
INCREMENTAR el VALOR a través de la ARQUITECTURA MODULAR con SERGIO BARAGAÑO | 1x01 Hotel Sapiens

Description of INCREMENTAR el VALOR a través de la ARQUITECTURA MODULAR con SERGIO BARAGAÑO | 1x01 Hotel Sapiens
Bienvenidos a "Hotel Sapiens", el pódcast definitivo para directivos y profesionales del sector hotelero que buscan elevar el valor y la excelencia de sus establecimientos.
Presentado por Khama Hotel, este espacio está diseñado para proporcionar información valiosa y estrategias prácticas que impulsarán el crecimiento y el éxito de su hotel.
En cada episodio, invitamos a expertos de la industria hotelera y sectores relacionados, quienes comparten sus conocimientos, experiencias y tendencias emergentes.
Arrancamos nuestro primer episodio con Sergio Baragaño como invitado, arquitecto y CEO de Room2030.
📲 Suscríbete y no te pierdas nada.
Más sobre #KhamaHotel en
✅ LinkedIn: https://es.linkedin.com/showcase/khama-hotel/
✅ Página web: https://hotel.khama.es/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola hola buenos días yo soy javier vergara escenario mary sánchez y esto es hotel sapiens en tout cas de camote bueno buenos días hoy tenemos aquí un invitado especial es nuestra primera edición inauguramos el podcast y hoy nos visita sergio baragaño arquitecto asturiano y ceo de un proyecto muy interesante lo que vamos a hablar hoy rum veinte treinta pues bienvenido sergio muchas gracias javier y mario buenos días un placer estar aquí con vosotros en vuestro hotel sapiens hoy vamos a hablar del proyecto veinte treinta de veinte treinta es un proyecto sobre la arquitectura modular y quería preguntarle directamente cómo comenzó tu viaje en ese mu de la arquitectura modular pues bueno empezó realmente empezó hace mucho tiempo ya casi casi veinte años con un concurso que ganamos para para hacer una terminal de cruceros en bilbao y en el en el pliego del concurso había un poco de pequeña trampa porque estás obligado a entregar ese edificio la autoridad portuaria en seis meses no un edificio de tres mil metros prácticamente que tenía que entregar en seis meses y que tenía que llevar una ampliación con el edificio ya en funcionamiento a partir de ahí cuando ganamos el concurso abrimos el champán en la oficina y empezamos a investigar cómo poder fábrica car ese edificio porque era la única forma de poder cumplir los plazos no hacerlo en fábrica y trasladarlo de módulos tres al emplazamiento final en la ría de bilbao en la entrada justo en guecho y bueno la verdad es que fue una experiencia que marcó un poco un antes y un después a partir de ahí a todos los los edificios todos los clientes que que fueron viniendo hicimos sus edificios en fábrica de diferente de diferente manera de diferentes tipos de edificio pero siempre fabricadas no digamos ese fue un poquito el el inicio digamos hace hace mucho tiempo ya marcó como un modelo un modelo de arquitectura a partir de ese momento ya os hospedasteis de cabeza hacia ese modelo si la verdad es que al final es un sistema y modelo que yo creo que bueno primero como como técnicos pero luego hablaremos de algunas ventajas pues para clientes y para diferentes actores pero pero yo creo que en mi caso por lo menos no no hubo una marcha atrás no era un sistema que ya a partir de ahí seguimos evolucionando investigando hasta que hace unos años empezamos con veinte treinta años con una nueva marca un nuevo proyecto que os explicaré ahora un poquito más allá una pregunta antes de entrar en las ventajas para los clientes y la flexibilidad qué aporta la arquitectura angular también el nombre de rom veinte treinta que pensamos que guarda alguna relación con esos objetivos de desarrollo sostenible qué aporta a nivel de sostenibilidad en la arquitectura modular de veinte treinta yo creo que es maría uno de los valores desde el principio del proyecto al final el propio sistema modular el propio hecho de hacer un edificio en una fábrica ya lleva implícito una sostenibilidad digamos xtra en el sentido de que es una fabricación secano y consumo de agua nos generamos prácticamente residuos todo está mucho más controlado bueno lo sabéis mejor que mejor que yo en un entorno fabril al que estáis muy acostumbrados también vosotros pues al final todo el control de productos de gestión de residuos es muchísimo más sencillo de una obra tradicional y luego además el impacto sobre el terreno final es muy pequeño en el sentido de que nosotros fabricamos todo fuera lo que ahora se se empieza ya a maría zaino y el montaje de ese edificio sea el que sea en el emplazamiento final es muy rápido con muy poco impacto sobre el vecindario con muy poco impacto sobre el terreno entonces bueno en el propio adn del sistema ya hay un plus de sostenibilidad te quería preguntar porque el proyecto run veinte treinta por lo que he oído y he escuchado de ti en otras entrevistas agrupa a un consorcio de empresas que va más allá de la mera arquitectura no es solo la el diseño del habitáculo como tal o del espacio sino que en ese consorcio de empresas se contemplan sostenibilidad mucho más allá explicaros un poco en qué consiste si como dices javier nacemos de un de un consorcio de innovación tampoco tan ligándolo con la pregunta de mario de antes el proyecto nace realmente de una ampliación de un hotel
Comments of INCREMENTAR el VALOR a través de la ARQUITECTURA MODULAR con SERGIO BARAGAÑO | 1x01 Hotel Sapiens