inclusión como ciudadano/a de pleno derecho. La asociación Gaude apoya a personas con discapacidad intelectual y sus familias. Equipo de Fúbol “Neskak ere futbolean GAUDE”.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hidoya Sánchez, Coordinadora de Voluntariado y Transformación Social de GAUDE.
Muy buenas tardes, Arachaldeón.
Arachaldeón, muy buenas tardes.
Una vez más con nosotros, GAUDE, para conocer la tarea de esta entidad de Sarén Sarea.
GAUDE es una asociación sin ánimo de lucro que presta apoyo a personas con discapacidad intelectual, sobre todo de la comarca de Uribe Costa.
Actualmente está prestando apoyo a alrededor de 300 personas y sus familias.
Necane García, muy buenas tardes, Arachaldeón.
Arachaldeón.
Eres voluntaria de GAUDE.
Sí.
Vamos a conocer un proyecto novedoso.
Estáis prácticamente en los inicios.
Es un proyecto piloto que habla de un equipo de fútbol.
Bueno, pues el equipo de fútbol Beticon-ESCAC surge porque detectamos, en la asociación detectamos que había una baja participación de las mujeres en el deporte.
Es verdad que en natación sí que participan bastantes personas, pero el groso está en fútbol y únicamente teníamos dos mujeres que participaban.
Entonces, bueno, pues decidimos lanzar esta convocatoria de crear un equipo femenino totalmente inclusivo en el que pueda participar todo tipo de personas, tengan discapacidad intelectual o no, sepan jugar a fútbol o no, la edad, todo es independiente.
Y sobre todo crearlo fuera de GAUDE, crearlo en la comunidad.
Y por eso con el Beticon-ESCAC.
Porque, Nekane, eres nadadora.
Sí.
También participas voluntaria de la entrenadora de este equipo de fútbol.
Y estuve muy contenta con la gente y a mí me llamó mucha atención porque yo no puedo jugar.
Y me dijeron que si puedo ayudar a la entrenadora a participar y a estar bien con ellos.
El equipo de fútbol del Beticon-ESCAC de Heráldio, que es un equipo femenino, lleva más de 15 años de trayectoria y es que según nos acercamos a presentarles el proyecto nos abrieron las puertas a la primera.
¿Ibais con qué proyecto? Nosotros teníamos la intención de crear...
Es verdad que no hay equipos de fútbol femeninos para personas con discapacidad intelectual.
Sí que hay ya hoy en día para equipos normalizados, pero no para personas con discapacidad.
Entonces nos acercamos allí y les propusimos esta idea novedosa, porque yo creo que no se está haciendo en ningún sitio.
Y lanzamos la convocatoria y fue un éxito.
Ahora mismo participan 12 mujeres que entrenan los domingos y es un equipo, ya te digo, mixto.
Háblanos de esos entrenamientos.
Pues preparamos, por ejemplo, los conos.
Preparamos, por ejemplo, los balones.
Tú les ayudas a la entrenadora cuando llegas allí.
Y luego ponemos todas las cosas y cuando eso me dice la entrenadora, pues chútales y mete a la portería.
La verdad es que tenía muchas ganas de participar, siempre se apunta a todo, pero no podía por prescripción médica.
Pero al final lo que tiene este equipo es que todo el mundo puede participar.
Da igual que sea como ayudante de la entrenadora, en vestuarios, pero todo el mundo tiene cabida.
Te apuntas a todo.
A un bordeo.
Ella está con Rebeca, sí, la entrenadora de fútbol.
¿Y cuántos entrenamientos hacéis a la semana? Los domingos.
Y lo que justo estábamos antes, Nekane y yo tomando un café, Nekane sobre todo me hablaba del buen ambiente y el buen rollo que hay en el equipo.
Sí, hay mucho ambiente porque me encanta estar con las chicas que con los chicos, me divierten más.
La idea es continuar con el proyecto.
Estáis ahora en la fase inicial, pero hay una buena acogida como apuntáis.
La idea es que continúe y la trayectoria del equipo la decidirán las propias mujeres del equipo.
No sabemos si será un equipo que va a competir, que va a ser algo más deportivo-social, todavía no lo sabemos.
Queremos que sean ellas las que decidan la trayectoria.
Estamos hablando de ejercicio, de entrenamiento y de juntarnos.
Eso es, sobre todo es eso, juntarnos.
Están participando personas que ya sabían jugar a fútbol, pero luego hay muchas personas que nunca se habían atrevido a dar una patada a un balón.
Al final esto siempre ha sido un deporte masculino y entonces estamos como en los inicios.
¿Hacia dónde va a llegar? No sabemos, ¿no, Nekane? No sabemos.