iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropólitan Radio El Día Menos Pensado
Innovación en la agricultura, con Manuel Hernández de Tozer Ibérica

Innovación en la agricultura, con Manuel Hernández de Tozer Ibérica

3/6/2025 · 15:22
0
26
0
26

Description of Innovación en la agricultura, con Manuel Hernández de Tozer Ibérica

El sector agrícola está en constante evolución, buscando satisfacer las demandas del mercado global y local. La reciente jornada de puertas abiertas organizada por Tozer Ibérica en el campo de Cartagena es un claro ejemplo de innovación y desarrollo en el ámbito de las semillas vegetales. Manuel Hernández, Director Comercial de Tozer Ibérica en España y Portugal, nos ofrece una perspectiva detallada sobre este evento y la importancia del apio en el mercado europeo.

Innovación en la Agricultura

Durante tres días, las principales casas de semillas internacionales abrieron sus puertas para mostrar sus últimos desarrollos en lechugas y productos de hoja adaptados a la comercialización en fresco y procesado. El campo de Cartagena se convirtió así en el centro neurálgico de la innovación en semillas, atrayendo visitantes de todo el mundo.

Manuel Hernández, quien participó activamente en el evento, explica cómo estas jornadas permiten a los agricultores y socios comerciales conocer las novedades del sector, así como intercambiar impresiones sobre el potencial de desarrollo de estos cultivos. Este tipo de eventos no solo se centran en el ámbito nacional, sino que también abren la puerta a conexiones globales con profesionales de países como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

El Valor del Apio en el Mercado Internacional

En este contexto, el apio emerge como uno de los cultivos estrella. Con una demanda creciente en países como España, Italia, y Reino Unido, Tozer Ibérica muestra su liderazgo a través del desarrollo de variedades híbridas que se adaptan a diferentes necesidades geográficas y comerciales. Según Hernández, "La velocidad con la que llegamos a obtener variedades que el mercado nos demanda es crucial para nuestro éxito."

El apio no solo se utiliza como ingrediente esencial en guisos y cocidos, sino que también se presenta ahora en formatos más accesibles como el ‘stick’ para ensaladas o aperitivos. Esta tendencia refleja un cambio en el consumo hacia una alimentación más saludable, que Tozer Ibérica está bien posicionada para satisfacer.

Retos y Oportunidades

La producción de semillas de apio implica procesos complejos como el pregerminado y el tratamiento específico de las semillas para asegurar su calidad. Este nivel de cuidado garantiza que las semillas cumplan con los altos estándares del mercado internacional, afirmando la posición de Tozer Ibérica como líder en la producción de apio.

La jornada de puertas abiertas de Tozer Ibérica en el campo de Cartagena no solo refuerza el papel de España como huerta de Europa, sino que también subraya el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible del sector agrícola. A medida que nos movemos hacia un futuro más consciente y saludable, la innovación en semillas vegetales será fundamental para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y asegurar la sostenibilidad del mercado agroalimentario global

Read the Innovación en la agricultura, con Manuel Hernández de Tozer Ibérica podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Es sin duda la noticia de esta jornada, ¿verdad, Carlos? Por eso hoy le contábamos a nuestros oyentes que íbamos a tener precisamente al otro lado del hilo telefónico a Manuel Hernández, responsable de producto en Tocer Ibérica, una empresa que está asentada en Fuente de Álamo y que es experta en semillas vegetales.

Hoy decíamos que bueno pues durante tres días las casas de semillas internacionales han abierto las puertas de sus fincas experimentales pues para mostrar eso, sus últimos desarrollos en lechugas y productos de hoja adaptados a su comercialización en fresco y procesado, con lo cual el campo de Cartagena se ha convertido en el centro neurálgico de I más T más I en semillas.

