
Informativo ARU 10x09- Proyectos innovadores en torno al cáncer o la anatomía

Description of Informativo ARU 10x09- Proyectos innovadores en torno al cáncer o la anatomía
La UCAM lidera un proyecto innovador para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama y en UMH un proyecto de innovación docente explica a estudiantes de Terapia Ocupacional la anatomía humana mediante realidad virtual. Además, en clave más cultural, la Universidad Autónoma de Barcelona publica material didáctico para la divulgación de la arqueología en las escuelas de las zonas rurales de Cataluña; la Universidad de Navarra trae una exposición sobre todo lo que cuentan los insectos; en la Universidad de La Laguna se celebra la décimo cuarta edición de la semana del cómic y una estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca recibe uno de los Premios de Fotografía “Objetivo Patrimonio, Concurso de Fotografía Infanta Sofía”.
La UCAM lidera un proyecto innovador para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama y en UMH un proyecto de innovación docente explica a estudiantes de Terapia Ocupacional la anatomía humana mediante realidad virtual. Además, en clave más cultural, la Universidad Autónoma de Barcelona publica material didáctico para la divulgación de la arqueología en las escuelas de las zonas rurales de Cataluña; la Universidad de Navarra trae una exposición sobre todo lo que cuentan los insectos; en la Universidad de La Laguna se celebra la décimo cuarta edición de la semana del cómic y una estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca recibe uno de los Premios de Fotografía “Objetivo Patrimonio, Concurso de Fotografía Infanta Sofía”.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Informativo al lago de las universidades españolas muy informativo realizado por jóvenes para jóvenes actualidad aru radio usal universidad de salamanca un estudiante de doctorado de la universidad de salamanca galardonada en los premios de fotografía infanta sofía emily peine graduada en historia del arte fue reconocida en la categoría espacios naturales la estudiante de doctorado de la universidad de salamanca emily penn recibió el pasado mes de diciembre de manos de su alteza real la infanta doña sofía uno de los premios de fotografía objetivo patrimonio concurso de fotografía infanta sofía organizado por el patrimonio nacional en concreto fue galardonada en la categoría de espacios naturales por su instantánea titulada digo esto por la envidia de la isla san lorenzo donde temo que debe haber hecho mucho frío las cartas que felipe segundo describió sus hijos conservados en el archivo de turín donde he estado de hecho con rigor cartas de mis manos porque visitado este archivo de unos años en mi investigación puede ser una de sus cartas menciona a sus hijas que echaba mucho de menos la naturaleza del escorial y que sus hijos le daban mucha envidia aunque sea una envidia sana de que habían estado allí y ya le estaba en lisboa y echaba mucho de menos encontrarse allí en el entorno que lo apreciaba tanto después el mismo día esa carta que yo leyendo el archivo en turín pues hice esta fotografía un cinco de marzo de hace dos años pero su cartera de mil quinientos ochenta y dos pues me dio la idea del título y a partir de ahí pues me animé a participar en el premio y llamando esta fotografía partida a raíz de esta carta al que me gustó tanto me gustan todos pero esto me llamó la atención por la naturaleza que igual que yo pues felipe segundo emocionaba mucho la naturaleza del arte y yo pues tengo un poco las mismas dos pasiones por así decirlo una fotografía en la que quiso mostrar y fusionar en una imagen dos temas por los que felipe segundo se emocionaba el arte y la naturaleza emmy tomó esa fotografía hace dos años en el palacio del escorial justo cuando la llamada luz dorada bañaba la menguar esta imagen tuvo mucho impacto para el paisaje le recordaba su país de origen suiza pues realmente la hora es el momento justamente del atardecer que la fotografía se llama el momento de la luz dorado que se aprecia mucho la fotografía además se dejó esto esta luz muy dorado y me gustó mucho este momento preciso porque pues iluminan solamente el monasterio lo que es la población alrededor del estado en la sombra o por así decirlo parte de esa parte de esa luz tan especial que inciden en el monasterio pues también se apreciaban en el fondo de montañas nevadas en esta época del año y me recuerda también a un poco a mi país de origen porque soy suiza me mudé aquí a salamanca para estudiar pero los personajes y dos estados montañas pues los hechos siempre bastantes neveros y al escorial me recuerda un poco a mis raíces todo bien gracias a las montañas nevadas el jurado destacó su capacidad de reflejar la esencia invernal que envuelve al monasterio del escorial y en especial la armonía creada entre la majestuosidad del edificio y lo colosal del paisaje este galardón supone una gran emoción ya que a lo largo de su carrera como historiadora del arte su interés por felipe segundo y admiración por su papel como mecenas de las artes ha crecido de forma exponencial haber recibido este premio supone otra hazaña más que ha cumplido en su paso por la universidad de salamanca en la cual está ahora acabando su tesis doctoral en el programa de doctorado de historia del arte y musicología en la universidad de salamanca un reportaje de ariadna pendientes ramin es de radio universidad de salamanca radio