

Description of Informativo Onda Bierzo 14 marzo 2025
Escucha de nuevo el Informativo Local y Comarcal de Onda Bierzo - Onda Cero 🎙📻 correspondiente al viernes 14 de marzo de 2025 #Bierzo #Valdeorras #Laciana #Cabrera #Valdeorras #noticias #actualidad #ultimahora
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Onda Abierzo. Onda 0 101.6 FM.
La información en Onda Abierzo.
13 horas 30 minutos, muy buenas tardes y bienvenidos como cada día al tiempo para la información más cercana en la sintonía de Onda Abierzo, Onda 0.
Desde Ponferrada, con el saludo de Diego Luis González, en nombre de todos los que hacemos este tiempo de noticias.
Sanidad revisará el lunes que viene el grado de cumplimiento del plan asistencial específico para el vierzo.
Si no hay cambios de última hora en las agendas de unos y otros, el lunes vuelve a reunirse la comisión de seguimiento en la que participan, junto a las autoridades de la Consejería de Sanidad, el Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal del Vierzo.
Será un encuentro que en esta ocasión presidirá la gerente regional de SACIL, Violeta Martínez, y en el que se ofrecerán detalles sobre la evolución de la atención y las mejoras conseguidas en los ámbitos de equipamientos y personal.
Todo cuando Sanidad ha vuelto a adjudicar a Clínica Ponferrada, por algo más de un millón y medio de euros, el nuevo contrato para continuar prestando el servicio de radioterapia a los enfermos de cáncer del vierzo.
El acuerdo tiene un año más de vigencia y estima un total de 340 tratamientos paliativos y de radioterapia.
Con cargo al anterior contrato, fueron un total de 331 enfermos oncológicos los que pasaron por ese servicio.
Siguiendo el procedimiento que es habitual, la Gerencia de Sanidad les ofreció desplazarse hasta el Hospital de León para recibir la radioterapia teniendo en cuenta que es el centro de referencia.
Esos 331 pacientes optaron por someterse cada uno a los tratamientos requeridos en Clínica Ponferrada, el hospital privado del Grupo Recoletas, sin salir del vierzo.
Y a todo esto añadimos nuevas quejas de familiares de enfermos de cáncer en el vierzo por la situación del servicio de oncología en el hospital.
Critican que, seis meses después de sus primeras demandas, siguen esperando soluciones de SACIL.
A algunas de sus quejas en concreto, en este caso, piden un profesional de referencia o un teléfono de contacto para consultar dudas relacionadas con su enfermedad.
Cuestiones de portada para un viernes en el que también hay noticias en el ámbito de la economía.
La primera nos invita a mirar al polígono industrial de Santo Tomás de las Hoyas porque ya está firmada la venta de la fábrica de Emovi a sus nuevos propietarios.
Mari Carmen Canedo.
De esa forma se da por terminado el proceso concursal que llegó a poner en peligro la continuidad de la factoría de estructuras metálicas y postes para parques eólicos en la llanada.
Los nuevos dueños son el grupo de inversores formado por Dalapa Investment, CAV Project y Travis Capital que ya están contando con la empresa Montrag Group de Benvibre para recuperar la actividad en la fábrica.
Y mientras avanza el proyecto FABA para fabricar combustibles verdes para aviones que impulsa la empresa RIC Energy y que ya tiene una primera subvención estatal para establecerse en Cubillos del Sil.
Sus directivos presentaron la iniciativa en el ayuntamiento de Ponferrada y obtenían respaldo del equipo de gobierno.
El alcalde Marco Morala y la concejala Lidia Coca conocieron los detalles del proyecto Compostilla Green de la mano del coordinador Pablo Barreiro y del director de hidrógeno de RIC Energy, Pablo García Salmones y han puesto a su disposición los servicios municipales que sean necesarios.
Poner los medios, los mecanismos municipales al servicio de un proyecto que realmente entendemos como importante para nuestro territorio, por los beneficios medioambientales y económicos y especialmente por el impacto social.
Buscar ese objetivo principal, prioritario, que es la generación de actividad económica, de empleo y revertir la pérdida demográfica en nuestro territorio, no solo en el municipio de Ponferrada sino también en todo nuestro ámbito de referencia como es la comarca del Bierzo.
La empresa RIC Energy quiere producir combustible para aviación neutro en carbono, aprovechando el hidrógeno verde que produciría con una planta solar y aprovechando el CO2 de la central de biomasa de Forestalia con lo que se evitaría la emisión de casi 700.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Como ya se ha dicho, se quieren invertir 700 millones de euros y se crearían 240 empleos directos.
En la reunión se han conocido otros aspectos como la previsión de reutilizar alguna infraestructura de la antigua central térmica de Compostilla como su toma de agua o su centro de transformación.
Hablando de energía, la Dirección General de Política Energética y Minas del Gobierno de España ha otorgado a Red Eléctrica autorizaciones administrativas