
Informativo Local de Radio Cúllar - Viernes 21 Marzo 2025

Description of Informativo Local de Radio Cúllar - Viernes 21 Marzo 2025
Informativo diario de Radio Cúllar - Emisora Municipal de Cúllar (Granada), con noticias locales y comarcales, correspondiente al Viernes 21 Marzo 2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El tiempo de información local en Radio Cuya correspondiente a este viernes 21 de marzo de 2025.
Llegó la primavera y lo hizo con lluvia esta noche, bueno no mucha, un litro por metro cuadrado, pero es todo con viento y con frío. Ahora hablaremos de las presiones para el fin de semana y aunque ayer fue un día caluroso porque tuvimos una máxima de 19 grados en Cuya y una mínima de 10, estas temperaturas nada tienen que ver con lo que nos espera en los próximos días.
De hecho ya hoy nos traemos algunos cambios. Javier Andrés desde la EMEA, buenos días, ¿qué tiempo nos espera en la provincia? Buenos días, hoy en la provincia de Granada continuaremos con tiempo inestable, con chubascos ocasionales, con cota de nieve que comienza en 1.600 metros e irá subiendo por la tarde por encima de 2.000 metros.
Hoy tendremos cielo muy nuboso, el viento será de componente oeste moderado con temperaturas que bajan, el descenso será localmente notable en el interior. Se espera hoy una máxima de 17 grados en Loja, 16 en Granada, Albolote, Padul y Maracena, 15 en Cuyar, 14 en Alfacar. Es una información de la Agencia Estatal de Meteorología.
Bueno, pues el cielo está veniendo despejado pero va a cambiar el cielo muy nuboso, acompañados de chubascos ocasionales, temperaturas en descenso notablemente y viento, viento fuerte de Poniente. Para el primer fin de semana de primavera pues bajada de temperaturas, se esperan temperaturas por ejemplo el domingo máximas de 11 grados, mínimas de 1 o 2 grados y sobre todo pues la lluvia especialmente el sábado por la tarde y el domingo por la tarde y también el viento que estamos en alerta amarilla por fuertes vientos durante todos estos días. Hoy el sol ha amanecido en Cuya a las 7 horas 14 minutos, cada vez un poquito más temprano y cada vez se tarda un poquito más en ponerse a las 7 y 22 de la tarde a la espera de lo que bueno va a ser el cambio de horario que no será este sábado sino el que viene.
Siempre es el último sábado, mejor dicho el primer domingo, entre el primer sábado y el domingo, primer domingo, último domingo de marzo. Será la semana que viene cuando cambiemos el reloj. Pero ahora a disfrutar de este primer fin de semana que más bien va a ser casi de invierno ya lo verán. Hablamos del cielo, del cielo de altiplano porque un estudio va a permitir certificar la calidad del cielo del geoparque para convertirse en un destino de astroturismo. El plan para convertir el espacio en una referencia para los turistas astronómicos incluye la construcción de una red de miradores para la observación de las estrellas y los planetas y también acciones de concienciación y sensibilización en la población local de los municipios del altiplano.
El Instituto de Astrofísica Andalucía ha finalizado un estudio sobre la calidad del cielo nocturno en la provincia de Granada, especialmente en el geoparque, que concluye que un 42% de superficie conserva todavía condiciones que lo haría el candidato para obtención de las certificadas de calidad de cielo de calidad nocturno y sin mucha contaminación lumínica. Incluso dentro de ese 42%, un 11% tienen todavía condiciones mejores excepcionales para ver el cielo en esta parte del sureste. Ahora el geoparque tiene la posibilidad de solicitar esa certificación de calidad del cielo nocturno para aquellas zonas donde se cumplan los requisitos que exigen las entidades que le otorgan, especialmente para proteger el cielo de la llamada contaminación lumínica generada por el ser humano.
El cielo también es un patrimonio natural de nuestras comarcas y también está asociado al llamado astroturismo o la actividad científica en el entorno rural, ya que con la oscuridad del cielo de noche el trayecto se convierte en un lugar privilegiado para la observación de las estrellas de los astros, tanto a nivel profesional como aficionado. También se están desarrollando acciones de información dirigida a los ayuntamientos locales para que sean conscientes de la importancia de preservar la limpieza de nuestros cielos. También tenemos aquí dos pequeños miradores, uno en la torre del Alaví y otro en el complejo de Quitasueños, para ver el cielo nocturno de nuestra localidad. El objetivo es que las futuras generaciones tengan cielos limpios y sepan la importancia de vivir en un territorio de alto valor patrimonial, que también es el patrimonio de nuestros cielos. Así que un estudio va a permitir certificar la calidad del cielo del geoparque para convertirse en el destino del llamado astroturismo. Ya saben que hace unos días se han vuelto a retomar los trabajos para la renovación del edificio.