
Informativo Tierra TV Nº 57 especial: "la BRIPAC en el ejercicio “Swift Response 25” en Letonia"

Description of Informativo Tierra TV Nº 57 especial: "la BRIPAC en el ejercicio “Swift Response 25” en Letonia"
Ya tenéis disponible el especial Informativo Tierra TV el ejercicio #SwiftResponse 25.
✔️ Despliegue de los #paracaidistas de la Brigada «Almogávares» del #EjércitodeTierra en Letonia.
✔️ La #BRIPAC lidera por primera vez una Fuerza de Entrada Inicial y lanza 4 obuses Light Gun.
✔️ Trabajo conjunto con el Ejército de Estados Unidos en Europa y África.
@USArmyEURAF
Puedes ver el informativo completo en nuestro canal de YouTube👇 #SomostuEjército 🇪🇦
🔗 https://youtu.be/2ebtjcmnLck
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De nuevo comenzamos una edición del informativo Tierra Televisión.
Ahora mismo estamos en uno de los hangares del aeropuerto de Riga, en Letonia. Los paracaidistas de la Brigada Almogávares 6 se están preparando para un lanzamiento junto a norteamericanos. Es el Swift Response y forma parte de la serie de ejercicios Defender Europe. Se lo explicamos detenidamente en los próximos minutos, así que permanezcan atentos. Bienvenidos.
Desde hace varios años la Brigada Almogávares 6 de paracaidistas participa en el Swift Response, un ejercicio multinacional liderado por USAREUR, es decir, el Ejército de los Estados Unidos en Europa y África. Por su parte el Ejército de Tierra ha desplegado más de 700 militares y 90 vehículos, tanto por vía marítima como aérea. Así ha sido la proyección de medios.
5.000 militares de países aliados. Operaciones aerotransportadas en distintos puntos de Europa. Es el Swift Response el mayor ejercicio para unidades paracaidistas. Forma parte de la serie Defender Europe que organiza el Ejército de los Estados Unidos en Europa y África.
Cada año desde 2015 participa la Brigada Almogávares 6 de paracaidistas. Esta vez se ha desplazado a Letonia, donde ha contribuido con 700 efectivos y 90 vehículos ligeros como la Mula Falcata. También con obuses Light Gun. Y es que este es el broche de oro para un trabajo organizado desde hace muchos meses. En 2023 España lideró una JFE o Fuerza de Entrada Inicial en el CENAT San Gregorio. Pero este es el primer año que lo hace en otro país, lo que supone un reto más a la hora de plantear la proyección y el despliegue de las unidades.
Este planeamiento luego también incluye reconocimientos en el territorio nacional y una vez que ya se inicia el despliegue en sí, hemos inicialmente hemos proyectado escalones terrestres desde nuestras bases, desde Murcia y Paracuello de Jarama hasta el puerto de embarque que ha sido Bilbao y posteriormente hemos realizado la proyección aérea del resto del contingente para situarnos en estas bases de apoyo y desde aquí iniciar toda la operación.
Uno de los principales desafíos es la perfecta sincronización e integración de todas las funciones logísticas, en este caso estamos hablando de abastecimiento, movimiento y transporte, mantenimiento, puesto que implica pues una cantidad de medios tanto de vehículos, de materiales, de armamento. Entonces la clave del éxito radica en una perfecta sincronización de todas las funciones logísticas.
Además Letonia ha proporcionado instalaciones para los españoles. En ellas han situado las bases operativas avanzadas donde se han concentrado y preparado las unidades antes de los lanzamientos. Este año el ejercicio ha constituido un hito para España, es la primera vez que el ABRIPAC lidera una de las cinco fuerzas de entrada inicial. Para ello ha desplegado un puesto de mando de brigada y dos grupos tácticos paracaidistas con unidades de apoyo.
Además el subgrupo táctico mecanizado español desplegado en la operación flanco este Letonia ha participado como unidad enemigo.
Letonia es sólo un país más de los cinco donde se han realizado operaciones aerotransportadas como parte del Swift Response. Para ello se han constituido cuatro fuerzas de entrada inicial con entidad brigada, dos de ellas lideradas por EEUU, otra por España y la última por el Reino Unido y han comprendido tres fases.
En este caso se inicia con lo que es el escalón avanzado mediante el lanzamiento de la compañía de reconocimiento avanzado en modalidad jalo-jajo, posteriormente en el seguido del escalón de asalto que es donde entra lo que es la unidad en fuerza en este caso la brigada paracaidista y este viene seguido por un tercer último escalón que es el escalón de refuerzo donde se completan todas las capacidades de la unidad mediante el lanzamiento de cargas o puede ser piezas de artillería u otro tipo de material necesario para cumplir la misión. Para ejecutar la maniobra la Bripac ha desplegado un puesto de mando de brigada y ha organizado dos grupos tácticos sobre la base de la segunda bandera Roger de Flor y la tercera bandera Ortiz de Zarate.
El grueso de los efectivos ha participado en un lanzamiento masivo como parte del escalón de asalto. En el aeropuerto de Riga han embarcado para saltar a 230 kilómetros de distancia.
Comments of Informativo Tierra TV Nº 57 especial: "la BRIPAC en el ejercicio “Swift Response 25” en Letonia"