Y bueno pues al otro lado del hilo telefónico tenemos a nuestro invitado, muy buenos días. Buenos días, ¿qué tal? Cuéntenos un poquito, vamos a comenzar si le parece, explicando en qué consisten estas jornadas de puertas abiertas también conocidas como las Open Days. Bueno pues primero me presento, Manuel Hernández, director comercial de ventas para Tocer en España y Portugal y bueno estamos en nuestros Open Days, de hecho me encuentro en el campo mientras hacemos esta llamada, un poco ya terminando la jornada, pero sí como bien has dicho es un campo demo donde nosotros enseñamos a todos los agricultores y empresas del sector las novedades que hay y no sólo estamos centrados en hacerlo a nivel nacional o a nivel provincial, en este caso de Murcia, sino que tenemos visitas de todo el mundo, visitas de compañeros de Estados Unidos, de la parte asiática, de los países del norte de Europa, o sea que es un día, son tres días importantes para nosotros porque principalmente presentamos nuestras novedades y podemos ahora conocer, juntarnos con nuestros socios de negocio y clientes, pues todos los puntos de vista del sector y sobre todo, como digo, las novedades que principalmente son apio, puerro, kale, cabronero o nero de la toscana como se conoce en Italia y algunas aromáticas como cilantro y wild rocket, rúcula salvaje.

Deduzco, soy Carlos López, Manuel, deduzco de sus palabras que esto no está en el campo de Cartagena, veo que va mucho más allá después de oírlo. Sí, al final, como siempre comentamos con los colegas del sector, nuestro negocio parece muy grande porque es, como dicen los ingleses, worldwide, es para todo el mundo, pero realmente somos unos pocos que siempre estamos en todas esas localizaciones. Puedes preguntar por alguien del sector en Florida o en Japón o en Corea del Sur y todos van a saber quiénes son.

Entonces, cuando se organiza un evento de este tipo, al final, pues es más destinado a una visión global, por supuesto, a las condiciones locales, pero es un meeting point para todo el mundo y bueno, para compartir impresiones, para valorar tanto nuestro material como los de otros compañeros y es un día importante y referente para nuestro negocio. Y explíquenle un poquito a nuestros oyentes que no lo saben, cómo es esto que son modelos distintos de lechugas, modelos de tal, un poquito que sepan de qué va esto.

Nosotros en este caso no hacemos lechuga, pero sí, por ejemplo, uno de nuestros cultivos principales es el apio y el apio pues depende, por poner un ejemplo rápido y que se entienda, depende un poco de la zona geográfica. Hay variedades que se adaptan más a la zona geográfica del campo de Cartagena. Hay otras variedades que son especialmente para el mercado italiano y francés, porque, por ejemplo, el apio requiere de unas características concretas para esos mercados, que debe ser con la hoja entera y en una caja. Entonces ese apio es más chiquitito.

Nosotros creamos variedades con hibridación natural para ese mercado. Para España pues se requiere un apio un poquito más alto, en el cual está introduciéndose el mercado del stick, de ya tener ese producto preparado para hacer varios cortes y poder ponerlo en una barqueta o en un flow pack donde haya 200 o 300 gramos. El mercado americano pues tiene otras demandas, también un apio en algunos casos altos, depende de la zona, en algunos casos bajos.

Entonces nosotros de la mejora genética convencional lo que hacemos es hibridar variedades, como lo haría la naturaleza, solo que un poco más rápido debido a la selección y otros procesos que empleamos. No son organismos genéticamente modificados, como la gente puede pensar, y al final creamos lo que el mercado final demanda. En este caso volvemos al apio, el cliente final está demandando comer más fácil, no la pieza entera de apio, como lo conocíamos, sino ya el cortado. Nosotros tenemos variedades para España que así trabajan.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer una variedad de estas nuevas, de cualquier especie vegetal, de las que ustedes hacen? Pues depende un poco, depende un poco. Hay un... para llegar a... porque podemos llegar a tener un nuevo sistema.

Comments of Innovación en la agricultura, con Manuel Hernández de Tozer Ibérica
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!