
Insta vicepresidente cubano a incrementar producción arrocera en Pinar del Río

Description of Insta vicepresidente cubano a incrementar producción arrocera en Pinar del Río
Para Cuba es una prioridad incrementar las hectáreas de siembra de arroz popular, un movimiento que décadas atrás acumuló volúmenes considerables del cereal, que ante la coyuntura actual es necesario rescatar. Por: Alina Cabrera Domínguez.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días también para ti, por supuesto,
el saludo para el colectivo y la audiencia de Haciendo Radio.
El Estado cubano gasta anualmente más de 300 millones de dólares
para garantizar la importación de arroz destinado a la canasta familiar normada.
En 2024, por ejemplo, el país compró, fuera de fronteras,
407.000 toneladas del grano,
un verdadero desafío para la economía que tiene la urgencia
de desprenderse de las importaciones máxima
en el actual escenario financiero y comercial que vive la nación.
Sobre estos temas reflexionó en la provincia de Pinar del Río
el integrante del bureo político y vicepresidente de la República,
Salvador Valdés Mesa,
durante el chequeo al programa arrocero de este territorio,
el cuarto en capacidad productiva del país.
En los alimentos que nosotros importamos en el país,
lo que más importamos es arroz.
No hay ningún otro alimento,
ni el trigo, ni la grasa, que dé ese volumen.
Esos dólares que se van para afuera.
Dólares que tienen que quedarse aquí.
Dólares para comprar insumos, para combustible.
Es posible, es posible.
Para Cuba es una prioridad incrementar las hectáreas de siembra de arroz popular,
un movimiento que décadas atrás
acumuló volúmenes considerables del cereal
que ante la coyuntura actual es necesario rescatar.
Y el otro asunto importantísimo,
para esta etapa que estamos viviendo,
esta coyuntura que estamos viviendo,
es el gobierno, el Estado decida el destino de ese arroz.
¿Y con qué precio va a ir ese arroz al mercado?
Esa es la gran tarea que tenemos.
Lo que sí está claro es que el consumo interno del arroz,
el mercado interno del arroz,
estimula a muchas personas
que han ido a producir arroz,
porque se ganan, se ganan el arroz,
y a su vez para nosotros es una necesidad.
En la evaluación del programa arrocero local,
trascendió que la provincia está al 92% del plan de siembra.
En tanto, el territorio creció el pasado año
en el número de estructuras y productores del grano,
aseguró el presidente del grupo agrícola
del Ministerio de la Agricultura,
Orlando Linares Morel.
Pinal de Río el año pasado cumplió los planes previstos,
siembra y producción prevista en el año,
hizo un buen trabajo.
En algunos municipios del arroz popular
no logramos nosotros recoger la información
de la totalidad de la provincia,
del 100% de los productores que participan
en esta actividad productiva que es la producción de arroz,
a pequeña escala,
y dentro de las recomendaciones que le dejamos a los palacios hoy,
que tiene que lograr controlar el 100% del arroz
que se siembra en la provincia,
y darle destino al 100% del arroz que se cosecha en la provincia.
El país tiene la pretensión a futuro
de incrementar las áreas de siembra de arroz
para garantizar que el 80% del cereal que se consume
se produzca en Cuba.
Para ello será esencial
emplear eficientemente los recursos
que hoy dispone la Nación.
Tema abordado también
por el vicepresidente cubano,
Salvador Valdés Mesa.
Si ponemos la tierra, tenemos agua,
tenemos infraestructura,
y hay que usarla.
¿A qué nos falta a nosotros? La divisa.
Para tener divisa hay que exportar más.
Ir cambiando nuestra cultura
de importadores a exportadores.
Tiene que ser el propósito.
Esa es la manera de nosotros
resolver el bloqueo
y enfrentar el bloqueo.
Hay que ser eficiente en el uso
de los pocos recursos que tenemos.
Chequea vicepresidente cubano,
programa Rosero de la provincia de Pinar del Río.
Alina Cabrera Domínguez, haciendo radio.
Muy buenos días.