iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ARU (Asoc. Radios Universitari Informativo ARU
Informativo ARU 10x16- El día de la mujer en las universidades españolas

Informativo ARU 10x16- El día de la mujer en las universidades españolas

3/6/2025 · 30:00
0
15
0
15
Informativo ARU Episode of Informativo ARU

Description of Informativo ARU 10x16- El día de la mujer en las universidades españolas

El día de la mujer en las universidades españolas

La celebración del Día de la Mujer es la protagonista del informativo ARU de esta semana. Conferencias, premios en igualdad de género y un homenaje a las mujeres de nuestras universidades. En “+ que ciencia”, la Universidad de Salamanca presenta una relación epistolar entre Miguel de Unamuno y H.G. Wells.

Read the Informativo ARU 10x16- El día de la mujer en las universidades españolas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Informativo Aru, la voz de las universidades españolas. Un informativo realizado por jóvenes, para jóvenes. Informativo Aru, especial 8M, Voces Universitarias Unidas. Europea Media, Universidad Europea de Madrid. Con motivo al Día de la Mujer, la Universidad Europea ha invitado a Dilia Las Mercedes, jurista, feminista y defensora de los derechos humanos, para realizar una conferencia sobre el panorama actual en el que se encuentran las mujeres en nuestra sociedad. Para Dilia, la violencia se relaciona con las organizaciones internacionales, las cuales juegan un papel importante en la evolución y en la forma de pensar de las personas. Evidentemente, creo que especialmente en las organizaciones y los organismos internacionales hay una sentida preocupación por la violencia contra las mujeres como una de las formas más limitantes del ejercicio de la ciudadanía plena de todas nosotras.

Sin embargo, todos los esfuerzos, todos los esfuerzos de los países y de las organizaciones nacionales e internacionales siguen en deuda todavía a día de hoy con las mujeres. La migración es un reto muy importante para las organizaciones internacionales, donde las mujeres y los niños son el punto más vulnerable de la población. El 70% de las personas refugiadas en el mundo somos mujeres, niñas y niños y esa realidad se está acentuando precisamente por la crisis climática que también mencionabas y se está acentuando por la guerra. Dos, yo creo, de las mayores problemáticas que atravesamos a día de hoy. Dos focos constantes de expulsión de las mujeres de sus territorios y de las mujeres con sus familias. Además, Adilia de las Mercedes confirma que la figura de la mujer es esencial para llegar a conseguir mejores soluciones ante estos problemas.

Hemos sido históricamente quienes consolidamos la paz en los momentos de reconciliación después de los conflictos. Somos también quienes tenemos la posibilidad de asegurar que la crisis climática empiece a revertirse si finalmente se reconoce el papel de la ciudadanía activa que nosotras tenemos y las muchas posibilidades que tenemos de empezar a plantearnos una relación totalmente distinta con el planeta. La jurista analiza las limitaciones del sistema actual y cómo éste puede causar un impacto negativo en el desarrollo y evolución del problema. El rol de las mujeres es el mismo que en toda la sociedad en general. La sociedad no puede prescindir de nosotras y nuestra potencia y nuestra capacidad política está puesta al servicio evidentemente de ese desarrollo. De hecho, nosotras somos las hacedoras de ese desarrollo y muy especialmente a nivel comunitario.

A nivel macro en los países evidentemente no hemos podido todavía ascender a los puestos de poder que nos permitan una transformación real con ese enfoque de nosotras las mujeres con nuestra impronta porque no hemos tenido acceso todavía al poder real. Asimismo, a la vez que la sociedad avanza de la mano con la digitalización, la violencia también se traslada a la era digital. Estamos viviendo una época en la cual todas esas modalidades de violencia incluidas aquellas violencias que tienen que ver con eliminar los liderazgos de las mujeres como su participación política por ejemplo, se están trasladando también a la red y estamos teniendo una gran cantidad ahora mismo de violencias en el ámbito digital, de violencias digitales contra las mujeres que también están inhibiendo su participación social y en todos los ámbitos de la vida de las mujeres y de la humanidad en general.

En resumen, la visita de Adelia de las Mercedes nos deja un mensaje poderoso.

El cambio es urgente y necesario. En un mundo donde las mujeres siguen enfrentando varios obstáculos, la lucha por la igualdad no puede detenerse. De igual manera, las sociedades deben evolucionar para garantizar derechos, derribar las limitaciones y crear un futuro más justo. Su participación y colaboración con universidades como la Europea de Madrid se hace más necesaria que nunca para concienciar a los más jóvenes. Te saluda Marta Guerrero de Europea Media.

Onda Campus, Universidad de Extremadura.

Comments of Informativo ARU 10x16- El día de la mujer en las universidades españolas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!