iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Alto Aragón Entrevistas en Cope Alto Aragón
Inma Garrido. El cerebro como clave del éxito deportivo.

Inma Garrido. El cerebro como clave del éxito deportivo.

2/12/2025 · 20:22
0
44
0
44

Description of Inma Garrido. El cerebro como clave del éxito deportivo.

Con Kate Buil como interlocutora de esta serie de entrevistas recibimos a la doctora en psicología deportiva, Inma Garrido. Halamos del miedo y de la valentía. De la capacidad de modular nuestra conducta, de psicología y del cerebro.

Read the Inma Garrido. El cerebro como clave del éxito deportivo. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, pues la verdad es que estamos dando cumplida información de todo lo que se está
desarrollando en esas charlas que está organizando el Club de Escaladores de
Guara, tenemos el privilegio siempre de estar con Cate Wild, que es la
presidenta del club, y nos está trayendo, bueno, pues a lo mejor, a lo mejor del
panorama nacional e internacional, que ya me decía, algunas del mundo, algunas del
mundo, que vienen a hablar de todo. Hemos hablado desde, bueno, pues temas de
músculos y demás, de todas las lesiones que tenían los fisioterapeutas. El otro
día estuvimos con Eva López y vamos a estar con Inmaculada Garrido, Inma
Garrido, que nos va a hablar de una cosa que me parece maravillosa, igual es de los
temas que más me gusta de los que se van a plantear aquí, porque ella va a
hablar del cerebro como clave del éxito deportivo. Voy a saludar primero a mi
interlocutora en estas charlas, que es Cate Wild. Cate, ¿qué tal? Muy buenos días.
Hola, buenos días. ¿Cómo va? ¿Todo bien? Muy bien. Bueno, vamos a recordar que mañana
tenemos la charla de la que hoy vamos a hablar y el viernes será la de Eva
López. De todas maneras, lo iremos recordando todo para que la gente no se
líe. Háblame de nuestra entrevistada de hoy, a ver. Bueno, pues Inma sobre
todo es una súper buena amiga nuestra, que hemos tenido la suerte de que
estuviera muchos años también en escaladores de Guara. Inma es una
referencia a nivel psicología deportiva. Además, con mucha suerte para nosotros,
que a ella le encanta la escalada, entonces ha tirado mucho hacia allí a
nivel investigación y demás. Y yo hacía mucho tiempo que le decía, jo, Inma, nos
tendrías que hacer algo, nos tendrías que hacer algo. Y al final... En plan amiga pesada, que es lo que hay que ser en estos casos, ¿no?
Porque, pues muchas veces con la psicología, igual a nivel fisioterapia que
hablamos con Andoni, pues te duele algo y es como más fácil de ver, ¿no? Y a nivel
psicología todavía nos cuesta mucho cuando tenemos cualquier barrera o
presión o decir, a ver qué pasa aquí, ¿no? Voy a escucharme y voy a... con muchas
ganas, como tú, de que nos cuente. Claro que sí. Inma, muy buenos días.
Buenos días. ¿Qué tal, querida? Oye, fíjate que lo ha planteado muy bien Kate, pero tiene toda la
razón y a mí me parece uno de los temazos, vamos, porque efectivamente no
hacemos demasiado caso a nuestro cerebro y más en este tipo de actividades, ¿no?
Diría que ni este tipo de actividades ni ninguna en la vida. Diría que, como dice,
o como bien ha dicho Kate, es cierto que cualquier tema del cuerpo es tangible, ¿no?
Lo sentimos, lo tocamos, lo entendemos, porque hemos entendido nuestro cuerpo
desde que nacemos, ¿no? Pero la parte de la psicología no se entiende porque...
No se ve. Sí se ve. No nos han enseñado a verla. Esa es la diferencia. Aparentemente no es tangible,
pero sí lo es. Yo siempre digo que la psicología es fisiología. Entonces,
si entendemos la psicología como algo fisiológico, porque tiene debajo proceso
fisiológico, entonces empezamos a entenderla, porque cada pensamiento mueve una fisiología,
es decir, yo pienso algo y ese algo que pienso se traduce en una conducta, en una emoción,
o la emoción activa una conducta, ¿no? Entonces es tangible a través de la conducta. La psicología
siempre ha investigado la conducta humana y a partir de que se desarrolló la neurociencia
se entiende o se ve toda la fisiología que hay debajo, ¿no? Que era difícil de ver porque nadie
puede abrirnos la cabeza, hacer así... Mira, ¿qué está pasando cuando pensamos o sentimos esto?
Y ya nos gustaría... Mira, el otro día estaba yo... Esto lo conté el otro día, además, hablando en una
entrevista con los del Cine Raro, precisamente, que tuve una experiencia con mi sobrina y yo
le explicaba que de momento, aunque se están haciendo experimentos, no se pueden ver los
sueños. Quiero decir que es una cosa que, bueno, pues es bastante... Está en una parte de nuestro
cuerpo que es muy difícil de analizar y de convertir en imágenes, que es lo que nosotros
vemos después, ¿no? Y entonces ella decía, ¿pero eso cómo es? Bueno, ya te irás enterando, ¿no?
Claro, se puede registrar la actividad neurofisiológica que hay mientras sueña,
que también se hace en vigilia, en estado de vigilia. ¿Qué pasa? Que en estado de sueño no
hay conciencia, que es lo que a nosotros nos hace ponerle palabras a todo lo que imaginamos,
a todo lo que vemos... Entonces, cuando no le ponemos palabras es difícil, ¿no? No hay conciencia,
entonces no sabemos. Es una actividad, ¿no? Y hay diferentes ondas que en ciencia se interpretan
como estas ondas alfa o beta pueden ser tal, pero, bueno, a base de asociar la conducta
determinada. Entonces son asociaciones de, bueno, cuando hay este tipo de onda puede ser porque tal.

Comments of Inma Garrido. El cerebro como clave del éxito deportivo.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!