
Informativo Voces Comprometidas - 30 de enero de 2025

Description of Informativo Voces Comprometidas - 30 de enero de 2025
Informativo radial semanal producido por la Red “Voces comprometidas”, corresponsales que desde distintos rincones de Ecuador informan sobre lo que sucede con los derechos de las personas, los pueblos y la naturaleza. Lo transmite una cadena de emisoras aliada a la causa de los derechos humanos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Al principio fue el humo, luego vinieron los tambores, más adelante, las campanas.
Hoy es la palabra. Voces comprometidas con los derechos de las personas y de los pueblos.
¿Qué tal amigos y amigas? Audiencia de Voces Comprometidas, ya estamos con ustedes en esta nueva semana de labores.
Muchas gracias por acompañarnos con su sintonía.
Como ustedes conocen, esta es una producción del colectivo Pro Derechos Humanos, Pro DH Ecuador,
que llega a ustedes con la red de voluntarios hombres y mujeres comprometidos con la promoción y defensa
de los derechos humanos de las personas, de los pueblos y de la naturaleza.
Noticiero que compartimos temas relacionados a este trabajo que desde los territorios,
desde las organizaciones, nuestros compañeros y compañeras corresponsales nos comparten.
Voces Comprometidas, espacio abierto para que su voz se escuche en el Ecuador y el mundo.
A puertas de las elecciones, nada nuevo bajo el sol, así titula el editorial del presente programa.
Así pensamos, una reflexión sobre lo que sucede en el país y en el mundo.
A las puertas de la nueva elección presidencial, las encuestas, los medios de comunicación,
las redes sociales han establecido por los finalistas serán el presidente Daniel Lugoa y la correyista Luisa González,
aunque algunos afirman que el ganador-ganadora se podría definir en una sola vuelta.
Hace pocos días tuvimos lugar el mal llamado debate entre los 16 candidatos presidenciales.
No merece ese nombre un espacio en el que no hubo confrontación de ideas
y los presidenciales no explicaron cómo llevarán a cabo sus ofrecimientos de campaña.
Mayormente no cuestionaron las preguntas que les hicieron los moderadores.
A lo que sí se dedicaron es a leer partes de sus planes de gobierno y a criticar a otros candidatos, especialmente a los dos favoritos.
Incluso el propio formato no proporcionaba el debate.
Los tiempos asignados eran demasiado cortos y además hay que decirlo,
todo se complicó por el número excesivo de candidatos.
A Novoa le sacaron en cara la violencia e inseguridad que no ha logrado controlar.
Las cifras de muertes violentas siguen muy altas y las extorsiones y secuestros son mucho mayores que hace un año.
También le recordaron que el grupo económico al que pertenece sigue debiendo 93 millones de dólares al SREI,
que la crisis energética tuvo apagones de hasta 14 horas diarias y dejó pérdidas de miles de millones de dólares para el país.
Que las fuerzas del orden en sus operativos han llegado a cometer crímenes contra la ciudadanía,
o a permitirlos, incluyendo el caso de los cuatro de las Malvinas.
Novoa trató de eludir los argumentos en su contra evitando al máximo la confrontación y dando respuestas que poco tenían que ver con las preguntas.
Luisa González ofreció luchar contra la corrupción y los grupos de delincuencia organizada,
pero le recordaron que el gobierno de Correa fue el más corrupto de la historia y que el correísmo ha estado vinculado con estos.
Su intervención comenzó nombrando a los cuatro de las Malvinas que fueron asesinados,
pero fue cuestionada por politizar la tragedia con tal de tener un poco de atención.
Tampoco le fue bien cuando trató de interpelar a la candidata Andrea González
sobre el permiso para la construcción en un área protegida otorgada a la primera dama.
Andrea le recordó que fue ella quien denunció ese caso.
A lo Milley, un buen grupo de candidatos neoliberales, Cucalot, Trillería, Tabachi, Cronfeld, Andrea González y el mismo Novoa
ofrecieron privatizar los sectores estratégicos y los servicios públicos y ampliar la gran minería.
A lo Buquey, algunos ofrecieron derrochar autoritarismo, crear cárceles, cementerios
y el candidato Arauz incluso matara a los delincuentes.
Por el lado de la llamada izquierda, los candidatos Issa, Escala, Luisa González y Granja,
si bien plantearon fortalecer el estado y no privatizar los sectores estratégicos,
cayeron en las ofertas fáciles sin explicar cómo lograrían su ejecución y su financiamiento.
Un debate que no fue tal, los candidatos favoritos jugaron a no perder.
La candidata Andrea González mostró más agudeza que el resto, lo que lo ubica en tercera ubicación en las encuestas
y le dan un poder que podría ser decisivo para la segunda vuelta.
Por lo demás, nada nuevo.