iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El pulso de la Vida Podcast El pulso de la Vida
La infancia y su impacto en la vida adulta - Psicóloga Julia Baldeón

La infancia y su impacto en la vida adulta - Psicóloga Julia Baldeón

3/21/2025 · 29:49
0
52
0
52

Description of La infancia y su impacto en la vida adulta - Psicóloga Julia Baldeón


En El Pulso de la Vida, conducido por el Pr. Lucho, la psicóloga Julia Baldeón explica cómo los primeros años de vida son fundamentales en la formación emocional. Los niños absorben su entorno como un "lienzo en blanco", registrando patrones que influirán en su futuro. Destaca la importancia del apego, el afecto y la estabilidad, así como los riesgos de una crianza sin límites.

Además, aborda cómo la adolescencia refleja lo aprendido en casa y advierte sobre el impacto de la adicción en los padres. Concluye con un mensaje de esperanza, resaltando la capacidad de transformación personal a través de la neuroplasticidad y la fe.

Read the La infancia y su impacto en la vida adulta - Psicóloga Julia Baldeón podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y nos encontramos ya en este magnífico espacio, el taller de las emociones, con nuestra querida hermana y amiga, la psicóloga clínica Julia Valdeón. Aquí le damos la bienvenida, Julia, un verdadero placer tenerte con nosotros, muy buenos días. Buenos días. Pues realmente muy interesante el que puedas estar, porque seguimos con esto, el desarrollo del cerebro que arrancaste la semana pasada, no, de sus fases, etapas, en fin, y que realmente es todo, todo un mundo esto, querida Julia, que tú lo vas a conocer mejor, nosotros estamos conociendo contigo, así que adelante si quieres comentar ya, empezar con esto, el desarrollo del cerebro.

Entender las fases del desarrollo, de cómo se construyen las emociones, nos ayuda a entender nuestra etapa actual, y voy a empezar remarcando el por qué muchas veces, cuando ya de adultos, continuamente cometemos los mismos errores una y otra vez, y lo intentamos y luchamos, pero seguimos cometiendo los mismos errores una y otra vez, a veces no encontramos una explicación lógica, ni ninguna explicación emocional por lo que se está pasando en ese momento, y cuando hablamos de las fases, quiero hacer un puente de la etapa de la infancia con la edad adulta, y a veces no entendemos de que realmente nuestro cerebro ya está codificado, y que inconscientemente, porque si fuéramos conscientes modificaríamos cualquier situación que vivimos, inconscientemente está registrado en esa fase de nuestra vida, que la personalidad, como dije, está dividido en tres fases, de 0 a 6, o a 7, de 7 a 14, que es la fase de moldeado, y la fase de socialización, que es de 14 a 21 años, es donde el cerebro hace ya su madurez, su click, donde la corteza cerebral ya está tomando el control, la ejecución de las emociones, de los impulsos, de cualquier, digamos, estado emocional en el que podamos estar viviendo, entonces de ahí es donde vemos la relación que tiene que ver, de que por qué cometemos los mismos errores, qué me pasa, yo estoy luchando y hago todo lo que está en mis manos, pero sigo cometiendo esos errores, es porque posiblemente ya está en el área del subconsciente, en la parte del hipocampo, que es donde se registran los recuerdos de nuestra historia, nuestra biografía, entonces cuando hablamos de la primera fase, que hablamos la fase de la absorción, porque cuando un niño, un bebé nace de 0 a 6, 7 años, es como un lienzo en blanco y los padres somos los que ponemos las primeras pinceladas, y esas pinceladas van a marcar, dependiendo de qué tipo de pinceladas son, van a configurar la vida emocional de ese niño, la forma como nosotros, el primer punto, por ejemplo, es el apego, la forma como nos relacionamos con el bebé, que es el apego, el amor, la conexión, lo que nosotros le podemos aportar, eso es súper importante, porque si el niño o la niña crece en un entorno de violencia, de poco afecto, de rechazo, de los padres están continuamente preocupados por sus tareas cotidianas, laborales, etcétera, entonces ese niño va a recrear esa misma situación cuando es adulto, porque el lienzo, la pincelada que le estamos poniendo en ese niño es que la vida es esto, no hay apego, en consecuencia no hay oxitocina, muchas veces los abuelos son los que, y esto científicamente está confirmado, Pastor Lucho, los abuelos son los, lo que no han hecho con los hijos lo hacen con los nietos, entonces les llenan de amor, de besos, de cariño, entonces los bebés y los niños que han tenido la suerte de tener abuelos y han podido vivir esa experiencia, es un soporte importante en la vida adulta, pero hay casos de niños que no tienen ese suplemento, ese refuerzo de los abuelos, entonces si ya hay una carencia en el entorno de los padres y falta la presencia de los abuelos, eso ya es como vivir cojo, cojo de adulto, me refiero de una acogera emocional, entonces el apego es súper importante, el contacto físico, la conexión, el cariño, y la segunda fase entonces sería la fase de moldeo, pero en la primera fase hay algo importante que me gustaría remarcarlo, cuando un bebé viene

Comments of La infancia y su impacto en la vida adulta - Psicóloga Julia Baldeón
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!