Innovación y Emprendimiento en la España Rural con ALDEALISTA: Entrevista a Juan Carlos Pérez
Description of Innovación y Emprendimiento en la España Rural con ALDEALISTA: Entrevista a Juan Carlos Pérez
En este episodio de Rehabilita con Éxito, entrevistamos a Juan Carlos Pérez, un emprendedor visionario que ha transformado el panorama rural español con su innovador proyecto ALDEALISTA. Desde su experiencia en ventas directas hasta la creación de un "Tinder de los pueblos", Juan Carlos nos cuenta cómo ha pasado de recorrer el mundo a revitalizar aldeas en Galicia, convirtiéndolas en espacios conectados, inclusivos y sostenibles.
Hablamos sobre:
• Los desafíos del éxodo rural y cómo revertirlo.
• La importancia de conectar personas con pueblos olvidados.
• Su lucha por reducir la despoblación con impacto positivo.
• Innovaciones como apps y promociones para atraer a nuevos residentes.
• ¡Historias inspiradoras y datos impactantes sobre la España rural!
Juan Carlos comparte cómo pasó de rehabilitar su propia aldea a liderar un movimiento que transforma casas abandonadas en hogares vibrantes y pueblos vacíos en comunidades activas.
Suscríbete al canal para más historias como esta, dale like al vídeo y comparte tu opinión en los comentarios. ¡Queremos saber qué piensas sobre la rehabilitación rural!
📢 ¡Síguenos para más contenido sobre arquitectura, construcción y sostenibilidad!
WEB: https://www.rehabilitaconexito.com
YOUTUBE: https://youtu.be/MvJRBCpIkAI
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0dclSzWSwK7xf7AkT8fmpt?si=412848ff696c4165
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Os voy a dar un dato uno de cada cinco españoles vive en aldeas o en pueblos es decir en la españa rural representa el veinte por ciento de la población borja gabilondo qué tal cómo estás muy buenas batín qué te parece que el ochenta por ciento de la población en españa viva en ciudades pues sí pero fíjate que era menos espesa que las poblaciones más pequeñas a vivía más gente pues es que está viendo ese éxodo masivo hacia la ciudad que muchas veces no entendemos tampoco porque hoy vamos a hablar de rehabilitar aldeas y pueblos y lo vamos a hacer aquí en rehabilita con éxito puntocom y para hablar de ello de esa españa rural de ese amor por las aldeas lo vamos a hacer con alguien que ha fundado el tinder de las aldeas que se es juan carlos pérez juan carlos es fundador de aldea lista juan carlos qué tal cómo estás muy buena has encantado martí borja un placer estar con vosotros desde aquí desde mi aldea de castilla y en san juan del rio ourense bueno y a veces con internet controlando todo no hay ningún problema es decir se puede vivir igual en una aldea que un ciudadano pues si fíjate aquí es una aldea que cuando yo llegué éramos cero censados estaba cerrada lleva varios años cerrada en galicia cada semana cierra una aldea y esta se volvió a abrir hoy somos siete pero tenemos juicio pública cualquiera llega aquí y tiene nada buena red con fibra y en una aldea de siete pues también podemos trabajar trabajar y hacerla vida bueno intentando que los servicios y las aldeas sean más viva más listas y más inclusivas que es aldea lista juan carlos tu historia además es muy interesante y vamos a ir paso a paso pero hemos hablado de aldea lista suena a inmobiliaria rural pero no lo es de momento por buenos no lo es no el otro día fíjate me mandaba un compañero le preguntaba sharp le preguntaba inteligencia artificial que era lea lista como por donde venia el nombre y le decía eso no que era un tema entre las aldeas y también una compañía de movilidad que todos conocemos pero sin embargo no aldea lista al concepto bien cne de que las aldeas en este caso en galicia que es donde yo fundé la compañía queremos que sea más lista más viva más inclusivas y de esa forma bueno la única manera es pues que esa guerra invisible que ha pasado por la galicia rural pues claramente las casas pues se restauren haya buena conectividad servicios y eso hay que hacerlo hay una manera que es bueno dejamos que todo siga igual y otra forma es que nos pongamos manos a la obra esta idea supongo que además ha nacido un poco por la pérdida de población que habéis ido viendo en la zona rural sí aquí hay una parte también emocional de propósito yo tengo una empresa de noruega me cogió el estado de alarma cayendo mis parques que son de aquí sus orígenes son aquí desde barcelona hacia un vuelo de oslo barcelona barcelona a mi pueblo aquí en la provincia de orense y saltó el estado alarma del veinte veinte y bueno luego mi abuela falleció con ciento dos años y me dijo que dejara de dar vueltas por el mundo yo antes había hecho ahora de bastantes años en panamá trabajando luego noruega y que hiciera algo por mis pueblos y ahí fueron hablando con mi socio noruega pues le dije que efectivamente que tenemos que pensar en lo que sería darle la vuelta para que los pueblos invisibles fueran visibles porque pensamos en esto porque cuando yo me conectaba y ponía en las redes sociales imágenes de mi aldea lo duros me decía en qué parte de noruega está juan carlos le decía no no estoy en castilla y en san juan del río pero en aquel momento ningún buscador convencional podríais encontrar ninguna referencia de lo que era del pueblo y ahí fueron y dijimos en vez de buscar el pueblo tiene que ser el pueblo el que te encuentra a ti y de ahí bueno surgió la idea del primer juego que era esa aplicación esa aplicación de citas que bueno que la prensa denominado el tip de los pueblos te voy a dar un dato ocho de cada diez municipios menores de cinco mil habitantes porque estamos hablando de pueblos pequeños ha visto reducido su número en total más o menos asciende a unos cuatrocientos diez mil eso es la población por ejemplo de lleida para que os hagáis una idea en estos años es decir ese éxodo hacia las ciudades en principio se debe