
Innovación Educativa en Colegios y el cambio que generó la pandemia, diálogo con Cristina Pachano
Description of Innovación Educativa en Colegios y el cambio que generó la pandemia, diálogo con Cristina Pachano
Cristina Pachano es directora académica sección nacional del Colegio Americano de Quito. Es la segunda charla realizada en el programa sobre innovaciones académicas para esta transición planetaria. La educación es uno de los pilares de la sociedad y necesita realizar cambios importantes. Aquí se puede percibir una visión de los cambios que se están vislumbrando en la educación primaria.
Si deseas patrocinar el programa ingresa a este link: https://radioserenidad.com/programa-new-age
Síguenos en facebook & instagram: @goypazr y radioserenidad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2413985
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El camino sea ir hacia el despertar de la conciencia es hora de el espacio comprometido con la exploración del mundo interior y las ondas vibratorias de los ritmos instrumentales mi mantra una alternativa de música comentarios e introspecciones guiadas para el reencuentro con la naturaleza interior con el auspicio de plenitud ciudad de la alegría hogar plenitud punto o hereje punto ese serenidad spa terapéutico serenidad punto ese pelma salud glamping pero más salud puntocom gracias al patrocinio de jimena barragán del pozo graciela rodríguez han cortada mayans bienvenida bienvenido a noé hoy estaremos dialogando con cristina pachano directora de primaria nacional del colegio americano sobre la adaptación que están haciendo en la educación he de insistir en el tema de la educación ya que es uno de los pilares de la sociedad que necesita cambio urgente por el bien de toda la humanidad he contemplado ya por mucho tiempo cuáles serían los pilares fundamentales de la sociedad en términos generales y llegué a una conclusión obviamente nadie está completo siempre se puede aumentar o quitar las opciones que de las que voy a mencionar pero creo que realmente estos son los pilares básicos que han creado las sociedades modernas que definitivamente son en lo que necesitamos trabajar en distintos programas iré abordando cada uno de ellos pues requieren mucho tiempo preparar algo que valga la pena ofrecer los pilares que considerado son la economía la política la religión la salud la cultura y la educación como les digo esto es después de un buen tiempo de contemplación en un principio pensé que eran cuatro pero creo que seis pilares esta está más que bien resumido que es lo los que los fundamentales para crear la realidad evidentemente pues todo ha girado en torno a estos pilares y han sido el sostén de la plataforma de realidad en que hemos coexistido hay otras ramas que aportan y se van sumando a la creación de la realidad pero podemos decir que estas son las más fuertes cuando hablo de plataforma me refiero a una realidad co creada que es la que conocemos y en la que vivimos estamos tan sumergidos en la misma esta plataforma que creemos que es la única opción de convivencia posible imagina por un momento una plataforma sostenida por tres pilares en cada lado seis pilares los mismos que no solo sostiene la plataforma sino que la nutren y se nutren de la dinámica existente en esa plataforma nuestro tiempo de vida no da como para tener una idea clara y directa sobre todo de otras alternativas del pasado aun si conocemos la historia la realidad que conocemos y hemos aceptado colectivamente ya no está funcionando todos estos pilares están tambaleando de una manera o de otra esta no es la primera vez que sucede este tambaleo en la historia de la humanidad ni del planeta si se investiga un poco se puede reconocer que hace dos mil quinientos años el planeta y todo lo que habitaba en él estaba pasando por una transición similar al actual y de todo ese proceso surgieron personajes como tama buda sócrates y confucio estamos sumergidos en una transición planetaria indiscutible con una tremenda necesidad de crear una nueva plataforma una nueva