iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Torredonjimeno 101.7 FM Podcast Radio Torredonjimeno
INFORMATIVO 14-02-2025

INFORMATIVO 14-02-2025

2/14/2025 · 27:06
0
22
0
22

Description of INFORMATIVO 14-02-2025

Las noticias de Radio Torredonjimeno, todos los días, a partir de las 13:30 horas, realizadas por Sonia Delgado Bueno.

Read the INFORMATIVO 14-02-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Servicios informativos de Radio Torredonjimeno, con Sonia Delgado.
Muy buenas tardes, sean bienvenidos, bienvenidas a la cita con la información
en su emisora municipal. Hoy es viernes 14 de febrero de 2025.
Estos son los titulares. Éxito de participación en la primera jornada
abierta de promoción de vocaciones científico-tecnológicas organizada por
el Colegio Ponce de León. La unidad de estancia diurna ha reconocido la labor
de Andicam Martos, una empresa dedicada al adiestramiento de perros, un acto
organizado con motivo del 19 aniversario de este centro.
La Chirigota Los Mimos inicia este fin de semana su participación en distintos
concursos de la provincia.
Éxito de participación en la primera jornada abierta de promoción de
vocaciones científico-tecnológicas organizada por el Colegio Ponce de León,
una iniciativa que trata de despertar esta inquietud en el alumnado, una
actividad que se ha hecho coincidir además con la celebración esta misma
semana del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Casi todos los niños y niñas han estado implicados en la puesta en marcha de esta
propuesta que ha tenido como invitados autoridades locales familiares del
alumnado, además de niños y niñas y docentes de otros centros educativos.
La jornada ha comenzado con la bienvenida a todos ellos, después ha continuado con
la visita por las cuatro zonas en las que los niños y niñas han explicado
proyectos ligados al pensamiento computacional, a la programación, a la
robótica y al diseño en 3D. Escuchamos al director del Ponce, Juanjo Ruiz y al
coordinador del programa STEM en el centro, Felipe Martínez.
Llega el día y llega el día de una forma asoleada, muy agradable y sobre todo
deportado por el número de participantes que hay, además de todos los
estratos desde la educación, desde los más pequeños de los centros
educativos, también de los institutos y también familias ajenas y no ajenas al
centro o familias conocidas en nuestro centro. Es decir, tenemos un estrato de
edades y creo que totalmente desbordado porque veo que no queda ni una
acreditación en las mesas de las que teníamos previstas.
Bueno, han participado, han venido hasta aquí alumnados de los distintos
centros educativos, ¿no?
Sí, tenemos alumnados de los distintos centros educativos, nos acompaña un grupo
de alumnos y alumnas del CEIP Martín Gordo, también nos acompaña otro grupo
de alumnados del CEIP San Roque y nos acompaña dos grupos de alumnados del
IES de referencia del IES Acebuche.
Juanjo, coméntame un poco cómo se va a organizar el día.
Bueno, pues el día se organiza con esta pequeña recepción a primera hora de la
mañana, a las diez y media, a las once menos cuarto vamos a empezar en zonas, hay
cuatro grandes zonas divididas, cuatro grandes grupos de visitantes que irán
rotando en orden de 30 minutos en cada una de las zonas de cara a que tengan
cíclicamente cubierto todo ese trazabilidad curricular que desde
abajo hacia arriba llevamos trabajando en este centro. En el intermedio, para el
descanso, se emitirá un primer programa de nuestra radio educativa donde se
entrevistarán también a las autoridades que nos van a acompañar durante la
jornada, que irán llegando en función de lo que le permiten las agendas y luego
pues tendremos una conclusión y un momento de compartir en esos impás
unos dulces, un café y los niños sus espacios, que al fin de
cuentas este es el centro de todo y de todas.
Bueno Felipe, coméntame en qué van a consistir estas explicaciones así a grosso modo.
El colegio lo hemos dividido en cuatro zonas correspondientes a los ciclos de
cada una de las etapas. Tenemos el segundo ciclo de
infantil, donde principalmente van a estar los niños de cinco años y van a
empezar a trabajar ya la programación con código de
programación pero de una manera un poco más sencilla adaptado para ellos. Unos
robots de suelo donde hay diseñado unas rutas que van a tener que resolver, unos
juegos que van a hacer. A partir de aquí vamos a seguir esa alineación
curricular, esa progresión curricular subiendo al primer ciclo donde empezarán
a trabajar con el circuito eléctrico, van a trabajar con materiales
hidratantes, materiales conductores de diferentes tipos, con unos programas muy
sencillitos que le van a permitir hacer juegos. Después pasarán los padres y la
familia, todos los visitantes que vienen van a pasar por el segundo ciclo.
En el segundo ciclo ya empezamos a utilizar programación. Hay programas específicos
donde el alumno va a crear maquetas, va a crear juegos interactivos y se lo va a
explicar a cada uno de los visitantes. Va a quedar la verdad en una zona que está
bastante trabajada, bastante chula. Y finalizaríamos con el tercer ciclo.

Comments of INFORMATIVO 14-02-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!