
Informativo local y comarcal Onda Bierzo 15 marzo

Description of Informativo local y comarcal Onda Bierzo 15 marzo
Escucha de nuevo las noticias correspondientes a este sábado, 15 de marzo, en el informativo de Onda Bierzo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La información en Onda Abierzo. Es la una y media, muy buenas tardes a todos. Vamos ya en la sintonía de Onda Abierzo a conocer las noticias que marcan la actualidad de este sábado 15 de marzo. Siete grados de temperatura marcan a esta hora los termómetros en Ponferrada. Les habla Mari Carmen Canedo. Comenzamos. Hoy la actualidad viene marcada por una nueva movilización en defensa de nuestra sanidad pública que nos hace mirar a la capital de la comunidad autónoma.
Valladolid ha sido este mediodía el escenario de esa nueva protesta que ha contado con una amplia participación verciana y que ha sacado a la calle a miles de personas. Más de medio millón vercianos y lacianiegos que salían esta mañana desde nuestra comarca en sus coches particulares y también en alguno de los cinco autobuses fletados por los sindicatos UGT y comisiones obreras. Los manifestantes han recorrido las calles de Valladolid hasta la sede de la Consejería de Sanidad y lo han hecho con un objetivo claro, alzar su voz para exigir una atención sanitaria de calidad.
Así lo decía el secretario de Comisiones Obreras en el Vierzo, Roberto Echegaray. En el peor escenario que desde hace ya años además, ¿no? Entonces hay que venir a expresárselo aquí y la gente además yo creo que ha respondido, es consciente de la importancia de esta situación y vamos a ver cómo nos sale e intentar que esto tenga algún tipo de percusión para que a la hora de que la Junta de García León tome medidas al respecto. También el secretario general de UGT en la comarca, Omar Rodríguez, asegura que los vercianos estamos hartos de promesas.
No, evidentemente no, llevamos con la misma historia desde hace muchísimos años. Yo creo que la sanidad, desde que el Partido Popular se encuentra al cargo de este gobierno autonómico, pues cada vez la precariedad que se está dando en la sanidad es cada vez más evidente. Las listas de espera cada vez son mayores, la falta de especialistas, de médicos, de servicios cada vez aumenta más, los diagnósticos y las pruebas diagnósticas cada vez se retrasan más y por lo tanto eso está incidiendo de una forma muy negativa al final en la salud de los ciudadanos y las ciudadanas.
Y ambos son conscientes de que este es un paso más pero no el último. Van a seguir con las movilizaciones y las protestas hasta que la Consejería de Sanidad atienda todas las necesidades. Hombre, el camino nunca se acaba. Por desgracia no va a tener un principio y un fin, o por lo menos el fin que todos deseamos. Pero con esto hay que aguantar. Va a haber más manifestaciones, va a haber más salidas de presión, porque una vez que se empieza no queda otro que seguir.
Sabemos que después de todo lo que hemos hecho en El Bierzo, las manifestaciones que han sido de calado nacional y que no ha habido una respuesta a estas peticiones, creo que el camino va a continuar, eso nunca hay dudas. Pero bueno, el que la gente responda y se empiece a ver que hay un sentimiento de responsabilidad con esto, pues es importante.
Las protestas este mediodía han tenido el respaldo de los partidos de izquierdas. Desde el Partido Socialista, la vicesecretaria autonómica, la halacianiega Nuria Rubio, reiteraba críticas a la Junta por el abandono al que somete a la sanidad pública en beneficio de la sanidad privada.
Vemos cómo han venido gente de todos los territorios, de todas las comarcas. Vemos también cómo desde que Mañueco llegó a la presidencia de este gobierno ha invertido en la sanidad privada, una sanidad que crea desigualdad. Ha llevado 108 millones para la sanidad privada mientras perdíamos profesionales sanitarios en nuestra sanidad pública, que es aquella a la que podemos acceder todos y todas. Hemos perdido 337 profesionales dentro de la sanidad pública. Esto ya no se puede sostener. La gente ha dicho basta. El consejero también nos llamaba alarmistas y que veníamos a alborotar, que éramos alborotadores.
Que escuche la ciudadanía, que venimos hoy de cada rincón, de cada territorio de Castilla y de León a pedir y a exigir lo que es nuestro, una sanidad pública de calidad para todos y para todas. Desde la Junta de Castilla y León y ante esta manifestación, la vicepresidenta Isabel Blanco reitera máximo respeto a los manifestantes, a los que asegura están dispuestos a escuchar. Al tiempo recuerda que la atención sanitaria de Castilla y León es una de las mejores valoradas por los usuarios. Respetar sus demandas. Yo quiero destacar en este caso en que nosotros escuchamos a todos.