iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Rafael Del Pino Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Índice 2017 de Libertad Económica (Audio en español)

Índice 2017 de Libertad Económica (Audio en español)

4/8/2021 · 33:27
0
259
0
259

Description of Índice 2017 de Libertad Económica (Audio en español)

El 10 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la presentación del “Índice de Libertad Económica 2017”, que elabora la Heritage Foundation y edita en España la Fundación FAES. El acto se inició con la intervención de José María Aznar, ex presidente del Gobierno y presidente de FAES, quien indicó que en las sociedades desarrolladas se produce un equilibrio entre la responsabilidad individual y la colectiva. Estas sociedades cuentan con instituciones que generan un sistema de incentivos que promueve el desarrollo humano y en las que el libre mercado actúa de contrapeso al poder político. Esa economía de mercado debe venir acompañada de un sistema educativo que promueva la igualdad de oportunidades y se base en la excelencia educativa; un estado fuerte que asegure la igualdad de oportunidades, evite los fallos del mercado y lidere las reformas, y libertad para comerciar internacionalmente. La libertad económica no es un concepto etéreo, ni utópico, sino todo lo contrario. De hecho, hay una correlación directa entre libertad y prosperidad, como muestra el hecho de que la globalización haya sacado a 700 millones de personas de la pobreza absoluta. En España, la historia de las reformas liberalizadoras ha sido siempre una historia de éxito. Una de las causas principales de la crisis reside en los pasos atrás en este sentido que se dieron a partir de 2004. Por ello, es preciso contar con una agenda para mantener las reformas llevadas a cabo y lanzar reformas ambiciosas en el futuro. Por último, advirtió de que la libertad siempre está expuesta al riesgo de involución. Por ello, los populismos deben perder terreno en las urnas, en los programas de los partidos y en la opinión pública. Después intervino James M. Roberts, research fellow de Libertad Económica y Crecimiento de la Heritage Foundation, quien destacó que la libertad económica en el mundo ha experimentado un cierto retroceso tras la crisis financiera a causa del aumento del gasto público y de la corrupción que ha creado el estado por su intervención sobre los mercados. El problema, como muestra la experiencia de la presidencia de Obama, es que cuando se crean programas de gasto público luego resulta muy difícil retirarlos, aunque hayan sido ineficientes. Para Europa, el mensaje es que el Estado del Bienestar no es sostenible. Roberts explicó que el índice de libertad económica tiene cuatro componentes: Estado de Derecho, tamaño del gobierno, eficacia reguladora y apertura de mercados. Señaló que la libertad económica trae mayor prosperidad y es clave para la sostenibilidad ambiental y la innovación, para el desarrollo humano y el progreso social. Por lo que se refiere a España, señaló que nuestro país es moderadamente libre, con una puntuación ligeramente superior a la media mundial que le sitúa en el puesto 69, pero por debajo de la media europea, en línea con los países del sur. La tendencia en los últimos años ha sido de cierto declive. Los principales problemas se centran en el funcionamiento del sistema judicial y en el tamaño del gobierno, así como en la ineficiencia regulatoria como consecuencia de los problemas que generan las regulaciones de las 17 autonomías. Los puntos fuertes residen en los mercados abiertos y en la estabilidad monetaria.

Comments of Índice 2017 de Libertad Económica (Audio en español)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!