

Description of El Independentista; 300 millas (14-02-2025)
🎙️ Sección en El Remate de La Diez Capital Radio
En El Remate, sección donde analizamos la actualidad informativa desde una perspectiva diferente. Junto al independentista Alberto Díaz, hacemos un repaso de las noticias más relevantes, vistas bajo su especial y singular prisma.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué es? Capital Radio. Bueno,
bueno, bueno, bueno. Eh estuve
en Tindaya, estuve en Tindaya
viendo la montaña de Tindaya,
¿Cómo se llama la isla? No sé.
¿No? La isla donde está
Tindaya. Lo que hicieron Caja
Canaria era precisamente de de
de de de Titero y Gaca. Titero
y Gaica. No. Gaca. Gaca. Estuve
allí en el Tindaya. Aquello
está dejado de la mano de Dios.
Hombre, tiene que estarlo,
porque si el gobierno de
Canarias ya cumplimentó lo que
cumplimentó Iscaja Canaria, se
dio a la caiza, ya no se puede
sacar más piedras, se sacó
porque interesaba para el
gobierno. Dejado aquello que
fue una montaña sagrada de los
perdón. De los, ¿Cómo se llama?
De los bajos. No, de los
bereberes. Aquí el concepto de
bajos es el mariconeo que hay
concepto histórico. Los
españoles cuando iban a
Titero, Gaca, Albania, o a
Tamarán, normalmente cada isla
tiene sus nombres. Sí. Y
entonces. Pero no eran bajos
los. No, Lanzelote, entonces,
Lanzarote. No, pero no estamos
hablando de Lanzarote, estamos
hablando de Fuerteventura.
Bueno, pues yo te abro. Eran
los bajos. Los bajos, los
guanches de la época eran
bajos, ahí el. Mira, amigo. No,
no eran bajos. Para mí sigue
existiendo Puerto Cabra y
normalmente el campo de tiro de
pájara precisamente pertenece
al estado español que es la
OTAN. Ya. ¿Qué quieres saber?
Bueno, pero la pregunta es que
aquello que era la montaña
sagrada de los aborígenes de
Fuerteventura, aquello está
dejado de las manos de Dios.
Tiene que estar dejado. Pero
por qué. Hombre, que simple y
sencillo. Si era una montaña
sagrada. Aquí había cosas. Aquí
había. Ofrenda. Aquí había
montaña sagrada. Sí. A los
dioses no. A los a los dioses
no. No eran dioses. No. Aquí
no había, los dioses lo
trajeron, los españoles. Pero
ya había los guanches que
tenían. Perdón, sigue siendo
nuestro dios. A quien adoraban.
Ahí tenemos a Corán que sigue
alumbrándonos. A Corán es el
sol. El sol. Se acabó. A Corán
es el sol. El sol. ¿Qué quieres
saber más? Bueno. Entonces, el
concepto de aquí, de Tenerife,
que aquello está abandonado por
aquí, iban con dinamita a
dinamitar los asentamientos
aborígenes. Y no voy a decir
nombre, ni quién trabajó en
Capitanía General durante años.
Ya. Ahí tienes al compañero
Hermógenes, en pa descanse, y
muchos más que han sufrido la
represión del Estado español.
No en estado de Franco, no.
Incluido en Estados
Democráticos, que dicen los
españoles que hay. Aquí. Pero
qué pena que una montaña, además
que es una montaña preciosa, la
montaña. Date cuenta que donde
mordieron, la mordida está. No,
no, no, hay poquito, hay poquito.
No, donde cortaron, había una
cantera allí. No, todos poquito.
Tú te vas aquí arriba, a la que
era del Cabildo. No, del, ¿cómo
se llama? Del Obispado. Que
sacaron el picón por las calles
de Santa Cruz, ahí está. Mordieron
un fiquito nada más. No, la de,
la de Tindaya es poquito, hay
una cantera y le hicieron. Hombre,
sacaron lo que les hacía falta,
la piedra para Caja Canaria y su
oficina. Ya. Que hoy en día es de
la Caixa, porque el gobierno de
Canarias también estaba sentado
ahí, dentro de Caja Canaria. Y el
partido, esta izquierda española.
Pero la montaña, que es una
montaña, te lo digo, preciosa,
Tindaya, además. Todas las
montañas en Canarias son
preciosas. No, pero
concretamente Tindaya es
precioso. Yo recomiendo, no, no,
visualmente es preciosa, es
mágica. Recomiendo a quien vaya,
¿cómo se llama la isla?