
Informativo Voces Comprometidas - 09 de febrero de 2025

Description of Informativo Voces Comprometidas - 09 de febrero de 2025
Informativo radial semanal producido por la Red “Voces comprometidas”, corresponsales que desde distintos rincones de Ecuador informan sobre lo que sucede con los derechos de las personas, los pueblos y la naturaleza. Lo transmite una cadena de emisoras aliada a la causa de los derechos humanos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Al principio fue el humo, luego vinieron los tambores, más adelante las campanas.
Hoy es la palabra. Voces comprometidas con los derechos de las personas y de los pueblos.
Saludos cordiales, amigos y amigas oyentes de Voces Comprometidas.
¿Cómo están ustedes? Bienvenidos, bienvenidas a una emisión más
del noticiero especializado en derechos humanos.
Una producción del colectivo Pro-Derechos Humanos Pro-DH Ecuador
que llega a ustedes con el aporte de la Red de Voluntarios de Hombres y Mujeres
comprometidos día a día con la promoción y defensa de los derechos humanos
de las personas, de los pueblos y de la naturaleza.
Gracias por seguirnos a través de los medios que integramos la Red Nacional Ecorap.
Voces Comprometidas, espacio abierto para que su voz se escuche en Ecuador y el mundo.
Vamos a votar. Sobre el tema nos referimos en el siguiente editorial
a propósito de las elecciones de este 9 de febrero.
Así pensamos. Una reflexión sobre lo que sucede en el país y en el mundo.
Cifras que grafican nuestra realidad.
La pobreza y la pobreza extrema creció en Ecuador en el 2024.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC,
el 28% de la población ecuatoriana vivió en condiciones de pobreza en diciembre de 2024.
Esto significa que más de 5.2 millones de personas tienen ingresos inferiores
a 91 dólares con 43 centavos mensuales por persona.
De la población que vive en pobreza, el 12.7% se encuentra en pobreza extrema,
con ingresos inferiores a 51 dólares con 53 centavos mensuales.
Esta tasa de pobreza es la más alta desde el fin de la pandemia de COVID-19.
La vida misma está en riesgo permanente.
En enero de 2025 se registraron 732 muertes violentas.
Esto es mayor a 487 homicidios registrados en enero de 2024.
Además, debemos agregarse la desaparición esforzada de varias personas.
Los niños de las Malvinas de Guayaquil que han sido desaparecidos, asesinados e incinerados.
El desempleo, niños sin educación, entre otros.
En medio de esta realidad arrancó el proceso de elecciones 2025
para elegir presidente de la República y asambleístas.
Los ciudadanos y ciudadanas están convocados para ejercer su derecho al voto.
Tenemos 16 candidatos a la presidencia.
Sus propuestas son variadas y diversas, desde inversión social, privatizaciones, Estado mínimo,
mano dura contra la delincuencia, cadena perpetua, cárcel, pena de muerte, entre otras.
Todos los candidatos aseguran su ofrecimiento es la fórmula adecuada para cambiar la difícil realidad que vive Ecuador.
En campaña electoral y contando con los candidatos, corresponde a los ciudadanos ejercer el derecho al voto.
El ejercicio del derecho al voto es esencial para la democracia porque garantiza la igualdad política
y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El derecho al voto no se agota con asistir al recinto electoral,
marcar una papeleta y recibir el certificado de votación.
Votar va más allá.
Ser ciudadano y sufragar implica ejercer derechos y contraer obligaciones con implicaciones jurídicas y políticas públicas
que permitan mejorar, mantener o empeorar las cifras que grafican nuestra realidad.
Por disposición constitucional, tienen la obligación de votar las personas mayores de 18 años
y aquellas privadas de la libertad sin sendencia condenatoria ejecutarial.
Tienen derecho al voto facultativo las personas entre 16 y 18 años.
Las mayores de 65 años.
Las ecuatorianas y ecuatorianas que habitan en el exterior.
Los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y las personas con discapacidad.
Todas y todos estamos invitados a participar y convocados para ejercer el derecho al voto.
Por mandato constitucional, el ejercicio pleno del derecho al voto nos obliga a conocer las propuestas
y tener conciencia de la elección.
No se trata de escoger un artículo para satisfacer una necesidad suntuaria.
No se trata de colocarnos en el extremo del aprecio o el odio.
No.
De la responsabilidad y conciencia con la que se ejerce el derecho al voto
dependerá la vida de este país y la transformación de las cifras que grafican nuestra realidad.