
Indígenas Emberá Wounaan hace llamado a la defensa de la vida y contra la represión en Panamá

Description of Indígenas Emberá Wounaan hace llamado a la defensa de la vida y contra la represión en Panamá
En Panamá se cumplen más de 26 días de huelga indefinida a nivel nacional, una convocatoria realizada por el movimiento de trabajadores organizados y distintos gremios de educadores, pero a esta convocatoria se le han sumado distintos sectores productivos de la vida panameña. También pueblos originarios, campesinos, juventudes organizadas, frentes de mujeres y diversos sectores de la vida pública. Todo en función de cuatro demandas importantes a nivel nacional, como es la derogación de la Ley 462 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, el acuerdo de Mutuo Entendimiento entre Panamá y los Estados Unidos en función de maniobras militares en el territorio para controlar la migración, el narcotráfico y el control geopolítico en la región.
Otra de la demanda es la lucha contra la reapertura de la mina cobre Panamá en el Corredor Biológico Mesoamérica, que bajo el fallo del 28 de noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia CSJ declaró inconstitucional el contrato minero entre el Estado Panameño y la empresa First Quantum, quien opera a través de minera Cobre Panamá, y el proyecto reservorio de multipropósitos para abastecer las esclusas en el Canal de Panamá, cuya región miles de familias campesinas se verán afectadas por la inundación generada por la represa de río Indio.
Hay que señalar que esta huelga indefinida a nivel nacional está compuesta por diversas protestas, piqueteos, marchas, movilizaciones a nivel nacional las 24 horas del día en distintos sectores como indígenas, sectores urbanos, rurales, centros educativos, también piqueteos a instituciones gubernamentales, que cada vez estas acciones populares son reprimidas por estamento de seguridad como es la Unidad del Control de Multitud UCM, acompañada del Servicio Nacional Aeronaval SENAN y Servicio Nacional de Fronteras SENAFRONT estamentos de seguridad nacional de alto rango.
Compartimos declaraciones del Cacique Gabriel Menguizama de la comunidad de Arimae Tierras Colectivas Emberá Wounaan que limita con la provincia de Darién, y al este de la capital Istmeña. Quienes el pasado martes 20 de mayo fueron reprimidos por unidades del SENAFRONT.
Nota periodística: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y en Panamá se cumplen más de 26 días de huelga indefinida a nivel nacional.
Una convocatoria realizada por el movimiento de trabajadores organizados y distintos gremios de educadores.
Pero a esta convocatoria se le han sumado distintos sectores productivos de la vida panameña.
Pueblos originarios, campesinos, juventudes organizadas, mujeres organizadas y diversos sectores de la vida pública.
Todo en función de cuatro demandas importantes a nivel nacional.
Como es la derogación de la ley 462, que es la que reforma la ley orgánica de la caja de seguro social.
El acuerdo de mutuo entendimiento entre Panamá y los Estados Unidos.
En función del ejercicio militar en territorio panameño para solventar la migración, el narcotráfico y, por supuesto, el control geopolítico en la región.
Otra de las demandas es la lucha contra la reapertura de la mina Cobre Panamá en el corredor biológico mesoamericano, que bajo el fallo del 28 de noviembre del 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre el Estado panameño y la empresa Fir Quantum, quien opera a través de Minera Cobre Panamá la extracción de distintos minerales, pero principalmente el cobre.
Y el proyecto de reservorios de multipropósito para abastecer el cruzaje en el canal de Panamá, región en la cual se van a ver afectados miles de familias campesinas por la inundación que se va a realizar bajo represa en el río Indio.
Además de estas demandas, también hay una lucha por mejorar el servicio de salud, el sector educativo, las infraestructuras o carreteras a nivel nacional.
Y por supuesto, la justicia social que más demanda el pueblo panameño.
Hay que destacar que el gobierno dirigido por el presidente José Raúl Mulino, es un gobierno que hasta ahora, que no ha cumplido el año, se mantiene como un gobierno que no ha sabido respetar el Estado de Derecho.
Y por supuesto, garantizar la real participación ciudadana en estos temas nacionales, ya que la forma como ha venido gobernando ha sido de manera rampante, prepotente, y en cual distintos sectores en la huelga y movilizaciones que se dan, lo catalogan como un dictador.
Hay que señalar que esta huelga indefinida a nivel nacional, está compuesta por diversas protestas, piqueteos, marchas, movilizaciones, a nivel nacional, las 24 horas del día, en distintos sectores como indígenas, sectores urbanos, rurales, centros educativos, también piqueteo a instituciones gubernamentales, que cada vez que salen a hacer estas acciones populares, son reprimidas por estamentos de seguridad, como es la unidad del control de multitudes, acompañada del SENAN y SENAFRON, que son estamentos de seguridad de alto rango.
Con esta introducción de esta nota periodística, queremos compartir declaraciones del cacique Gabriel Menkizama, un representante de la comunidad de Arimae, tierra colectiva en Beragua Unau, un pueblo originario ubicado cerca de la provincia de Darién, al este de la capital ismeña, quienes el pasado 20 de mayo fueron reprimidos por agentes del SENANFRON, Sistema Nacional Fronterizos.
Vamos a compartir declaraciones del representante originario en Beragua Unau.
A través de este medio, quiero manifestarle claramente al gobierno nacional y al ministro de seguridad, que lo que está ocurriendo hoy en nuestra comunidad del territorio colectivo de Arimae, en Darién, lo que vaya a suceder hoy, el responsable es el gobierno y el ministro de seguridad, por lo cual le pido al ministro, para que tenga conciencia de humanidad, de persona humana, no tenga conciencia de animal, en este caso le pido al presidente, como también habla de esa forma, le pido que haga conciencia que en este país existen pueblos indígenas, tanto afro, tanto campesinos, todos tenemos el mismo derecho, todos tenemos la misma libertad de expresión, por la cual le pido al gobierno que haga el llamado a su gente de seguridad, para que no vayan dejando de esta forma, tratar de esta manera, reprimir a nuestro pueblo indefenso de esta forma, creo que es una violación de los derechos humanos, por la cual nuestra gente está manifestando pacíficamente, por el capricho de la ley que han pasado, que ha firmado sin precedentes.
Comments of Indígenas Emberá Wounaan hace llamado a la defensa de la vida y contra la represión en Panamá