iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
Información Municipal (14/03/25)

Información Municipal (14/03/25)

3/14/2025 · 30:43
0
93
0
93
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of Información Municipal (14/03/25)

Hablamos con Soledad de Frutos (alcaldesa y diputada de la Diputación de Toledo) #LaPueblaDeMontalbán 14/03/25

Read the Información Municipal (14/03/25) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bien, en esta jornada tenemos contacto directo con el Ayuntamiento, y en este caso estamos con la alcaldesa, que es Soledad de Fluto.

Soledad, ¿qué tal? Buenos días.

Hola, muy buenos días.

Y vicepresidenta de la Diputación.

Sí, aquí el doble gorro.

¿Qué tal por allí? Muy bien.

¿Y qué tal por aquí? Pues la verdad es que son complementarios y muy bien complementados, porque siempre viene bien estar en Diputación, enterarte de todo lo que viene al principio, no deja de ser el Ayuntamiento de los Ayuntamientos.

Y hace nada estuve en un foro económico representando a Diputación, precisamente, y hablando de la financiación local.

Y algo que nos quejábamos todas las diputaciones, estábamos representados tres de las cinco diputaciones, porque, bueno, por desgracia no pudo venir el presidente de la Diputación, creo que fue de Cuenca, porque, bueno, había tenido un problema personal.

Entonces, bueno, pero todos estábamos de acuerdo en que tenemos una financiación que está obsoleta, que hay que actualizar, y que los municipios que somos los que primeros tenemos que prestar los servicios no tenemos la financiación adecuada, porque nos han cargado de servicios y de competencias impropias, y no viene aparejada la financiación para poderlos prestar.

Y tenemos que hacer malabarismos, y que gracias a las diputaciones, porque es realmente donde tenemos la posibilidad de realizar inversión, porque una vez que nosotros pagamos las nóminas y pagamos los gastos corrientes, pues no queda prácticamente nada para poder trabajar.

Y entonces es gracias a esa financiación que tenemos a través de los planes provinciales, los convenios, o los planes extraordinarios de inversión, o el gasto corriente que nos paga Diputación, podemos trabajar.

Y eso, bueno, pues es una responsabilidad doble, tanto en el municipio, en este caso, como en Diputación, el poder, ya que llevo la materia de más de Hacienda, pues el poder desarrollar lo mejor posible y prestar los máximos servicios con los ingresos que tenemos.

Dices que, sobre todo, la conclusión es que las poblaciones, pues que no pueden subsistir tal y con lo que va entrando, con lo que van teniendo, y que de lo que sale, como que sale más de lo que entra, ¿no?, más o menos sería eso.

Sí, sí, es que es así.

O sea, vamos a ver, nosotros, el análisis, además esto viene hace muchos años, hace más de veinte años que nos ha revisado esta financiación local, es algo que muchas voces se han puesto en alza esta situación.

La Federación de Municipios y Provincias, pues lo lleva reclamando bastante tiempo.

Hay un informe del Ministerio desde el año 2017, pero que con ello no se ha hecho nada, donde ponen énfasis precisamente en eso, que, a ver, la Constitución establece que tenemos zona autonomía y estamos en el mismo nivel que otras Administraciones, pero, sin embargo, eso no va aparejado de esa descentralización que se tenía que haber producido en el Estado, que sí se ha producido en las comunidades autónomas, pero no se ha producido en el último eslabón, que son los municipios.

Entonces, nos vemos pues sin capacidad económica para prestar lo mejor posible esos servicios, y son las diputaciones, algo que parece mentira, porque de todo el mundo hubo un momento en el que se ponía en tela de juicio cuál era el valor de la diputación.

Gracias a esas diputaciones podemos prestar estos servicios, porque esa financiación nos está llegando en diputación y, además, somos la Administración local, que es Diputación y Ayuntamiento los que estamos en primera línea y más rápido prestamos los servicios.

Pero es que tenemos muchísimas competencias impropias, desde las guarderías, por ejemplo, o los centros de atención a la infancia, las residencias o las viviendas tuteladas.

Ahora, están traído y llevado canon del agua, donde nos imponen una nueva obligación, pero no va aparejado de una financiación, y como ésta te podría enumerar muchísimas en materia deportiva, en materia cultural, etcétera, etcétera.

Tenemos un problema, un problema serio que tenemos que abordar y que tenemos que abordar de manera seria para que llegue la financiación que tiene que llegar a los municipios.

Porque, además, hay un círculo vicioso y es municipios como el nuestro, donde tenemos un problema, bueno, porque la población ha decrecido, donde no tenemos esos grandes ingresos que puedan tener otros municipios, donde se instalan unas empresas y donde, al final, repercute económicamente en ingresos del ayuntamiento, es que cuanto menos tienes, menos puedes hacer, menos atraes y menos, al final, el municipio va prestando menor servicios o los presta, pero con el agua al cuello, porque no tiene la capacidad para realizarlo.

Y la puebla tiene un problema añadido, y es que es un pueblo con una extensión geográfica muy grande.

Entonces, al final, tenemos que prestar el servicio también en los caminos rurales, etcétera, etcétera, en base a la extensión que tenemos.

Pero no va aparejado de un mayor ingreso, porque normalmente todo viene aparejado en función de la población.

Por ejemplo, Torrijos tiene muchísima más población que la puebla, pero no tiene extensión geográfica, y como a ti el ingreso que te dan es por la población, pues estamos en un círculo vicioso.

Por lo tanto, al fin y al cabo, todo depende también de las circunstancias de cada municipio.

No creo que en ese sentido, por ejemplo, Villaseca-La Sagra, que yo el año pasado

Comments of Información Municipal (14/03/25)
A