

Description of INFORMATIVO 13-03-2025
Las noticias de Radio Torredonjimeno, todos los días, a partir de las 13:30 horas, realizadas por Sonia Delgado Bueno.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Servicios informativos de Radio Torredonjimeno, con Sonia Delgado.
Muy buenas tardes, sean bienvenidos, bienvenidas a la cita con la información en su emisora municipal. Hoy es jueves 13 de marzo de 2025.
Estos son los titulares. La Junta de Andalucía anima a los ayuntamientos de la provincia a sumarse al decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda.
La Concejalía de Juventud organiza un nuevo curso de lengua de signos con el que se podrá obtener el título B1. El IES Santorreino celebrará esta tarde el Día Internacional de las Matemáticas.
La Junta de Andalucía anima a los ayuntamientos de la provincia a sumarse al decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda. El objetivo principal es construir 20.000 viviendas en Andalucía en un plazo de cinco años.
Así lo ha destacado el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, que ha dado a conocer este decreto ley en rueda de prensa. Lo escuchamos.
Un decreto ley cuyo objetivo es construir 20.000 viviendas en Andalucía, hacer real, tutelar el derecho a la vivienda, sobre todo el derecho a la vivienda de los más jóvenes, y también fortalecer lo que supone un sector económico productivo importante, que es el sector de la construcción. En la medida que facilitamos la construcción de viviendas, también estamos fortaleciendo una parte importante de la economía de nuestra provincia y de nuestra comunidad autónoma. Y, como anticipo de esta ley de viviendas, se aprueba el decreto ley que hoy vamos a exponer.
Un decreto ley que refuerza la alianza con los ayuntamientos. Sin los ayuntamientos no es posible ninguna política de vivienda y, por tanto, en esta comparecencia hacemos un llamamiento a los ayuntamientos de Jaén para que se incorporen a lo que supone implementar y desarrollar este decreto ley. Les facilitamos a los ayuntamientos instrumentos para que puedan ser ellos también la punta de lanza en lo que supone desarrollar y construir viviendas en sus municipios. Y, como digo, este decreto ley les da instrumentos y herramientas para poder modificar su normativa y, por tanto, propiciar la construcción de viviendas.
Una ley o un decreto ley que también juega con la transversalidad de la política de vivienda.
La política de vivienda no es solamente algo de una consejería, afecta a todas las consejerías del Gobierno de la Junta. Por tanto, se compromete y se impulsan medidas específicas que lo que vienen es a agilizar todos los expedientes y todos los procedimientos de construcción de viviendas, agilizarlos y simplificarlos.
Y, por tanto, también supone un instrumento para que sean mucho más rápidos todos los que son los procedimientos tendentes a la construcción de viviendas. Y, por último, también se contemplan ayudas específicas para los promotores y también una mayor transparencia en lo que es la gestión de los suelos en la comunidad autónoma.
Este paquete de medidas urgentes facilita la modificación normativa del ordenamiento urbanístico con el objetivo de propiciar la construcción de vivienda. En este sentido, el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, ha recordado que deben ser los ayuntamientos los que asuman implementar estas medidas.
Los instrumentos los pone la Junta de Andalucía, las ayudas económicas también las canaliza la Junta de Andalucía, pero tienen que ser los promotores privados y los ayuntamientos quienes ahora asuman el implementar estas medidas. Las medidas de cambio de uso o de mejora de la densidad y de la eficabilidad, que ahora les voy a exponer y que son parte de ese decreto de medidas urgentes, tienen que acogerse los ayuntamientos.
Es decir, todas estas medidas de cambio de uso, de modificación de la densidad y eficabilidad, los ayuntamientos tienen un año para, a partir de la entrada en vigor de este decreto, acogerse. Tienen que hacer un acuerdo plenario, al cual nosotros le vamos a instar en los próximos días, en reuniones que vamos a mantener con los ayuntamientos para acogerse a estas medidas, porque con ellos van a tener un cambio de uso.