
Informativo ARU 10x17- Propuestas culturales e investigación en salud

Description of Informativo ARU 10x17- Propuestas culturales e investigación en salud
Propuestas culturales e investigación en salud.
Un estudio sobre la dieta a edades muy tempranas (de UMH) y un programa para pacientes oncológicos a través del ejercicio (desde UCAM) centran nuestra “+ que ciencia”. La “Actualidad ARU” pasa por la semana cultural del Japón en la USAL; la 3ª edición de Unirural en la UEX; arte y denuncia como protagonistas en una exposición en la UNIZAR… Estos y muchos más son los temas del informativo ARU de esta semana.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Informativo Aru, la voz de las universidades españolas. Un informativo realizado por jóvenes, para jóvenes. Actualidad Aru. Radio Ushal, Universidad de Salamanca.
Salamanca se prepara para recibir la vejísimo Cuarta Semana Cultural del Japón, un evento que se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes de la cultura nipona. Organizada por el Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca, esta edición se destaca por su enfoque musical y artístico, ofreciendo una amplia variedad de actividades que se extenderán hasta el 30 de abril.
Así lo presentó ante la prensa José Abel Flores, director del Centro Cultural Hispano-Japonés. Veinticuatro ediciones, se dice, yo creo que se dice pronto, y en este caso concreto, bueno, si veis el programa, que es una, bueno, pues yo creo que muy sugerente, es muy musical, este año es muy musical, ahora... El acto de inaugurar por primera vez fuera del Centro Cultural se celebrará en el Teatro Juan de la Encina, el 17 de marzo a las 8 de la tarde.
El evento contará con un concierto del prestigioso pianista japonés Marcel Todokoro, galardonado en el concurso internacional de Santander Paloma Osea. Todokoro interpretará piezas de compositores japoneses, brindando al público una oportunidad única para disfrutar de su talento. A lo largo de la semana, el programa ofrecerá actividades para todos sus públicos. El martes, con una conferencia sobre arquitectura japonesa moderna, dará inicio a la jornada. Seguirá detalles de origami y una presentación de teatro musical kabuki. La asesora cultural del Centro Cultural Hispano-Japonés Chihiro Sugiyama nos cuenta un poco más sobre el desfile de kimonos.
Nos han preguntado mucha gente si hacemos ceremonia de te, como año pasado, que hemos tenido mucho éxito, pero este año no vamos a tener la ceremonia de te, sino tenemos el kitsuke. Es un arte de vestir el kimono.
Vamos a hacer una demostración de dos tipos de kimono para mujer y para hombre. Vamos a explicar paso a paso cómo se viste cada kimono y después tenemos un desfile de kimono. Vamos a presentar más de diez tipos de kimonos de diferentes clases y explicaremos en qué situación se pone y con qué material y comparando con la ropa occidental.
La clausura del evento será un homenaje a la música popular japonesa con un concierto de canciones emblemáticas de anime y cine japonés e incluso una posible sección de cosplay. Además, durante la semana cultural se inaugurará la exposición Simbiosis entre Oriente y Occidente, una muestra de cerámica japonesa con técnicas tradicionales disponible hasta el 30 de abril en la Sala Emperatriz Michiko de dicho centro.
En el evento colaboran la Embajada de Japón en España, la Fundación Japón, la Universidad Nansan y el Banco Santander. Como destacó el director del Centro Cultural Hispano-Japonés José Abel Flores, esta semana cultural es un testimonio del intercambio cultural entre España y Japón, con actividades para todas las edades y una oferta cultural que va más allá de una sala semana, extendiéndose a lo largo de casi dos semanas.
Además, se anunció la cuarta edición del concurso de haikus ilustrados, que busca destacar la poesía japonesa combinada con elementos visuales como ilustraciones o fotografías. Según expresó el profesor Román Álvarez, presidente del jurado, se valorarán las obras de manera anónima y los premios se entregarán en mayo, con una exposición de los mejores haikus en la Sala Emperatriz Michiko.
Por cuarto año participar en el jurado de haikus, que tiene la peculiaridad de ser una forma de expresión típicamente japonesa, pero que ya es universal porque últimamente se ha independizado desde hace ya años de esa raíz japonesa original y que en Salamanca en concreto y en el Centro Cultural Hispano-Japonés llevamos ya, como he dicho antes, cuatro años con estos cuatro concursos de hagiográfica, es decir, haikus ilustrados.
Ilustrados mediante un dibujo, una lámina, una fotografía, cualquier forma que interprete el texto y la imagen. Y puedo asegurar que todos los años hay muchísimos participantes porque con el haiku sabemos que el poeta trasciende de los límites de la cultura occidental, va mucho más allá de la cultura occidental.
Con una programación variada y de gran calidad, la VEJISMO 4